La UE advierte a Meta y TikTok: posibles multas millonarias por incumplir normas digitales
La Comisión Europea acusa a Meta y TikTok de violar la Ley de Servicios Digitales. Las sanciones podrían alcanzar el 6 % de su facturación global.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Comisión Europea abrió procedimientos formales contra Meta Platforms, propietaria de Facebook e Instagram, y TikTok, del grupo ByteDance, por incumplir varias disposiciones de la Ley de Servicios Digitales (DSA).
Según el organismo comunitario, ambas plataformas no entregaron a los investigadores el acceso adecuado a los datos públicos de sus sistemas, un requisito clave para garantizar transparencia y control independiente.
Puedes leer: Caída de Nequi y Bancolombia: los servicios y transacciones que no puedes hacer
Los responsables europeos advierten que, si se confirma la infracción, las empresas podrían enfrentar multas de hasta el 6 % de su facturación anual global, lo que supondría sanciones millonarias.
Bruselas sostiene que los mecanismos creados por Meta y TikTok para compartir información con investigadores son insuficientes, lentos y, en algunos casos, incompletos.
Esto dificulta la verificación de cómo moderan contenido, aplican algoritmos o gestionan anuncios políticos, áreas especialmente sensibles para la DSA.
En el caso de Meta, el expediente agrega que los usuarios no cuentan con canales accesibles para denunciar contenido ilegal o apelar decisiones de moderación, como exige la normativa europea.
Desde Meta se indicó que la compañía “no está de acuerdo con las conclusiones preliminares” y que ha implementado herramientas nuevas de denuncia y apelación desde la entrada en vigor de la ley.
Publicidad
TikTok, por su parte, señaló que coopera activamente con la Comisión y que planea introducir más medidas de transparencia en los próximos meses.
A pesar de esas declaraciones, Bruselas considera que las acciones emprendidas son insuficientes y no cumplen con los estándares exigidos por la DSA.
Publicidad
La Ley de Servicios Digitales representa el pilar regulatorio más ambicioso de la Unión Europea para controlar el poder de las grandes plataformas tecnológicas.
Con esta ofensiva, Bruselas busca garantizar un entorno digital más seguro, transparente y responsable, donde los derechos de los usuarios prevalezcan sobre los intereses comerciales.
Te puede gustar: Descubren técnica de estafa a interesados en préstamos; solo piden una cosa
El resultado de este proceso podría marcar un precedente internacional. En regiones como América Latina, varios gobiernos siguen de cerca la aplicación de esta ley europea como modelo de regulación futura.
La Comisión Europea ofreció a Meta y TikTok la posibilidad de revisar el expediente, presentar sus defensas y comprometerse a corregir sus prácticas.
Si las empresas no demuestran avances concretos, Bruselas impondrá las multas correspondientes y podría endurecer los controles sobre sus operaciones en territorio europeo.
La decisión final se conocerá en los próximos meses, pero todo indica que la tolerancia cero de la UE frente al incumplimiento digital marcará una nueva etapa en la relación entre los gigantes tecnológicos y las autoridades del continente.
Publicidad
Mira también: Petro entra en la temida Lista Clinton: las graves consecuencias para Colombia
Publicidad