En Colombia, a partir de la entrada en vigencia de la Ley 2300 de 2023, las entidades financieras, las empresas de cobranza y otras entidades que gestionan deudas o cobran productos como lo son: bancos, cooperativas, operadoras de crédito, entre otros.
se enfrentan a regulaciones más estrictas sobre cuándo y cómo pueden comunicarse con los consumidores.
Puedes leer: Descubren técnica de estafa a interesados en préstamos; solo piden una cosa
¿Qué establece la ley 'Dejen de fregar' sobre el horario de llamada de los bancos?
La norma tiene como objetivo proteger el derecho a la intimidad de los consumidores frente a llamadas, mensajes y gestiones de cobro invasivas, teniendo esto claro:
- Las entidades sólo pueden contactar a consumidores mediante los canales que estos hayan autorizado previamente.
- Después del primer contacto, no pueden comunicarse más de una vez al día ni utilizar más de un canal en la misma semana.
¿En qué horarios los bancos NO pueden contactarme?
De acuerdo al artículo 3 de la norma 2300:
- De lunes a viernes: las llamadas o gestiones de cobro deben realizarse entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m.
- Los sábados: sólo entre 8:00 a.m. y 3:00 p.m.
- Los domingos y días festivos: queda prohibido cualquier contacto o llamada con fines de cobro o gestión comercial.
¿Por qué es relevante esta regulación con los horarios de los bancos?
Hasta antes de esta ley, muchos consumidores reportaban recibir llamadas de bancos o gestores de cobro en horarios nocturnos, fines de semana o incluso días festivos; prácticas que, según generaban estrés, afectaban la intimidad y violaban en muchos casos los principios de trato justo al consumidor.
La Ley 2300 busca poner límites claros y garantizar que la cobranza se ejecute de forma respetuosa.
¿Qué hacer si un banco me contacta fuera del horario?
Si una entidad financiera o gestor de cobranza te llama fuera del horario permitido, por ejemplo un domingo, festivo o más allá de los horarios efectivos, como usuario puedes:
- Registrar (guardar) la fecha, hora y contenido de la llamada/mensaje.
- Verificar si estás inscrito en el registro de “Números Excluidos”, según las normativas complementarias, para comunicaciones comerciales no deseadas.
- Presentar queja ante la Superintendencia Financiera de Colombia o la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) si se identifica un incumplimiento.
Puedes leer: Cinco cosas que pueden arruinar tus finanzas en octubre si no las eliminas a tiempo
La Ley 2300 de 2023 representa un avance importante en la protección de los consumidores frente al acoso por parte de entidades que hacen cobros o promociones comerciales.
Saber que existen horas y días en los que no pueden contactarte brinda mayor control y tranquilidad, ya que es tu derecho evitar gestiones fuera de hora y exigir que se respeten los límites establecidos por la normativa.
Mira también: ¡Aumentan los billetes falsos en Colombia! Banco de la República da 5 pasos para no caer