Un nuevo temblor en Colombia sorprendió a los habitantes del norte del país durante la madrugada de este jueves 23 de octubre. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 2.9 y su epicentro se ubicó en el municipio de Dibulla, La Guajira.
El sismo, que ocurrió a las 2:27 a. m., registró una profundidad menor a 30 kilómetros y no dejó daños materiales ni víctimas, aunque algunos habitantes reportaron haberlo sentido con mayor intensidad debido a la hora y a las condiciones climáticas adversas.
Es por esto que aunque no fue de mayor magnitud, el movimiento de tierra alcanzó a alterar la tranquilidad de personas, especialmente en la zona de epicentro donde algunos se levantaron de sus camas y estuvieron alerta por si el evento telúrico no paraba y tocaba evacuar.
Pero para tranquilidad de los habitantes el sismo duró unos cuantos segundos y posteriormente el movimiento se calmó sin generar emergencias; sin embargo autoridades realizan barridos por las zonas aledañas al origen del temblor para corroborar que todo esté bajo control y que el fenómeno natural no haya ocasionado afectación a estructuras ni daños a personas. Hasta el momento el parte es de tranquilidad.
Sismo coincidió con fuertes lluvias en La Guajira
El evento sísmico se presentó en medio de las intensas lluvias, tormentas eléctricas e inundaciones que azotan a ese departamento por el paso de la tormenta Melissa, fenómeno que ha generado afectaciones en vías y viviendas en zonas rurales de Riohacha, Dibulla y Manaure.
Las autoridades locales y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) mantienen activos los protocolos de prevención y monitoreo ante posibles emergencias por la combinación de lluvias y actividad sísmica.
Otro temblor se sintió horas antes en Santander
Este nuevo movimiento se suma al temblor registrado la noche del miércoles 22 de octubre, a las 8:35 p. m., con epicentro en el municipio de Los Santos (Santander). Según el SGC, la magnitud fue de 3.1 y la profundidad alcanzó los 154 kilómetros, lo que disminuyó la posibilidad de afectaciones en superficie.
Los Santos es una de las zonas con mayor frecuencia sísmica en el país, debido a su ubicación sobre el denominado Nido Sísmico de Bucaramanga, uno de los puntos de actividad geológica más importantes del continente.
El Servicio Geológico Colombiano recordó que el territorio nacional se encuentra en una zona de alta interacción de placas tectónicas —Nazca, Suramericana y del Caribe—, lo que explica la frecuencia de los sismos.
Las autoridades recomiendan a la población mantener la calma durante estos eventos y verificar la información únicamente en fuentes oficiales, evitando la difusión de rumores o datos falsos en redes sociales.
Recomendaciones ante un temblor
- Mantener la calma y alejarse de objetos que puedan caer.
- Ubicarse en una zona segura, como una columna o marco de puerta estructural.
- Evitar usar ascensores.
- Tener a la mano un kit de emergencia.
- Consultar los reportes oficiales del SGC y la UNGRD.
En otras noticias: Petro se despacha contra absolución de Uribe