El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ofreció en la tarde del lunes 20 de octubre una entrevista al periodista Daniel Coronell en la que tocó varios temas de interés nacional y, a la vez, lanzó algunos comentarios que sin duda llamaron la atención de la opinión pública.
En la conversación, transmitida por redes sociales y que se extendió durante más de tres horas, el mandatario de los colombianos dio declaraciones que han sido tomadas como polémicas por algunos detractores que cuestionan su forma de abordar los temas o de expresarse frente a ciertas situaciones puntuales.
Pues en la conversación Petro habló de la cantante Karol G, la guerra en Gaza, los “machos” y los homosexuales, además de lanzar críticas veladas al expresidente estadounidense Donald Trump.
Petro quiere condecorar a Karol G
Frente a la artista paisa Petro la elogió al mencionarla entre las personalidades que le gustaría conocer y condecorar con la Cruz de Boyacá, que en Colombia simboliza el máximo reconocimiento que otorga el Estado colombiano a algún personaje.
En sus palabras, la artista representa un cambio de valores frente a lo que calificó como una cultura dominada por la codicia.
“Quiero ponérsela (Cruz de Boyacá) al almirante de Miami, Alvin, parece un héroe. Y quiero ponérsela a las niñas que fueron en la flota hasta Gaza y las cogieron presas. Luna y Manuela, y a Greta y a Karol G", dijo el presidente.
Al explicar el por qué considera condecorar a Karol G Petro expresó que: "esa cantante que viene de un mundo que la quería meter dentro de la cultura miamiense, medellinense, que tiene una marca en la codicia y aprendió del arte, tuvo un cambio y fue invitada por el Papa, por el Vaticano”.
El mandatario aseguró además que no pudo conocer personalmente al tenor italiano Andrea Bocelli durante su visita a Cartagena, y atribuyó esa ausencia a “la codicia de los empresarios” que, según él, controlan los espectáculos musicales en el país.
“El poder del macho que termina siendo homosexual”: teoría de Petro
Uno de los momentos más comentados de la entrevista llegó cuando el presidente hizo una reflexión sobre el poder, la guerra y la masculinidad. En un discurso que buscaba vincular la diplomacia mundial con la lógica de la violencia.
“Diplomacia es el poder de la bomba atómica lo que hace que un país sea importante en el mundo y al lado de la bomba atómica y por ello el dinero. Entonces la diplomacia mundial, bombas y dinero, poder de machos que reemplazan sus órganos genitales —y no vuelvo a repetirlo porque ahora tengo que retractarme— por bombas, poder de la máquina, poder de la muerte, cuando sus órganos genitales son reproductores de la vida. Termino ahí. Ese es el poder del macho que termina siendo homosexual y no lo reconoce cuando debería”, expresó el mandatario de los colombiano.
Sus palabras fueron interpretadas por varios analistas como una afirmación confusa e incluso, algunos, la consideran ofensiva, que asocia la homosexualidad con la violencia y la guerra, lo que generó reacciones inmediatas en redes sociales y entre sectores de la comunidad LGBTIQ+.
Petro guarda silencio frente a Maduro
Además de las polémicas frases, la entrevista fue calificada por varios periodistas como evasiva y dispersa, pues durante más de 15 minutos Petro evitó responder preguntas sobre la situación en Venezuela y se negó a calificar de dictador a Nicolás Maduro, pese a los cuestionamientos internacionales sobre las recientes elecciones en ese país.
“Fue cobarde frente a Nicolás Maduro”, dijo uno de los panelistas de Mañanas Blu, de Blu Radio, al analizar la entrevista. Otros comentaristas coincidieron en que el presidente se mostró más interesado en desarrollar reflexiones filosóficas que en abordar los temas diplomáticos urgentes, como la crisis con Estados Unidos.
Al cierre de la conversación, el mandatario colombiano se refirió al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien criticó por su codicia y su influencia sobre la política internacional.
“Dudo que eso esté en la mente de Trump, pero confío en que la reserva democrática de las instituciones norteamericanas, que aún no existe en Colombia, sean capaces de poner la ciencia y la verdad por encima de la calumnia y la soberbia y la codicia”, dijo Petro y agregó que “hay que sacar a Trump”, además confió en que los pueblos sean quienes evalúen a sus líderes con base en los valores de la verdad y la justicia.
Las declaraciones del presidente Petro generaron una ola de reacciones. Mientras algunos seguidores interpretaron sus palabras como metáforas sobre el poder y la violencia, sus detractores lo acusaron de banalizar temas sensibles y de alejarse de los problemas reales del país.
En otro video: Petro cara a cara con embajador de EE. UU.: ¿se agrava la relación?