En el transcurso de este 29 de diciembre, la alcaldesa
Dicho documento que irá hasta 2035, iba a ser objetado por el Concejo de la ciudad, pero en vista de la manera en que la mandataria tomó la decisión, este ha desencadenado una ola de reacciones y preocupaciones frente a los daños irreversibles que traería el POT a la capital.
De acuerdo con Nelson Cubides, concejal del Partido Conservador, debido a la flexibilidad en materia de normas que ofrece el nuevo POT de Bogotá, se empezarán a construir masivamente negocios nocturnos en zonas residenciales.
Publicidad
"El POT como está planteado, permitiría que en los barrios haya casas de citas whiskerías, prostíbulos o discotecas. Cuando se den cuenta que en su barrio se podrán poner prostíbulos, será algo crítico para Bogotá", manifestó Cubides en entrevista con Noticentro CM&.
A su vez, el concejal aclaró que "muchas de las vías se podrían reducir a dos carriles" y, de igual forma, "la vivienda de interés social quedaría reducida a 42 metros", considerando el nuevo POT como un verdadero dolor de cabeza para los bogotanos.
Publicidad
Por su parte, Claudia López señaló que era justo y necesario que esto pasara en la capital, lo cual "evitará la incertidumbre y dispondrá de un norte común", impidiendo que cada que llegue un alcalde a tomar las riendas de la ciudad, se altere el orden.
Hoy Bogotá por fin tiene un nuevo POT que durante los próximos 15 años organiza la ciudad, la mejora y define como queremos vivir nuestro presente y futuro. Hemos pagado caro llevar 10 años con un POT vencido y desde de hoy tenemos un norte y una visión común. #POTBogotáReverdece pic.twitter.com/2iefo1QsUM
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) December 29, 2021