Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Mascarilla de huevo para eliminar puntos negros en la nariz

Esta es la técnica casera contra las imperfecciones que se ha popularizado en redes sociales.

¿Cómo eliminar puntos negros?
¿Cómo eliminar puntos negros?
Foto: Bing.com

Los puntos negros son un problema de piel comúnque afecta a personas de todas las edades y condiciones. Estas pequeñas y detestadas imperfecciones causan molestia, inseguridad y frustración.

Su resistencia a la desaparición y persistencia los convierten en un enemigo diario para quienes los tienen. La zona T del rostro, es decir, barbilla, nariz y frente, es la más propensa a sufrirlos debido a que produce más sebo que el resto del rostro, lo que favorece la obstrucción de los poros.

Clara de huevo y papel para acabar con los puntos negros

Las redes sociales no son ajenas a la búsqueda constante de remedios caseros contra los puntos negros. En esta ocasión, la mascarilla de clara de huevo y papel se ha convertido en la protagonista.

Esta técnica casera fácil y rápida de aplicar, elimina estas imperfecciones de la piel. Miles de personas ya han compartido sus experiencias con esta mascarilla viral, una innovadora solución que, según los videos, puede extraer los puntos negros de manera efectiva.

Publicidad

1. Aplicar la clara sobre el rostro
Esta mascarilla se prepara batiendo una clara de huevo hasta que quede espumosa, lo cual permite que se adhiera mejor a la piel. Para comenzar, es importante lavar la cara con un limpiador suave para eliminar la suciedad y el exceso de sebo.

Una vez que la cara esté limpia, se puede aplicar la clara de huevo batida con ayuda de los dedos o de una brocha. Aplica una capa uniforme, sin dejar ningún hueco en la zona donde desees eliminar los puntos negros.

Publicidad

2. Aplica las capas de papel
Una vez que la clara de huevo esté aplicada, se puede comenzar a colocar las capas de papel sobre el rostro. Se debe empezar por una capa fina y, a continuación, se puede aplicar otra capa más gruesa. Para que el papel se fije al rostro, se debe añadir otra capa de clara de huevo por encima.

El número de capas que se deben aplicar depende de la zona de la cara a tratar. Si es la zona T, se pueden aplicar entre tres y cuatro capas de papel. Si se trata una zona más pequeña, se pueden aplicar menos capas. Una vez que termines, deja actuar la mascarilla hasta que se ponga rígida.

3. Retira la mascarilla
Es fundamental tener precaución al realizar este proceso para evitar dañar la piel. Comienza despegando la mascarilla desde los bordes y, una vez que esté parcialmente suelta, retírala suavemente. Si encuentras resistencia, puedes humedecerla ligeramente con agua para facilitar el proceso.

Tras retirarla es crucial lavar el rostro con agua y jabón para eliminar cualquier residuo y limpiar bien la piel.

Publicidad

Recuerda que los resultados pueden variar según el tipo de piel. Si deseas obtener un resultado más eficaz, puedes utilizar productos especializados para eliminar puntos negros.

¿Cómo prevenir los puntos negros y eliminarlos de forma eficaz?

Los puntos negros en la nariz son causados por el exceso de grasa en los poros, combinado con células muertas de la piel. Con la ayuda de expertas, explicamos por qué aparecen y cómo puedes prevenirlos y tratarlos.

Publicidad

En términos médicos se conocen como ‘comedones abiertos’. Se forman debido a un exceso de grasa producido por las glándulas sebáceas, junto con restos de células muertas.

“El poro se dilata, el sebo se oxida al contacto con el aire y, junto con la melanina que llega a la superficie, adquieren ese tono oscuro que les da su nombre”, explica Leonor Prieto, farmacéutica y directora científica de L’Oréal Cosmética Activa.

Aunque se les llame puntos negros, su color varía: comienzan siendo blancos, luego amarillentos, pasando a grisáceos y finalmente a negros. Estos cambios de color se deben al contacto con el aire y la oxidación de la grasa.

Generalmente no duelen, pero pueden dejar marcas. La grasa atrapada puede romper el tejido y abrir el poro, lo que puede causar una microcicatriz.

Publicidad

¿Qué podemos hacer para evitar los puntos negros?

Aunque parezca que no pasa nada, se pueden infectar si los manipulamos y presionamos con las manos sucias.

Por la acción de las bacterias, incluso la del acné (cutis bacterium) al infectarse la grasa; bien, por someter a la zona a largas horas de mascarilla al crear un microclima húmedo que fomenta la proliferación de bacterias. Además, cuanto más manipulemos la zona mayor producción de grasa.

Publicidad

Una de las formas de evitar su formación es realizar mañana y noche una triple limpieza: leche limpiadora, loción equilibrante y loción calmante.

Mira también: Francy reveló cuáles son sus debilidades

  • Publicidad