Aunque en los últimos años han aumentado las opciones digitales para transferir dinero y pagar compras, el efectivo sigue siendo la opción preferida por millones de colombianos. Sin embargo, la inquietud sobre si existe un tope permitido para cargar grandes sumas de billetes continúa generando dudas entre los usuarios.
¿Cuánto dinero se puede cargar en efectivo dentro de Colombia?
En la normativa colombiana no hay un monto máximo establecido para llevar dinero en efectivo cuando se circula dentro del territorio nacional. Esto significa que una persona puede movilizar cualquier cantidad, siempre y cuando esté preparada para demostrar de dónde provienen los recursos en caso de una verificación por parte de las autoridades. Este control no actúa como una restricción a la libre tenencia de efectivo, sino como una herramienta de prevención frente al lavado de activos y otros delitos económicos.
Las instituciones recomiendan evitar trasladar altas cantidades de dinero sin medidas de seguridad. Una de las alternativas disponibles es solicitar el acompañamiento de la Policía Nacional, servicio que busca reducir riesgos durante el transporte. Por su parte, los bancos ofrecen asesoría especializada y disponen de protocolos que orientan a los clientes en el manejo de grandes volúmenes de efectivo.
El panorama cambia cuando se trata de viajes. En terminales de transporte terrestre y aeropuertos, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) realiza revisiones para verificar el movimiento de dinero en efectivo. En trayectos internacionales, existe un parámetro claro: el máximo que se puede portar sin declarar es de 10.000 dólares o su equivalente en otra divisa. Si se supera esa cifra, la persona está obligada a presentar la declaración y a respaldar con documentos la legalidad de los recursos. No cumplir con este requisito puede tener consecuencias serias, que van desde la retención del efectivo hasta sanciones económicas que oscilan entre el 20 % y el 100 % del valor no reportado.
En síntesis, dentro del país no hay un límite numérico para portar efectivo, pero sí obligaciones de justificación. En contraste, al entrar o salir de Colombia, la norma fija un umbral concreto de 10.000 dólares. En ambos casos, el mensaje es el mismo: la legalidad y la seguridad deben estar en el centro de cualquier movimiento de dinero.
Video que te puede interesar: ¡Aumentan los billetes falsos en Colombia! Banco de la República da 5 pasos para no caer