
¿Tus datos en la Dark Web?, link para detectar si tu información personal fue filtrada
Protégete de ciberdelincuentes: con estos pasos sencillos verifica si tu información está en la Dark Web, un espacio donde circulan datos robados.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La preocupación por la seguridad digital es cada vez más fuerte. En la actualidad, ningún usuario está completamente a salvo de ser víctima de ciberdelincuentes que buscan información personal para comercializarla o usarla de forma ilegal.
Uno de los escenarios más temidos es la filtración de datos en la Dark Web, ese rincón de internet al que no se accede con buscadores tradicionales y donde, en muchos casos, circula información delicada.
Aunque suene como una trama de película de suspenso, es una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. La red oscura se ha convertido en un mercado activo para vender datos robados, desde números de tarjetas de crédito hasta direcciones de correo electrónico. Esto hace que sea clave contar con herramientas que permitan verificar si la información personal ya cayó en esas manos indebidas.
En este escenario, Google ha decidido dar un paso importante: ofrecer a sus usuarios una función para revisar si sus datos fueron filtrados en este espacio digital. Con este movimiento, la compañía busca reforzar la confianza de quienes dependen de sus servicios a diario.
La Dark Web es definida por expertos en ciberseguridad como un conjunto de sitios ocultos que solo se pueden visitar con navegadores especiales.
Allí coexisten usos legales, como foros privados o intercambios académicos, y actividades ilegales, como la venta de bases de datos robadas. Esa dualidad la convierte en un espacio tan intrigante como peligroso.
Publicidad
Una de sus principales características es que no está indexada en buscadores convencionales como Google, lo que significa que la información publicada allí no aparece en las búsquedas comunes. En consecuencia, detectar si alguien expuso tus datos en ese lugar es casi imposible sin una herramienta especializada.
Este panorama ha puesto en alerta tanto a compañías como a usuarios particulares. La posibilidad de que contraseñas, correos electrónicos o información financiera circulen en la red oscura representa un riesgo directo para la seguridad y privacidad de cualquier persona.
Para enfrentar este desafío, Google incorporó en su servicio Google One la opción de generar un “Informe de Dark Web”. Esta herramienta, disponible para quienes tienen una suscripción activa, permite revisar si tus datos aparecen en espacios de riesgo y te entrega un reporte detallado con el resultado.
Publicidad
El proceso es bastante sencillo: solo debes ingresar a one.google.com, iniciar sesión con tu cuenta y dirigirte al apartado “Informe de Dark Web”.
Una vez allí, presionas en “Probar ahora” y la plataforma se encargará de hacer el análisis. En cuestión de segundos recibirás un resumen que te indicará si tu información fue detectada y cómo actuar en caso de que así sea.
Este recurso no solo te alerta sobre filtraciones pasadas, también te brinda recomendaciones para fortalecer tu seguridad digital. Cambiar contraseñas, activar la verificación en dos pasos y evitar compartir datos sensibles son algunas de las medidas más efectivas.