
Todo lo que debes saber sobre el servicio militar en el año 2025
El servicio militar en Colombia con incentivos económicos y exenciones para algunos. ¿Qué cambió para el año 2025?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El servicio militar en Colombia es históricamente un requisito obligatorio para los hombres en edad de prestar servicio. Sin embargo, con la implementación de la Ley 1861 de 2017.
El panorama cambió significativamente, permitiendo que este proceso sea voluntario. Esta legislación regula el reclutamiento, la movilización y el control de reservas dentro de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
¿Cómo funciona el servicio militar?
Bajo esta normativa, los ciudadanos pueden incorporarse de manera voluntaria al Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea o la Policía Nacional. No obstante, aunque ya no es obligatorio prestar el servicio, todos los colombianos deben definir su situación militar, ya sea prestando servicio o pagando una compensación económica para obtener la libreta militar, un documento que algunas entidades exigen para acceder a ciertos empleos.
El tiempo de servicio varía dependiendo del nivel educativo del recluta. Para los bachilleres, la duración es de 12 meses, mientras que aquellos que no han terminado el bachillerato deben servir hasta 18 meses.
Al finalizar este periodo, los soldados tienen la opción de continuar su carrera dentro de las Fuerzas Armadas y acceder a beneficios académicos con descuentos en instituciones estatales.
Aumento en la bonificación para los soldados
Una de las novedades más importantes anunciadas recientemente por el Ministerio de Defensa es el aumento en la bonificación para quienes se enlisten en 2025 y 2026.
Publicidad
A partir de este año 2025, los soldados recibirán una bonificación equivalente al 70% de un salario mínimo, es decir, $996.450 mensuales.
¿Quiénes no pueden presentar el servicio militar?
Existen casos en los que algunas personas están exentas de prestarlo. De acuerdo con el Ministerio de Justicia, estas son algunas de las principales causales de exención:
Proceso para definir la situación militar
Para aquellos que desean obtener su libreta militar sin prestar servicio, el procedimiento es relativamente sencillo. El primer paso es registrarse en la plataforma web oficial del Comando de Reclutamiento www.libretamilitar.mil.co, donde deberán diligenciar un formulario y adjuntar documentos como el registro civil, documentos de identidad personales y de los padres, certificado de ingresos y pruebas de exención si aplican.
Publicidad
Una vez validada la información, los ciudadanos recibirán una citación para presentarse en una zona de reclutamiento o distrito militar cercano, donde se realizarán exámenes de aptitud psicofísica. Dependiendo de los resultados, se determinará si la persona es apta para prestar el servicio o no.
Puedes seguir viendo: Gustavo Petro le pide a colombianos indocumentados que se devuelvan a Colombia