En las últimas horas, se hizo viral un video en redes sociales en el que se ve a dos miembros activos del Ejército Nacional en un fuerte confrontamiento dentro del Batallón de Ingenieros No.15 en Las Ánimas, Chocó; la institución se pronunció al respecto."Me llega esta denuncia de maltrato físico y verbal por parte del Teniente Coronel Rodríguez Varón Jimmy Alírio Comandante Batallón contra el cabo Deimer Moreno Sánchez", dice la descripción del video.En el video se puede ver al coronel salido de casillas, según él, por una mala coordinación por parte del cabo respecto a una amenaza explosiva.“¿Está grabando o qué put*s? ¿Una prueba? No, grábeme, colocaron un petardo explosivo al pie de un bar donde pasa mi hijo de seis años y mi hija de 12 años. Grábeme lo que me quiera grabar…”, dice en una parte del video; segundos después golpea el celular del uniformado.“Atrevido que a todo el mundo está acostumbrado a gritar”, le refuta el cabo.Y agrega: “Mi coronel, las cosas no son así, yo ya le había informado”.En otro de los videos se puede ver al alterado hombre siendo controlado por otros dos uniformados. El Ejército Nacional se pronunció sobre la denuncia:“En el momento que este comando conoce de los hechos, de manera inmediata se toman las acciones correspondientes, ordenando al comandante de la Décima Quinta Brigada, iniciar las acciones disciplinarias conforme a lo que establece el artículo 137 de la Ley 1867 de 2017. Como consecuencia de los hechos ocurridos, se les explicaron las acciones adoptadas a las partes, quienes manifestaron estar de acuerdo con la decisión adoptada”, indicó el Ejército.
El ministro de Defensa, Diego Molano, confirmó este miércoles la muerte de Felipe Alcócer Alvarino, integrante de la dirección nacional del ELN, durante una operación militar realizada el sábado en una zona rural del departamento de Bolívar.La operación Medusa se realizó en Morales y allí también murieron otras dos personas, seis más fueron capturadas, entre ellas Violeta Arango Ramírez, quien supuestamente instaló en 2017 una bomba en el Centro Comercial Andino de Bogotá que dejó tres muertos y 10 heridos.El ministro de Defensa dijo en una rueda de prensa que alias 'Pirry', era el principal cabecilla del Frente Darío Ramírez Castro, integrante de la dirección nacional del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que "quedaba desarrollando acciones criminales en Colombia".Añadió que con la muerte de jefe guerrillero, de 51 años, se acaban "36 años de historia criminal" pues el guerrillero fue responsable de atentados terroristas, secuestro de campesinos, comerciantes, finqueros y de acciones contra la infraestructura petrolera y energética del país.Molano aseguró que en casi cuatro años de ofensiva contra el ELN han sido capturados 2.247 miembros de esa guerrilla, 120 fueron abatidos y otros 1.005 se desmovilizaron y están llevando a cabo el proceso para volver a la vida normal.Las informaciones indican que las otras dos personas muertas eran alias César, jefe de seguridad de 'Pirry', y 'David', uno de los escoltas.El ministro Molano recordó que alias 'Violeta' es acusada por las autoridades de instalar en junio de 2017 un "artefacto explosivo" en los baños del Centro Comercial Andino, donde murieron tres personas, entre ellas una ciudadana de nacionalidad francesa y 10 más resultaron heridas.En junio de 2018 el Juzgado 16 Penal de control de garantías de Bogotá prorrogó la orden de captura en contra de la mujer, que estaba prófuga de la justicia y que tenía una circular azul de Interpol para ser ubicada y capturada por concierto para delinquir y terrorismo.El 17 de junio de 2017 se registró una explosión en uno de los baños de mujeres del Centro Comercial Andino, ubicado en un exclusivo sector de Bogotá, que le costó la vida a la francesa Julie Huynh, de 23 años, quien trabajaba como voluntaria en un colegio público de la ciudad, y a las colombianas Ana María Gutiérrez, de 27 años, y Lady Paola Jaime, de 31 años.Las autoridades responsabilizaron del hecho al Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), afín a la ideología de la guerrilla del ELN.
Una conmovedora escena se presentó en medio de las honras fúnebres a un militar colombiano que falleció en San José del Guaviare tras sufrir una aparente afección pulmonar.Pues en medio del dolor entre familiares y cercanos del uniformado de 33 años, identificado como Andrés Vargas, ocurrió un conmovedor evento en el que el protagonista fue su perro guía, que durante años lo acompañó en las labores de servicio a la institución.Se trata de Rocki, como el soldado profesional llamó al labrador chocolate que fue entrenado por el propio guía canino Andrés, quien trabajó durante más de seis años junto al animalito en el hallazgo e incautación de sustancias psicoactivas como la cocaína.Vargas, le enseñó a Rocki, siendo apenas un cachorro, las técnicas de búsqueda y órdenes para que, en una perfecta sinfonía de señas, ambos pudieran hablar el mismo idioma, creando un vínculo que pasaba de lo profesional a lo familiar.La repentina muerte del soldado Andrés también afectó seriamente a su perro que no ocultó su confusión y tristeza en medio del velorio y entierro de su amo, de quien no se despegó ni un minuto.Varios asistentes a las honras fúnebres captaron en imágenes algunos conmovedores momentos en que Rocki se acuesta junto al ataúd y lo persigue cada vez que es movido de un lado a otro, posiblemente, esperando que su amo salga y puedan continuar juntos.En una dolorosa despedida el perrito tuvo que ser apartado del féretro para poder enterrar al soldado.El momento conmovió a todos los asistentes, entre los que había otros militares que destacaron el amor y la fidelidad del animalito, al tiempo que recordaron al guía canino Andrés Vargas como una persona que amaba a los animales y los cuidaba con esmero, especialmente a los más necesitados, como los perros de la calle.Tras el emotivo evento, que se dio a conocer en la institución, se anunció que Rocki “ya cumplió su tiempo de servicio en el Ejército, y ya es hora de descansar también para él”, lo que quiere decir que será retirado del servicio para el Ejército y pasará el resto de sus años viviendo con la familia del militar fallecido que lo adoptó.
Sobre las 4:00 p.m. de este jueves, 19 de mayo, 19 cadetes de la Escuela Militar General José María Córdova del Ejército, resultaron heridos tras ser alcanzados por un rayo seco mientras adelantaban algunos ejercicios.Los cadetes se encontraban en los predios del sector conocido como Mesa Baja, en el Fuerte Militar de Tolemaida, Cundinamarca, cuando recibieron la descarga eléctrica; según confirmaron, no estaba lloviendo en ese momento.A través de un comunicado el Ejército informó que los alumnos del Batallón de Cadetes N.° 2 y N.° 3, “se encontraban adelantando el ejercicio táctico de campaña” cuando fueron afectados.“El hecho ocurrió pasadas las 4:00 p. m., cuando un rayo seco impactó el lugar donde se encontraban los cadetes; es de aclarar que no estaba lloviendo en ese momento”, informó el comunicado.Y agregó: “La institución permanecerá atenta a la evolución de los cadetes, y pondrá a disposición de ellos y de sus familias todos los apoyos que sean necesarios”.Nombres de los cadetes afectados por el rayo en Tolemaida: Luis Carlos Monsalve RuizHeisnover Arias Restrepo,Brayan Mora CarreñoDavid Luque PachecoLaura Triviño QuirozLaura Robles MonteroLaura Pérez ChaparroFabián Sierra MesaMiguel Ángel Camargo RuizElías Villegas OteroEdinson Mendoza SanguinoNeyder Cataño RojasJhoan Hurtado MozosÁngel Gunturiz PérezOmar Montaño RamírezEismar Pérez CuetiaErik Forero LópezAndrés Barbosa MoralesCarlos Ibarra Sánchez
Al menos 309 hechos de violencia y 178 municipios afectados en 11 departamentos dejan cuatro días de paro armado ordenado por el Clan de Golfo en represalia por la extradición a Estados Unidos de su máximo jefe, Dairo Antonio Úsuga, alias 'Otoniel'.Así lo aseguró este lunes un balance de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a cargo del Mecanismo Unificado de Monitoreo de Riesgos del Sistema Integral para la Paz.Por su lado, el Ministerio de Defensa informó hoy que las acciones terroristas del Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, deja hasta el momento 187 vehículos, entre camiones, autobuses y motocicletas, "afectados" por el paro armado que supuestamente termina este lunes a la media noche luego de cinco de iniciado.Según el Mecanismo de la JEP, entre la noche del miércoles pasado y este lunes hubo 22 ataques armados a la fuerza pública. En esos hechos fueron asesinados dos militares y también hubo cinco ataques a misiones humanitarias.A eso se suma que hoy un policía y un soldado fueron asesinados luego de que presuntos miembros del Clan de Golfo atacaran con explosivos la caravana humanitaria que custodiaban en el departamento de Antioquia (noroeste).El Comando de la Séptima División del Ejército detalló que la caravana cubría la ruta entre el municipio de Santa Fe de Antioquia y la región del Urabá cuando "fue atacada con explosivos al paso por la vereda (aldea) Guadual", de la localidad de Cañasgordas.De acuerdo con las cifras del Mecanismo, las acciones dejan, "en promedio, una acción violenta cada 20 minutos".Igualmente, informó que "el 100 % de los municipios de La Guajira y Chocó, fueron afectados por el 'paro armado' ejecutado por el Clan del Golfo".Detalló además que "en el 16 % de los municipios en Colombia, se registraron graves afectaciones a los derechos a la vida, la integridad física y la libre movilidad (...) durante cuatro días de paro armado".El presidente, Iván Duque, dijo hoy que todas las acciones del Clan del Golfo son una actitud desesperada y cobarde a raíz de la extradición de alias 'Otoniel'."Ellos han estado interesados en hacer demostraciones de zozobra mediática para tratar de buscar algún tipo de aproximación de negociación aprovechando el certamen electoral", aseguró.En un Consejo de Seguridad realizado en la población de Necoclí, en el departamento de Antioquia, el presidente Duque puso en marcha el Bloque de Búsqueda que tendrá como principal objetivo capturar o dar de baja a los nuevos cabecillas del "Clan del Golfo" tras la captura de alias "Otoniel".El nuevo Bloque de Búsqueda está conformado por 700 hombres de la Policía y 720 del Ejército, quienes desde Necoclí y Carepa desplegarán una ofensiva "sin precedentes" contra los mandos de la banda criminal.Esta nueva estrategia para darle punto final al Clan del Golfo, que es hoy el mayor grupo criminal del país, también estará acompañada de 15 fiscales para garantizar que haya una rápida judicialización de los capturados y acelerar los procesos de extinción de dominio.Según las autoridades colombianas, luego de la extradición de Úsuga, los mandos del Clan del Golfo son Jovanis de Jesús Ávila Villadiego, alias "Chiquito Malo", y Wilmar Antonio Girando Quiroz, alias "Siopas, por quienes las autoridades elevaron la recompensa de hasta 5.000 millones de pesos por cada uno (un poco más de 1,2 millones de dólares de hoy).Igualmente, el presidente Duque dijo que Úsuga "se sentía intocable, lo capturamos y quiso utilizar su poder criminal para eludir la extradición"."Ya tenemos 16 integrantes del 'Clan de Golfo' listos para extradición y los vamos a extraditar", afirmó el jefe de Estado.El "Clan del Golfo" está dividido en un estado mayor, conformado por "Siopas", el encargado del ala militar, y "Chiquito Malo", que es el que tiene el liderazgo sobre el narcotráfico y las finanzas.Debajo del estado mayor hay cuatro bloques y de ellos se desprenden 23 frentes con influencia en 20 departamentos, según el periódico El Colombiano de Medellín.Úsuga, considerado por el presidente Duque, tan peligroso como Pablo Escobar y "un asesino de líderes sociales, abusador de niños, niñas y adolescentes, asesino de policías y uno de los más peligrosos criminales del planeta", fue extraditado el miércoles para que responda en EE.UU. por delitos relacionados con narcotráfico.Un día después se declaró no culpable ante una jueza federal en Nueva York que lo acusa, entre otros delitos, de "liderar una empresa criminal continuada" entre el año 2003 y octubre de 2021, cuando fue capturado, y de "participar en una conspiración internacional para fabricar y distribuir cocaína, a sabiendas y con la intención de que las drogas serían importadas ilegalmente a Estados Unidos".
Un tribunal anuló el decreto presidencial firmado en febrero de 2021, con el que se designó a Diego Molano como ministro de Defensa, aludiendo que no se respetó la ley de cuotas de género, y ordenó un nuevo nombramiento que cumpla el 30 % de mujeres en ministerios.La decisión, que salió a la luz este miércoles y puede ser apelada, fue tomada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y declara "la nulidad del Decreto 134 del 6 de febrero de 2021", con el cual el presidente Iván Duque designó a Molano en el cargo que actualmente ostenta.Además, insta al presidente a que se "dé cumplimiento a (...) la Ley 581 de 2000" para que "al momento de nombrar a los ministros de su gabinete", respete "la cuota mínima del 30 % de participación de la mujer" en los cargos de máximo nivel decisorio de los ministerios.El ministro de Defensa anunció, tras conocer la sentencia, que apelará el "fallo que en primera instancia declara nulidad" de su nombramiento y aseguró que de momento seguirá en su cargo "trabajando por la seguridad de los colombianos".Molano llegó al cargo el 1 de febrero del año pasado después de la muerte el 26 de enero de su antecesor, Carlos Holmes Trujillo, tras contraer la covid-19.En ese momento había cinco mujeres en los 18 ministerios (Claudia Blum en Cancillería, Mabel Torres en Ciencia, Tecnología e Innovación, Karen Abudinen en TIC, María Victoria Angulo en Educación y Ángela María Orozco en Transporte), es decir, conformaban el 27,7 % del total.La Ley de Cuotas, aprobada en el año 2000, dispone que el 30 % de los altos cargos públicos en el país, tanto a nivel nacional como a nivel departamental y municipal, tienen que ser ejercidos por mujeres, aunque es un porcentaje que raramente se cumple.Duque comenzó su Administración en 2018 haciendo alarde de tener el Gobierno más paritario de la historia, aunque rápidamente el número de mujeres en los gabinetes descendió y actualmente solo hay 6 mujeres (Marta Lucía Ramírez en Cancillería, María Victoria Angulo en Educación, Carmen Valderrama en TIC, María Ximena Lombana en Comercio, Ángela María Orozco en Transporte y Angélica Mayolo en Cultura), que sí cumple el 30 %.
Tras un análisis de campo realizado por la Oficina de la ONU en Colombia para los Derechos Humanos, entre el 31 de marzo y 2 de abril en Puerto Leguízamo, y tras la polémica operación del Ejército en el que la institución comunicó la muerte de 11 disidentes de las Farc, se conocieron nuevos detalles.Según el reporte de la ONU, se logró determinar que en la vereda de Alto Remanso se desarrolló un bazar entre el 26 y 28 de marzo con la presencia de civiles, del cual hicieron parte 200 personas.Vale la pena mencionar que tras el operativo se conocieron algunas versiones de la comunidad, en las que aseguran que entre los fallecidos había civiles.La ONU además confirmó que en el momento que se desarrolló la operación del Ejército había entre 30 y 50 personas en el bazar, incluidos niños y mujeres.“El 28 de marzo, en Alto Remanso, se habría iniciado un operativo llevado a cabo por varias unidades militares en el que se habría hecho uso de armas de fuego, mientras estaban en el bazar de 30 a 50 personas, incluyendo niños, niñas y mujeres”, informó la oficina de la ONU.En este sentido, recordaron que el uso intencional de las armas solo puede hacerse cuando sea estrictamente inevitable, según el Derecho Internacional Humanitario, y le pidieron a la Fiscalía una investigación exhaustiva que garantice la verdad de las víctimas.“Recomendamos que se tomen todas las medidas disciplinarias y penales para enjuiciar y sancionar a los responsables de lo ocurrido en Alto Remanso”.
En la tarde de este miércoles, 23 de marzo, se presentó una fuerte explosión al interior del Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento N.° 29, en el municipio de Patía, Cauca; cinco militares resultaros heridos tras la fallida detonación de una granada.El Comando de la Tercera División del Ejército Nacional informó, a través de un comunicado, que los hechos que son materia de investigación; al parecer, todo habría ocurrido mientras se realizaba un ejercicio de entrenamiento de tiro y prueba de sistemas de artillería."En este hecho resultaron tres militares heridos y dos lesionados, uno por esquirla en tobillo y otro por aturdimiento, quienes fueron trasladados al hospital de El Bordo, donde están siendo atendidos y según el reporte preliminar médico no presentan heridas de gravedad", reportaron.El Comando agregó que al lugar se dirige una comisión inspectora con un equipo de expertos, quienes verificarán los procesos y procedimientos efectuados durante el entrenamiento."Extendemos un mensaje de apoyo a las familias de nuestros hombres que se vieron comprometidos, y continuamos prestando todo el apoyo durante su evolución médica", finaliza el comunicado.En redes sociales se ha difundido el video, en el que queda captado el momento de la explosión, y muy cerca de ella, varios soldados aturdidos por la granada.
Al menos 23 disidentes de las FARC, incluido un cabecilla conocido como "Arturo", murieron este jueves en una operación ejecutada por la Fuerza Aérea, la Policía y el Ejército en una zona rural del departamento de Arauca, confirmó el Gobierno.El operativo, detalló en Twitter el presidente de Colombia, Iván Duque, ocurrió en una región del municipio de Puerto Rondón, en el convulso Arauca, contra las disidencias del Frente Décimo de las antiguas FARC."Fueron neutralizados hasta el momento 23 integrantes y 5 heridos (que han sido arrestados) de la estructura disidencias de las FARC Frente Décimo", detalló el ministro de Defensa, Diego Molano, desde Arauca tras un consejo de seguridad.Entre los abatidos aparece un "cabecilla", conocido con el alias de "Arturo", "uno de los máximos cabecillas de las disidencias de las FARC", que estuvo presente en el acuerdo de paz de La Habana, y otro denominado "Ernesto", que sería "el cabecilla político, aquel que le gustaba salir a pavonearse en los medios de comunicación", dijo Molano.Según el Gobierno, con esta operación "queda desmantelada la estructura", a la que se le responsabiliza de hechos como el atentado con carro bomba en Saravena contra una sede de organizaciones de derechos humanos el pasado 19 de enero, donde murió un guardia de seguridad.Desde principio de año, la región vive una nueva oleada de violencia por los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC.Entre el 1 de enero y el 21 de febrero hubo en Arauca 99 homicidios, mientras que hay 1.781 víctimas de desplazamiento forzado producto de los enfrentamientos y las amenazas, según el ministerio de Defensa.
Este miércoles se conoció un video en redes sociales en el que el representante a la Cámara por Bogotá del partido Alianza Verde, Inti Asprilla, denuncia un aparente maltrato contra un joven en un batallón de Cali; habría sido obligado a raparse."Señores @COL_EJERCITO ustedes no pueden obligar a un joven a raparse contra su voluntad!! Se nos informa que estos hechos se presentaron presuntamente contra Anderson en el batallón de Cali", escribió el candidato en su cuenta de Twitter, asimismo, en su cuenta oficial de Facebook.Según el denunciante, los hechos habrían ocurrido en un batallón de Cali. En la grabación, de la que se desconoce quién puso haberla hecho, se puede ver al joven luchar contra varios miembros del Ejército, entre ellos un uniformado que con una máquina afeitadora se acerca, mientras otro lo inmoviliza por la espalda.El video ha desatado todo tipo de opiniones en redes sociales, sin embargo, prevalecen aquellos que dan a conocer su indignación."Creo que es importante no confundir la disciplina militar con la delincuencia militar", "detrás de calvear a una persona hay razones de fondo, la principal es la humillación y la sumisión", "la generación de cristal en su máxima expresión", "se llama disciplina militar", "dentro del Ejército se acatan órdenes", son algunos de los comentarios de la publicación que ya alcanza más de 600 retweets.El polémico video se suma a la reciente denuncia de varias organizaciones de derechos humanos y políticos por un presunto reclutamiento ilegal en Cali y otros municipios de Valle del Cauca.
Una mujer en Indonesia denunció a su esposo por fraude tras enterarse que realmente no era hombre, sino mujer; la pareja ya llevaba 10 meses de matrimonio, al parecer, la "usurpadora" se valía de diferentes estrategias para ocultar su género y sostener intimidad con su esposa.La pareja se conoció a través de las redes sociales, él se presentó como un prestigioso médico que había estudiado en Nueva York y luego de varios meses de noviazgo, decidieron dar el paso, contraer matrimonio.La denunciante, quien decidió ocultar su identidad, reveló que su supuesto esposo se presentó como Ahnaf Arrafit, pero su verdadero nombre es Erayani. Lo que si es cierto es que es médico.Los hechos salieron a la luz luego de que Ahnaf permaneciera demasiado tiempo en casa y además, empezar a atener comportamientos extraños como bañarse con la ropa puesta.Aunque en Ahnaf eran evidentes sus senos, siempre trataba de ocultarlos y argumentaba que tenía problemas hormonales, lo que despertó las sospechas de la mamá de la engañada esposa, quien lo confrontó y amenazó con desnudarlo; tras verse acorralado confesó ser un hombre transexual.Uno de los temas que más han causado curiosidad entre quienes conocen la historia es sobre el tema sexual. La afectada explicó que sí habían tenido varios encuentros, pero Ahnaf siempre se limitó a usar las manos.
Christian Nodal visitó Colombia para dar un concierto como parte de su tour 'Forajido' en Montería, Córdoba; el artista llegó en compañía de su novia, la también cantante Cazzu y aprovechó para aclarar al público lo sucedido hace algunos meses en Medellín.Además de sorprender con su más recientes éxitos, agradeció a sus fans, pues según él, no esperaba tal recibimiento, ya que creía que "estaban enojados"."Esta es mi vida, yo me debo a ustedes, los medios me tienen atacado, qué chingada; ellos no saben los sacrificios que he tenido para llegar dónde estoy", reveló.Y agregó: "Tenía mucho miedo de cantarles y que ustedes estuvieran enojados o enojadas, saben, pero gracias por corresponder tan bonito. A mí los medios no me quieren alv, ¿Entienden? Pero la realidad es otra, y yo los amo (...)".Nodal además aprovechó para referirse a los artistas que "usan programas" para mejorar su voz y aclaró que él sí canta; a quienes lo critican también les dedicó unas palabras. Varios usuarios en redes destacaron el potencial de la voz del artista mexicano que hasta ahora arranca su gira.Vale la pena mencionar que el intérprete de 'Ni somos ni seremos' estuvo envuelto en una fuerte polémica luego de faltar, hace algunos meses, a uno de sus conciertos en Medellín, por lo que también decidió aclarar las cosas explicando que se hizo cargo de todos los "daños" y que ya no le debe "nada a nadie".Por otro lado, se le vio muy romántico con su actual pareja, quien al parecer lo acompañará en su gira por el continente. Tras las muestras de amor, varios usuarios en redes confirmaron que el tema con Belinda ya quedó en el pasado.
En La Kalle te entregamos todos los días los resultados de la lotería y el Baloto para que conozcas si eres un feliz ganador o millonario.resultados de la lotería y el BalotoEste sábado25 de junio se jugaron los sorteos de las loterías de Boyacá y Cauca. Estos son los resultados de estas dos loterías, unas de las más importantes del país:Lotería de Boyacá: 0229serie129Lotería del Cauca: 2468 serie 125Baloto: 28 07 39 09 14 09Revancha: 25 15 02 22 10 03Estos son los resultados del chance:Dorado mañana2722Dorado Tarde9459Culona1538Astro sol3669PiscisPaisita día6605Chontico día6621Cafeterito tarde4225Sinuano día7618Cash three día150Play four día4815Saman día1603Caribeña día5896Motilón Tarde3700Fantástica día8795Antioqueñita Día4119Antioqueñita Tarde1619
En la mañana de este sábado 25 de junio, el CTI de la Fiscalía confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Adriana Pinzón; el cadáver fue encontrado en una vereda de Zipaquirá.La mujer, que estaba desaparecida desde el pasado 7 de junio, fue encontrada en una zanja y dentro de una bolsa de basura, según informó la Fiscalía."Los fiscales del caso y personal del CTI conocieron información sobre la ubicación de la víctima, se trasladaron a una vía en la vereda Río Frío, en Zipaquirá, y encontraron en una zanja una bolsa negra en la que estaba el cuerpo que guardaría relación con la psicóloga", agrega la información.Vale la pena mencionar que Jonathan Torres, cuñado de la psicóloga, quien hoy está capturado, fue captado por cámaras de seguridad entrando y saliendo del conjunto residencial de la mujer, cargando de manera sospechosa varias bolsas que luego llevó a uno de los vehículos de Adriana.Aunque, por el momento, él es el único implicado, las autoridades investigan si hay más familiares involucrados en la desaparición de la profesional y si está relacionado con un supuesto seguro de vida por 300 millones de pesos que la cubría.
El presidente electo, Gustavo Petro, designó este sábado al exnegociador de paz Álvaro Leyva Durán como nuevo canciller, el primer miembro de su gabinete que anuncia desde que ganó las elecciones del pasado domingo."Álvaro Leyva Durán será nuestro ministro de Relaciones Exteriores. Será una cancillería de la paz. Colombia aportará al mundo todo su esfuerzo para superar la crisis climática y del mundo esperamos todo el esfuerzo para superar nuestra violencia endémica", expresó Petro en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.Leyva Durán, de 79 años, es un político conservador que ha participado en varios procesos de paz que se han llevado a cabo en el país en los últimos 40 años. También fue ministro de Minas y Energía entre 1984 y 1985, durante el gobierno del presidente Belisario Betancur.El exministro apoyó la candidatura presidencial de Petro desde antes de la primera vuelta, celebrada el 29 de mayo, cuando hizo oficial su adhesión a la campaña junto a un grupo de políticos conservadores del departamento del Meta.Tras el triunfo del domingo pasado, Leyva Durán aseguró que Petro llegó a la Presidencia para "reconciliar, unir al pueblo colombiano" y dijo que ese es el sentido del "gran acuerdo nacional", para el que el presidente electo ha convocado a todas las fuerzas del país."En Colombia el llamado del presidente Petro a un acuerdo totalizante es igual a la paz con el contradictor amenazante, con el difamador, paz con el detractor", añadió Leyva en un video publicado en su cuenta de Twitter el viernes.El canciller designado por Petro fue mediador de paz con varias guerrilas durante los gobiernos de los presidentes Belisario Betancur (1982-1986), Andrés Pastrana (1998-2002) y Juan Manuel Santos (2010-2018).