
Cambio en la ley beneficia a trabajadores que piden permisos específicos; serán remunerados
Miles de trabajadores desconocen algunos de sus derechos en cuanto a permisos específicos y los nuevos ajustes en la ley permiten incluso que sean pagos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales y la fortaleza de los derechos sindicales, el Gobierno Nacional, encabezado por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ha anunciado la promulgación del Decreto 0720 de 2024.
Este decreto, que es un resultado de la Negociación Nacional Estatal, introduce cambios cruciales en la normativa de permisos sindicales, alineándose con los compromisos internacionales y las sentencias de la Corte Constitucional.
Mejoras en los permisos sindicales
Este nuevo decreto deja clara la manera en la que será la gestión de permisos sindicales, asegurando que estos sean otorgados de manera justa y oportuna. Entre los cambios más destacados, se incluyen:
El Decreto 0720 establece procedimientos claros para la solicitud de permisos sindicales. Las organizaciones sindicales deben presentar sus solicitudes por escrito, con al menos ocho días de antelación para asambleas y negociaciones, y cuatro días para actividades directivas. Las entidades públicas están obligadas a responder mediante un acto administrativo motivado, especificando el nombre del servidor, la finalidad y la duración del permiso. Los permisos solo podrán ser negados si se demuestra que afectan la prestación del servicio de la entidad.
Durante el anuncio, la ministra Ramírez destacó la importancia del decreto: “El Gobierno Nacional ha expedido hoy el Decreto No. 0720 de 2024, que modifica la normativa de permisos sindicales, cumpliendo con lo acordado en la Negociación Nacional Estatal. Este decreto reconoce la importancia de otorgar permisos sindicales a los afiliados/as, en línea con los Convenios 87 y 98 de la OIT y las sentencias de la Corte”.
Impacto en los trabajadores
Publicidad
El Decreto 0720 de 2024 es una victoria significativa para el sector de los trabajadores sindicalizados en Colombia. Al facilitar el acceso a permisos remunerados y garantizar su concesión de manera justa, el decreto refuerza los derechos laborales y el poder de las organizaciones sindicales. Este avance no solo mejora las condiciones laborales, sino que también promueve un entorno más justo y equitativo para los trabajadores.
Con la implementación de este decreto, Colombia da un paso adelante en la protección y promoción de los derechos laborales, cumpliendo con los estándares internacionales y reforzando el compromiso del Gobierno con el bienestar de sus ciudadanos.
Publicidad
Subsidio de más de medio millón de pesos para embarazadas; cómo reclamarlo