Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Bogotá y otras regiones de Colombia están experimentando una temporada de lluvias intensas , acompañadas, en algunos casos, de granizo, inundaciones y vendavales, que han afectado gravemente a varias zonas del país. Las autoridades meteorológicas brindaron un pronóstico sobre la duración de estas condiciones climáticas.
Durante el primer semestre de 2024, Colombia sufrió sequías severas e incendios forestales que devastaron miles de hectáreas. Estos incendios afectaron áreas cruciales como Bogotá, la Sierra Nevada de Santa Marta y el Páramo de Santurbán, causando daños significativos en los ecosistemas locales, vitales para la conservación de la flora y fauna.
La escasez de lluvias y las altas temperaturas llevaron al racionamiento de agua en Bogotá y municipios cercanos, una medida que sigue vigente debido a los niveles críticos de los embalses que abastecen la capital.
Las autoridades han enfatizado la diferencia entre los fenómenos de El Niño y La Niña , explicando cómo estos influyen en el clima del país. El fenómeno de El Niño se caracteriza por un aumento de la temperatura del agua en el océano Pacífico, lo que generalmente causa sequías en algunas regiones de Colombia. En contraste, La Niña implica un enfriamiento del agua del Pacífico, resultando en lluvias más intensas y prolongadas.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) señaló que la temporada de huracanes de 2024 también podría afectar al país, especialmente en la costa Caribe. Este pronóstico, combinado con la ya intensa temporada de lluvias, pone en alerta a las autoridades y a la población sobre posibles eventos climáticos extremos. Según los pronósticos la temporada de lluvias podría extenderse hasta el mes de noviembre.
Publicidad
El cambio climático sigue siendo una preocupación central, exacerbando los fenómenos meteorológicos y haciendo más impredecibles las condiciones climáticas. Las autoridades instan a la ciudadanía a tomar medidas preventivas y a estar atentos a los informes meteorológicos para evitar situaciones de riesgo.
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) en Bogotá emitió una serie de recomendaciones para la ciudadanía durante esta temporada de lluvias:
Estas medidas buscan minimizar el impacto de la temporada de lluvias y garantizar la seguridad de la población. Las autoridades continúan monitoreando la situación y proporcionarán actualizaciones conforme evolucione el clima en las próximas semanas.
Publicidad
Puedes ver: Mujer es arrastrada por arroyo en Barranquilla