 
La nueva estrategia para evitar el acoso a mujeres en TransMilenio ¿Castigo para agresores?
Así buscan erradicar el acoso y la violencia de género en el transporte público, promoviendo un entorno en el que las mujeres puedan moverse con tranquilidad
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
 
La seguridad en TransMilenio es un tema crucial, especialmente para las mujeres que a diario enfrentan situaciones de acoso en el transporte público. En respuesta a esta problemática, el sistema de transporte de Bogotá lanzó nuevas estrategias para mejorar la seguridad en TransMilenio y garantizar que las mujeres puedan movilizarse con tranquilidad.
Según cifras de la Veeduría Distrital, 8 de cada 10 mujeres han sido víctimas de acoso en el sistema de transporte. Ante esta alarmante cifra, TransMilenio, en colaboración con la Secretaría Distrital de la Mujer, está implementando un plan que se enfoca en tres pilares clave: prevención, atención y sanción de las violencias de género.
Para abordar la violencia de género, se han puesto en marcha acciones preventivas que incluyen:
Estas acciones preventivas buscan sensibilizar y educar tanto al personal de transporte como a los usuarios, promoviendo un ambiente de respeto y seguridad.
las mujeres víctimas en TransMilenio
Otro componente fundamental de esta iniciativa es la atención a las mujeres que han sido víctimas de violencia o acoso en TransMilenio. Para ello, se han dispuesto equipos de profesionales que ofrecen:
Esta red de apoyo garantiza que las mujeres afectadas reciban el respaldo necesario para enfrentar la situación y continuar su vida sin miedo.
El tercer pilar de la estrategia es la sanción a quienes cometan actos de acoso en el transporte público. TransMilenio y la Secretaría Distrital de la Mujer están trabajando en propuestas que fortalezcan la normativa y la judicialización de los agresores, asegurando que estos enfrenten las consecuencias legales de sus actos.
El objetivo es mejorar la tipificación de los delitos y enviar un mensaje claro: no se tolerará la violencia de género en el sistema. La gerente general de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, destaca que la movilidad segura es un derecho que permite a las mujeres acceder a oportunidades laborales, educativas y recreativas. "Hacer de Bogotá una ciudad segura para las mujeres es nuestro compromiso", afirmó.
Publicidad
Tabla de estrategias para la protección de la mujer en TransMilenio
| Estrategia | Detalle | 
|---|---|
| Prevención | Formación al personal, análisis de acoso, iniciativas culturales | 
| Atención | Equipos psicosociales, apoyo jurídico, acompañamiento a las víctimas | 
| Sanción | Propuestas normativas para judicialización y castigo a los agresores | 
Mira también: El Chavo, El Chapulín y Chespirito regresan a la televisión