
El pasado 18 de mayo de 2025 concluyó la aplicación de las pruebas Saber Pro y Saber TyT, dirigidas a estudiantes de educación superior que se encuentran en la etapa final de su formación.
Estas evaluaciones, organizadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), son un requisito indispensable para poder obtener el título universitario o técnico/tecnológico, según lo establecido por el Ministerio de Educación.
Tanto Saber Pro como Saber TyT evalúan las competencias de los estudiantes que han aprobado al menos el 75% de los créditos académicos en sus respectivas carreras.
Sigue leyendo:
Estas pruebas no solo son un paso obligatorio para graduarse, sino que también aportan datos clave para analizar y mejorar la calidad del sistema educativo colombiano.
¿Qué se evalúa en las pruebas Saber Pro?
Las pruebas Saber se componen de cinco módulos comunes que permiten medir habilidades fundamentales:
- Razonamiento cuantitativo
- Lectura crítica
- Comunicación escrita
- Competencias ciudadanas
- Inglés
Adicionalmente, algunos estudiantes deben presentar módulos específicos relacionados con el área del conocimiento que cursan, con el fin de profundizar en la evaluación de competencias particulares.
La directora del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, resaltó que estas pruebas buscan no solo calificar, sino también identificar fortalezas y aspectos por mejorar en el perfil académico de los estudiantes.

Publicidad
¿Cuándo se publican los resultados de las pruebas?
Los resultados individuales de la Saber Pro y Saber TyT 2025 estarán disponibles a partir del viernes 29 de agosto de 2025. Para consultarlos, sigue estos pasos:
- Ingresa a la página oficial del ICFES: www.icfes.gov.co
- Dirígete a la sección de ‘Resultados’.
- Haz clic en el botón ‘Consulta de resultados’.
- Ingresa tus datos personales: tipo y número de documento, fecha de nacimiento y número de registro.
- Marca la casilla ‘No soy un robot’ y pulsa ‘Ingresar’.
Una vez dentro, podrás ver tu puntaje y compararlo con los resultados nacionales.
Cronograma oficial del ICFES 2025
- Aplicación del examen: del 10 al 18 de mayo
- Certificados de presentación: 6 de junio
- Resultados individuales: 29 de agosto
- Reclamos sobre resultados: hasta dos meses después de su publicación
- Resultados institucionales preliminares: 20 de febrero de 2026
- Resultados institucionales definitivos: 30 de abril de 2026
- Publicación en Data Icfes: 14 de noviembre de 2025
¿Qué puntaje necesitas para pasar el examen del Icfes?
No existe un puntaje mínimo para “aprobar” estas pruebas, ya que no son eliminatorias. Sin embargo, superar los 146 puntos, que fue el promedio nacional en 2024, puede ser una meta útil para quienes desean destacarse académicamente.
Publicidad
Estas evaluaciones son mucho más que un simple requisito: son una herramienta para medir y mejorar la calidad educativa del país.