Solución a caída masiva de Bancolombia, Nequi, Daviplata, Davivienda y más; PASO A PASO
Una falla en Amazon Web Services dejó sin servicio a millones de usuarios en Colombia. Conoce la solución que las entidades bancarias aplican para restablecer el acceso a tu dinero y normalizar los servicios.
Solución tras la caída masiva que afectó a Bancolombia, Nequi, Daviplata y Davivienda
Este lunes 20 de octubre de 2025, millones de usuarios en todo el mundo se despertaron con un panorama digital colapsado. Aplicaciones bancarias, plataformas de entretenimiento, redes sociales y servicios en línea dejaron de funcionar de manera repentina. En Colombia, la situación generó caos entre los usuarios de Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata, que reportaron fallas generalizadas para acceder a sus cuentas, hacer pagos y realizar transferencias.
La causa del problema fue una caída global en Amazon Web Services (AWS), uno de los servicios de infraestructura tecnológica más importantes del planeta. Esta compañía, que pertenece al gigante Amazon, presta soporte en la nube a miles de empresas, incluidas las principales aplicaciones financieras del país. La falla se originó en la región US-EAST-1, ubicada en Virginia del Norte (EE. UU.), considerada una de las más críticas del sistema de AWS.
El error, según comunicó la propia compañía, se debió a un problema en el sistema de resolución DNS de Amazon DynamoDB, una base de datos clave que permite que las aplicaciones se conecten con sus servidores. Esto generó demoras y errores en millones de solicitudes simultáneas, dejando fuera de servicio a plataformas que dependen directamente de su infraestructura.
Lista de bancos y plataformas afectadas
La magnitud del fallo fue tan grande que no solo afectó a servicios financieros, sino también a redes sociales, videojuegos, servicios de streaming, telecomunicaciones y hasta herramientas de inteligencia artificial. Según el monitoreo de Downdetector, estas fueron las principales entidades afectadas: