Este lunes 20 de octubre de 2025, millones de usuarios en todo el mundo se despertaron con un panorama digital colapsado. Aplicaciones bancarias, plataformas de entretenimiento, redes sociales y servicios en línea dejaron de funcionar de manera repentina. En Colombia, la situación generó caos entre los usuarios de Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata, que reportaron fallas generalizadas para acceder a sus cuentas, hacer pagos y realizar transferencias.
La causa del problema fue una caída global en Amazon Web Services (AWS), uno de los servicios de infraestructura tecnológica más importantes del planeta. Esta compañía, que pertenece al gigante Amazon, presta soporte en la nube a miles de empresas, incluidas las principales aplicaciones financieras del país. La falla se originó en la región US-EAST-1, ubicada en Virginia del Norte (EE. UU.), considerada una de las más críticas del sistema de AWS.
Puedes leer: DaviPlata sufre interrupción por caída en infraestructura de Amazon Web Services
Te puede interesar
El error, según comunicó la propia compañía, se debió a un problema en el sistema de resolución DNS de Amazon DynamoDB, una base de datos clave que permite que las aplicaciones se conecten con sus servidores. Esto generó demoras y errores en millones de solicitudes simultáneas, dejando fuera de servicio a plataformas que dependen directamente de su infraestructura.
Lista de bancos y plataformas afectadas
La magnitud del fallo fue tan grande que no solo afectó a servicios financieros, sino también a redes sociales, videojuegos, servicios de streaming, telecomunicaciones y hasta herramientas de inteligencia artificial. Según el monitoreo de Downdetector, estas fueron las principales entidades afectadas:
Banca y servicios financieros:
- Bancolombia
- Nequi
- Davivienda
- Daviplata
- Banco de Bogotá
- BBVA
- Lulo Bank
- Nu Bank
- Banco Caja Social
- Itaú
- Venmo
- Coinbase
Redes sociales y mensajería:
- Snapchat
Videojuegos y entretenimiento:
- Fortnite
- Roblox
- League of Legends
- Pokémon GO
- EA Games
- PlayStation Network
Streaming y medios:
- Netflix
- Amazon Prime Video
- YouTube
- Disney+
- The New York Times
Productividad e inteligencia artificial:
- ChatGPT (OpenAI)
- Microsoft Teams
- Outlook
- Google Cloud
- Canva
- Zoom
Telecomunicaciones y otros servicios:
- Claro
- Movistar
- Tigo
- Wom
- Enel
- Alexa
- Ring
- Mercado Libre
- DiDi
Puedes leer: Subsidio de transporte escolar en Bogotá activa tercer ciclo; paso a paso para reclamarlo
Publicidad
Solución a caída masiva de Bancolombia, Nequi, Daviplata, Davivienda y más
1. Usa canales físicos disponibles
Mientras las plataformas se restablecen, se recomienda usar cajeros automáticos y datáfonos.
Publicidad
- Algunos siguen funcionando de forma independiente al sistema en línea.
- Puedes retirar dinero, consultar saldo o pagar compras.
- Evita largas filas acudiendo a cajeros en horarios no pico.
2. Recurre a las líneas de atención
Si no logras acceder a la app, las líneas telefónicas oficiales siguen disponibles.
- Bancolombia: 604 510 9095
- Davivienda: 601 338 3838
- Daviplata y Nequi también mantienen activos sus asistentes virtuales.
- Allí puedes consultar movimientos, recibir orientación o reportar fallas.
3. Evita intentos repetidos de ingreso
Ingresar varias veces seguidas a la aplicación puede empeorar la congestión del sistema.
- Espera entre 20 y 30 minutos antes de intentar nuevamente.
- Cierra completamente la app y borra caché si el error persiste.
- Evita iniciar sesión desde varios dispositivos al mismo tiempo.
4. Mantén actualizadas tus aplicaciones
Las entidades están liberando actualizaciones con mejoras de conexión.
- Verifica en Play Store o App Store si hay una nueva versión disponible.
- Actualizar la app puede reconectar más rápido tu cuenta.
5. Consulta canales oficiales
Para conocer cuándo se restablece el servicio, sigue las cuentas verificadas de cada banco.
- No ingreses a enlaces compartidos por terceros.
- Bancos como Nequi y Bancolombia publican actualizaciones cada hora.
- Así evitas caer en fraudes o información falsa.