La billetera digital DaviPlata, operada por Banco Davivienda, está experimentando intermitencias en su servicio debido a una caída en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), que afecta a múltiples aplicaciones bancarias en Colombia, dejando a miles de usuarios en Colombia sin acceso a sus servicios digitales.
¿Qué está pasando con DaviPlata?
Desde esta mañana del 20 de octubre de 2025, usuarios de DaviPlata han reportado dificultades para ingresar a la aplicación, así como problemas para hacer transferencias, pagos y consultas de saldo.
Puedes leer: Nequi y Bancolombia presentan fallas en transferencias y pagos por caída de Amazon
La cuenta oficial de Banco Davivienda en confirmó la situación, señalando que la interrupción se debe a una caída en la infraestructura de AWS, la cual soporta gran parte de los servicios digitales de la entidad.
No solo DaviPlata se ha visto afectada; otras plataformas financieras como Bancolombia y Nequi también han reportado intermitencias, lo que genera preocupación entre los usuarios sobre la estabilidad de los servicios digitales bancarios en Colombia.
El Banco Davivienda ha informado a través de sus canales oficiales que su equipo técnico está trabajando para resolver la situación. Sin embargo, no se ha proporcionado una estimación precisa de cuándo se restablecerá el servicio.
¿Qué es Amazon Web Services (AWS) y por qué es importante?
Amazon Web Services (AWS) es uno de los mayores proveedores de servicios en la nube a nivel mundial, ofreciendo infraestructura tecnológica a miles de empresas, incluyendo bancos, gobiernos y plataformas digitales.
Mira también: Daviplata establece el retiro máximo de dinero en cajeros automáticos
AWS permite a estas entidades alojar sus sistemas, aplicaciones y bases de datos en la nube, garantizando escalabilidad, seguridad y acceso global.
Cuando AWS presenta fallas o interrupciones, los servicios que dependen de esta infraestructura pueden sufrir caídas masivas o intermitencias, como ocurre en este caso.
La dependencia en proveedores externos para infraestructura digital es común en el sector financiero por la flexibilidad y eficiencia que ofrecen, pero también conlleva riesgos operativos.
¿Qué pueden hacer los usuarios?
- Verificar el estado del servicio: Consultar las redes sociales oficiales de DaviPlata y AWS para actualizaciones.
- Utilizar canales alternativos: Considerar el uso de corresponsales bancarios o cajeros automáticos para realizar operaciones urgentes.
- Mantener la calma: Las fallas son temporales y se están trabajando para solucionarlas.
Hasta el momento, no se ha anunciado una hora estimada para la restauración completa del servicio. Se recomienda a los usuarios mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Mira también: ¿Se acaba el gas en Colombia? esto es lo que se sabe sobre el racionamiento que se viene