
La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes del calendario cristiano, y en 2025 se celebrará entre el domingo 13 y el domingo 20 de abril.
Esta conmemoración inicia con el Domingo de Ramos, una fecha clave que marca el inicio de la Semana Mayor. Para este año, el Domingo de Ramos cae el 13 de abril de 2025, y representa un momento de reflexión, espiritualidad y tradición para millones de creyentes en todo el mundo.
¿Qué se celebra el Domingo de Ramos?
El Domingo de Ramos conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, cuando fue recibido por una multitud que lo aclamaba como el Mesías y agitaba ramas de palma en señal de alegría y respeto. Este evento, narrado en los evangelios, simboliza el inicio del camino hacia la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Continúa leyendo:
En muchas iglesias se realiza una procesión con palmas bendecidas que recuerda este momento bíblico. Las ramas, que luego muchos creyentes colocan en puertas o altares, representan la esperanza, la fe y la protección espiritual del hogar.
¿Qué significa el Domingo de Ramos para los creyentes?
El Domingo de Ramos es una jornada que invita a la reflexión interior y la renovación espiritual. Es el punto de partida para vivir con recogimiento los días que siguen.
El Jueves Santo, cuando se celebra la Última Cena; el Viernes Santo, que recuerda la crucifixión; y finalmente el Domingo de Resurrección, que conmemora la victoria de Jesús sobre la muerte.
Publicidad
Además de su valor religioso, esta fecha también tiene un profundo sentido cultural, especialmente en países de tradición católica como Colombia, México, España, Perú o Ecuador, donde las calles se llenan de fieles, imágenes religiosas y actos litúrgicos que se han convertido en parte del patrimonio local.

¿Qué hacer el Domingo de Ramos?
A continuación, algunas recomendaciones para vivir este día de manera significativa:
- Asistir a misa o procesiones: Muchas parroquias organizan celebraciones especiales que incluyen la bendición de ramos, cantos y lecturas del Evangelio.
- Elaborar tus propios ramos: Una tradición familiar que une a niños y adultos es la preparación de palmas decoradas con flores o cintas.
- Reflexionar en familia: Aprovecha la jornada para conversar con tus seres queridos sobre el valor de la fe, el perdón y la solidaridad.
- Participar en actividades comunitarias: Algunas comunidades organizan encuentros culturales, representaciones teatrales o voluntariados que ayudan a fortalecer el espíritu solidario.
Publicidad
El Domingo de Ramos 2025 no es solo una fecha para acudir al templo, sino una invitación a comenzar la Semana Santa con el corazón abierto al mensaje de amor y humildad que representa Jesús.
Ya sea desde la fe o desde la tradición cultural, es una jornada para reconectar con los valores esenciales de la vida y prepararse para una semana de introspección.
Sigue viendo: ¿Qué pasaría con la Iglesia Católica si el Papa Francisco falleciera?