El Centro Nacional de Sismología de la India (NCS) ha registrado una serie de cinco sismos consecutivos en la región, causando preocupación en India, Nepal y Afganistán. Estos eventos telúricos han dejado al menos nueve heridos, una persona desaparecida y daños materiales en varias áreas.El tercer sismo, de 6,2 de magnitud, se produjo a las 14:51 hora local en el oeste de Nepal, a cinco kilómetros de profundidad, según informó el NCS. Precediéndolo, un temblor de 4,6 de magnitud a diez kilómetros de profundidad ocurrió en la misma ubicación media hora antes, junto con dos sismos de magnitudes 4,3 y 3,0 en los estados norteños indios de Uttarakhand y Assam, respectivamente.El sismólogo del Centro de Investigación para Terremotos nepalí, Chintan Timsina, informó que después del evento principal se registraron más de cuatro réplicas de magnitud 4, y numerosas réplicas de menor magnitud.El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó de solo dos sismos casi simultáneos de 4,9 y 5,7 de magnitud con epicentro en la ciudad nepalí de Dipayal Silgadhi, en el oeste de Nepal.Los temblores se sintieron en ciudades importantes como Nueva Delhi y Katmandú, causando daños en algunas viviendas nepalíes. El distrito de Bajhang fue uno de los más afectados, con al menos nueve personas heridas y una persona desaparecida. Varias casas resultaron dañadas en esta zona geográficamente remota y económicamente desfavorecida de Nepal, lo que ha agravado aún más el aislamiento de la región al bloquear la carretera principal que la conecta con el resto del país.Nepal y Afganistán, dos países propensos a desastres naturales, cuentan con una población vulnerable y carecen de la infraestructura adecuada para hacer frente a estos eventos. Según la Asociación Asiática de Preparación (APP), Katmandú es una de las capitales nacionales más expuestas al riesgo de terremotos entre las 21 megaciudades del mundo.Este recordatorio de la vulnerabilidad de la región a los terremotos trae a la memoria el devastador terremoto de magnitud 7,8 que sacudió Nepal el 25 de abril de 2015, dejando miles de muertos y daños económicos significativos. A pesar de los esfuerzos de reconstrucción, la pandemia ha ralentizado el proceso.Afganistán, por su parte, también ha experimentado terremotos mortales en el pasado, con eventos como los de 1998 que dejaron miles de muertos. La región sigue siendo un recordatorio de la importancia de la preparación y la mitigación de desastres naturales en estas áreas propensas a sismos.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
El pasado martes 21 de marzo un terremoto de 6.5 grados en la escala de Richter sacudió Afganistán, movimiento telúrico que se sintió en otros territorios como Pakistán y China, hasta el momento se registran 13 muertos y más de 200 heridos. Un temblor que se suma a varios registrados a lo largo del mundo en tan solo un mes.Pues bien, varias imágenes se han publicado a través de las redes sociales, en las que se puede ver como los afganos salían de sus viviendas para resguardarse en lugares abiertos, dejando todo lo que estaban haciendo para resguardarse de los escombros y edificios que podrían desplomarse.Sin embargo, no todos quisieron ponerse a salvo, un video publicado en Twitter dejó en evidencia a un grupo de doctores quienes en medio de una importante cirugía sintieron el movimiento telúrico, su reacción le ha dado la vuelta al mundo.En el video se puede observar como los médicos, los cuales trabajan en un edificio de un hospital en la región india de Cachemira, realizaban una cesaría de urgencia, cuando de repente comenzaron a sentir el temblor, para posteriormente quedar a oscuras debido a los cortes de luz.Contrario a lo que muchos harían, que es resguardarse y buscar refugio, los profesionales de la salud decidieron mantener la calma y seguir operando a la mujer, incluso cuando en un momento todo parecía el final, ninguno de los doctores se movió de su lugar, ni bajaron las herramientas quirúrgicas.Lo que si ocurrió, fue que muchos de ellos comenzaron a rezar mientras seguían con su labor, dejando claro que lo más importante para ellos, por encima de su vida, era la salud y la vida de esa madre y su pequeño bebé.Te puede interesar: Así es el lujoso bus-hotel de Alzate
Un fuerte terremoto se presentó en las últimas horas en Pakistán y Afganistán, con una magnitud de 6,5 en la escala de Richter, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, con una profundidad de 198 kilometros.El epicentro fue en la provincia de Badajshán en el país Afgano. El movimiento telúrico tomó por sorpresa a varias personas entre estos dos países, en horas de la noche de este martes, hora local.Aún no se tienen reportes de las autoridades, sin embargo, en redes sociales se ha publicado videos que evidencian el temblor, el cual al parecer se prolongó durante unos 30 segundos."La gente salió corriendo de sus casas, Muchos recitaban el Corán", declaró un corresponsal de AFP en la ciudad de Rawalpindi, Pakistán.Otros testimonios similares están llegando también de Lahore y Afganistán. El sismo se produjo en la región montañosa del Hindu Kush, que se encuentra en la confluencia de las placas tectónicas eurasiática e india, precisó por su parte el Centro Sismológico Euro-MediterráneoTe puede interesar: Reconocimiento especial a Los Tigres del Norte
Al menos diez personas murieron, entre ellas nueve oficiales de la Policía y otros 13 resultaron heridos este lunes, cuando un atacante suicida se inmoló cerca de una furgoneta policial en la conflictiva provincia de Baluchistán, en el sur de Pakistán."Según la información inicial, el atacante suicida que viajaba en una motocicleta se inmoló cerca de la camioneta de la policía", dejando al menos nueve oficiales muertos y 14 heridos, informó a EFE el oficial de la Policía de la capital provincial de Quetta, Afzal Khan.La explosión ocurrió en el puente de Kambri, en el área que limita con los distritos de Sibi y Kachhi, en la sureña Baluchistán.Varias imágenes que circulan en medios locales muestran un camión de la policía boca abajo con las pertenencias esparcidas y algunos agentes tirados en el suelo.Por el momento, ningún grupo u organización insurgente se ha atribuido la autoría de este ataque.El jefe de Gobierno de Baluchistán, Abdul Quddus Bizenjo, condenó este incidente, que se produce en medio de un incremento de actividades terroristas contra las fuerzas de seguridad paquistaní por parte de grupos insurgentes."Se está tramando una conspiración para evitar que la provincia progrese creando disturbios e inestabilidad", resaltó Bizenjo en un comunicado.Detrás de la mayoría de estos incidentes se encuentran el grupo talibán paquistaní Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) y grupos separatistas baluchis, cuya violencia ha ido en aumento en el país desde la llegada al poder de los talibanes en Afganistán en agosto de 2021.La situación se deterioró aún más desde el pasado diciembre, cuando el grupo paquistaní anunció el fin del alto el fuego alcanzado un mes antes con Islamabad, al que acusó de incumplir sus compromisos en unas negociaciones de paz.Te puede interesar: Maxwell revela cómo superó el cáncer
Al menos 1.000 personas murieron en el potente terremoto que sacudió el este de Afganistán este miércoles, según un alto responsable de una de las provincias más afectadas."El balance llegó a los 1.000 muertos y esta cifra aumenta. La gente cava tumba tras tumba", declaró el jefe del servicio de Información y Cultura de la provincia de Paktika, Mohamad Amin Huzaifa, en un mensaje a la prensa."Pedimos a las agencias de ayuda que proporcionen asistencia inmediata a las víctimas del terremoto para evitar un desastre humanitario", tuiteó el portavoz del gobierno Bilal Karimi.El sismo con magnitud de 5.9 se produjo a 10 km de profundidad cerca de la frontera con Pakistán, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).En las redes sociales se ven fotos de casas derrumbadas en las calles de pueblos de zonas rurales.A mediados del pasado enero otro seísmo de magnitud 5,3 sacudió el noroeste de Afganistán, matando a al menos 26 personas, según datos de la ONU, y destruyendo 800 viviendas, en su mayoría endebles casas de adobe, en diferentes distritos de la provincia de Badghis.También en octubre de 2015 un sismo de magnitud 7,7 con epicentro en el extremo nororiental del país dejó más de un centenar de muertos en Afganistán y casi 300 fallecidos en el vecino Pakistán, donde se registraron también más de 2.000 heridos.Afganistán sufre con frecuencia terremotos, sobre todo en la cordillera del Hindu Kush, que se encuentra en la unión de las placas tectónicas euroasiática e india.Estas catástrofes pueden ser especialmente devastadoras debido a la escasa resistencia de las casas rurales afganas.
Finlandia fue elegido como el país más feliz del mundo, de acuerdo al informe anual "World Happiness Report" (Reporte sobre la felicidad mundial) que se emite cada año, luego de realizar una serie sondeos en los que se le pregunta a las personas por su sensación de felicidad en el país que habitan.Los resultados de dichos sondeos, con otra información relacionada con el PIB, los niveles de libertad individual, la corrupción, entre otros aspectos. Pero... a ciencia cierta, ¿qué es lo que lo hace el país más feliz del mundo?. Según el empresario finlandés Jukka Viitasaari, gran parte del éxito del país en este ámbito, se debe a que están bien gobernados y muchas cosas están en orden. Además, resaltó la belleza de la naturaleza con la que cuenta su país.Vale la pena resaltar que los países del norte de Europa volvieron a pelearse los puestos del podio, y fue Finlandia, quien con una nota de 7,82 sobre 10, se llevó el primer puesto por quinto año consecutivo, situándose por delante de Dinamarca, Islandia, Suiza y los Países Bajos.En cuanto a Latinoamérica, el país mejor puntuado fue Costa Rica, que ocupo el puesto 23, seguido por Brasil en el 39. Colombia, por su parte, ocupó el puesto 66, mientras que Venezuela ocupo el 108 por debajo de países como Irak. El último puesto lo ocupó Afganistán, como uno de los países que presentó mayor retroceso en este tema,"La lección que se saca del informe, en estos diez años, es que la generosidad entre las personas y la honestidad de los gobiernos son cruciales para el bienestar", expresó Jeffrey Sachs, uno de los coautores del informe, quien aprovechó para hacerle un llamado a los dirigentes de cada país.
El niño que estaba atrapado desde el martes en un profundo pozo seco en el sudeste de Afganistán murió este viernes momentos después de haber sido extraído con vida por los equipos de emergencia.El niño, que se llamaba Haidar, "nos dejó para siempre. Es un nuevo día de duelo y tristeza para nuestro país", tuiteó Anas Haqqani, alto consejero del ministerio del Interior.Haidar "ya no está con nosotros", confirmó por su parte Abdulá Azzam, secretario del viceprimer ministro Abdul Ghani Baradar, en otro mensaje en Twitter.El viernes por la mañana, los equipos de rescate lograron llegar hasta el niño, que había caído a un profundo pozo en el pueblo de Shokak, en la provincia de Zabul, a unos 400 km al suroeste de Kabul.El menor todavía estaba vivo y "respiraba", explicó Zabiulá Jawhar, portavoz de la policía de Zabul."El equipo médico le suministró oxígeno. Pero cuando intentó llevarlo hasta el helicóptero, murió", añadió.La tragedia tiene lugar pocos días después de otra similar ocurrida en Marruecos con el pequeño Rayan, de cinco años, quien cayó a un pozo seco y fue hallado sin vida cinco días después.El abuelo de Haidar, Haji Abdul Hadi, de 50 años, dijo a la AFP que el niño resbaló en la cavidad cuando intentaba "ayudar" a los adultos a perforar un nuevo pozo, en este pueblo azotado por la sequía.Según fuentes oficiales, el pequeño cayó en este pozo de 25 metros de profundidad, y luego, con una cuerda, pudo ser subido hasta una decena de metros, donde se quedó bloqueado.Los rescatistas abrieron una gran zanja oblicua para acceder al lugar donde estaba el niño, pero a medida que se acercaban al pozo, tenían que proceder con mucho cuidado para evitar desprendimientos. El terreno rocoso también dificultó la operación.El dispositivo fue supervisado por enviados del gobierno talibán. Cientos de habitantes de la zona se congregaron en el lugar para seguir el rescate.Los talibanes intentaron poner en manos de los socorristas la mejor maquinaria para trabajar, e incluso pusieron a su disposición uno de los pocos helicópteros disponibles para evacuar al pequeño Haidar.Varios responsables talibanes difundieron videos de la operación, haciendo hincapié en los esfuerzos del nuevo régimen para cuidar a la ciudadanía, tras ser duramente criticado por no respetar los derechos humanos."Nuestras oraciones no bastaron, pero esto ha unido a todo el mundo y hemos demostrado que cada una de las vidas afganas es valiosa", tuiteó un responsable talibán.En videos que circulaban las redes sociales se ve al niño vestido con un suéter azul atrapado en el fondo del pozo, con la espalda contra la pared, moviendo visiblemente los brazos y la parte superior del cuerpo.También se podía ver una lámpara colgada delante del menor, que iluminaba el fondo del pozo. Las imágenes fueron obtenidas con una cámara suspendida con una cuerda.En uno de los videos se escucha al niño llorar y gemir, y en otro se le oye hablar con su padre."Haidar, háblame, estamos tratando de sacarte. ¿Estás bien, hijo mío? Háblame y no llores, estamos trabajando para sacarte", le dice el padre. "De acuerdo, voy a seguir hablando", responde el menor entre sollozos.Una gran roca bloqueaba el acceso final al niño, por eso los rescatistas tuvieron que avanzar manualmente con picos, lo que les hizo perder más tiempo.
Un niño de nueve años permanece atrapado desde el martes en un pozo de 25 metros de profundidad en un poblado de la provincia del sureste de Afganistán, donde rescatistas luchan por extraerlo con vida, informó el jueves una fuente oficial."Un equipo está allí con una ambulancia, oxígeno y otras cosas necesarias para socorrer al menor, cuya salud es buena y pide comida y agua", dijo en Twitter Abdullah Azzam, secretario del viceprimer ministro Abdul Ghani Baradar.No se dieron a conocer las circunstancias en las que el niño cayó al pozo seco en la localidad de Shokak, provincia de Zabul.El accidente recuerda al ocurrido recientemente en Marruecos con el pequeño Rayan, de cinco años, quien cayó a un pozo seco y fue hallado sin vida cinco días después.El drama de Rayan provocó conmoción internacional.Este jueves, videos divulgados por redes sociales muestran al menor afgano de nombre Haidar vestido de suéter azul atrapado en el fondo del pozo, con la espalda contra la pared, moviendo visiblemente los brazos y la parte superior del cuerpo.Las imágenes fueron obtenidas por una cámara bajada con una cuerda al lugar. En uno de los videos se escucha al niño llorar y gemir, y en otro se le oye hablar con su padre."Haidar, háblame, estamos tratando de sacarte. ¿Estás bien, mi hijo? Háblame y no llores, estamos trabajando para sacarte", le dice el padre. "De acuerdo, voy a seguir hablando", responde el menor.Los socorristas usaron excavadoras para abrir grandes zanjas en la tierra e intentar acceder al pozo.Los equipos de emergencia "trabajan para garantizar que el niño no sea lastimado por el colapso del pozo", dijo en Twitter Ahmadullah Wasiq, un portavoz de los gobernantes talibanes."El ministerio de Defensa está listo para enviar material por helicóptero de ser necesario", agregó.
La situación económica "extremadamente grave" en Afganistán está empujando a cada vez más familias a vender a sus bebés o prometer a las niñas en matrimonio en edades muy tempranas para no morir de hambre, alertó este viernes Unicef."La situación económica extremadamente grave en Afganistán está empujando a más familias a una pobreza más profunda y las obliga a tomar decisiones desesperadas, como poner a los niños a trabajar y casar a las niñas a una edad temprana", denunció en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.Indicó que incluso antes de la actual "inestabilidad política" generada con la llegada de los talibanes al poder el pasado 15 de agosto, Unicef ya había registrado entre 2018 y 2019 un total de 183 matrimonios infantiles y diez casos de venta de menores solo en las provincias occidentales afganas de Herat y Baghdis."Me preocupan profundamente los informes de que el matrimonio infantil en Afganistán va en aumento", remarcó Fore, que aseguró que han recibido "informes de familias que ofrecen a hijas de solo 20 días para un futuro matrimonio a cambio de un patrimonio".Según datos de Unicef, alrededor del 28 por ciento de las afganas de entre 15 y 49 años se casaron antes de cumplir los 18 años.A la inestabilidad en el país por la llegada de los talibanes y el posterior corte del flujo de la ayuda internacional se suman problemas como la pandemia, la actual crisis alimentaria y el inicio del invierno, que "han agravado aún más la situación de las familias" afganas.Además, señaló, los talibanes aún no permiten a la mayoría de las adolescentes afganas acudir a la escuela, por lo que "el riesgo de matrimonio infantil es aún mayor", ya que los colegios son "a menudo la mejor protección" contra el trabajo o el matrimonio infantil.Ante esta situación, Fore explicó que están llevando a cabo varias medidas para tratar de concientizar a las comunidades sobre las amenazas del matrimonio infantil, que acarrea más posibilidades de abusos o riesgos a la salud, además del inicio de un programa de asistencia con dinero en efectivo para evitar que las familias tengan que tomar decisiones desesperadas para sobrevivir.Durante el anterior régimen talibán, entre 1996 y 2001, los fundamentalistas no permitieron a las niñas acudir a la escuela y relegaron a las mujeres al interior del hogar. Desde que retomaron el poder el pasado agosto, los talibanes han permitido a las niñas más pequeñas regresar a la escuela y aseguraron que facilitarán la educación superior en un futuro próximo, que han ido posponiendo.
Al menos 50 personas murieron y otras 140 resultaron heridas en la explosión registrada este viernes en una mezquita chiita de la ciudad de Kunduz, al noreste de Afganistán, según fuentes médicas."Hasta ahora hemos recibido 35 cadáveres y más de 50 heridos", dijo a la AFP un médico del hospital central de Kunduz, que no quiso que su identidad fuera divulgada.Poco antes, un responsable local de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo que su clínica en Kunduz recibió "a más de 90 pacientes heridos y al menos 15 cadáveres".Nada más producirse la explosión, un portavoz talibán confirmó los hechos y previó que habría víctimas mortales."Esta tarde se produjo una explosión en una mezquita de nuestros compatriotas chiitas en el distrito de Khan Abad, en Bandar, la capital de la provincia de Kunduz, que causó varios muertos y heridos", declaró el portavoz de los talibanes, Zabihullah Muhajid.Imágenes compartidas en las redes sociales, que no pudieron ser verificadas inmediatamente, mostraban varios cuerpos ensangrentados tendidos en el suelo.El ataque no ha sido reivindicado hasta el momento, pero el grupo yihadista Estado Islámico, rival de los talibanes, ha perpetrado actos similares en las últimas semanas.La explosión se produjo durante la oración de mediodía, la más concurrida de los viernes, día de descanso musulmán y los testigos describieron escenas atroces."Vi al menos 40 cadáveres", dijo un comerciante local, Zalmai Alokzai. Los chiitas representan el 20% de la población de Afganistán. Muchos de ellos son de la etnia hazara, perseguido en el país durante décadas.
El final del año se acerca, y con la llegada del 2024, el horóscopo negro ofrece nuevas proyecciones y metas para los distintos signos zodiacales.Según esta corriente astrológica, cada signo se enfrentará a desafíos específicos acompañados de metas definidas para los primeros meses del próximo año.Aries, Virgo y Capricornio: Los individuos bajo la influencia de Aries, Virgo y Capricornio estarán enfocados en la obtención de mayores ingresos económicos. Estos tres signos comparten la ambición y la responsabilidad como rasgos comunes, buscando consolidar su estabilidad financiera.Tauro y Sagitario: Tauro y Sagitario se orientarán hacia el inicio de nuevos proyectos en el próximo año. Estos dos signos, caracterizados por su capacidad para superar obstáculos y forjar nuevas relaciones, buscarán nuevas oportunidades y desafíos.Géminis y Libra: Aquellos influenciados por Géminis y Libra se embarcarán en la búsqueda de cambios significativos en sus vidas. Estos signos se destacan por su sociabilidad, inteligencia y búsqueda constante de equidad, buscando transformaciones significativas en su entorno.Cáncer, Piscis y Acuario: Las personas nacidas bajo Cáncer, Piscis y Acuario buscarán encontrar o consolidar relaciones amorosas en 2024. Estos tres signos, conocidos por su sensibilidad, creatividad e idealismo, estarán enfocados en el ámbito amoroso durante el próximo año.Leo y Escorpio: Leo y Escorpio, durante el año próximo, se enfrentarán al desafío de trabajar en sí mismos. Estos dos signos, capaces de expresar sus necesidades y deseos de manera efectiva, se centrarán en el crecimiento personal y el desarrollo individual a lo largo del año.El horóscopo negro ofrece una perspectiva única sobre las metas y desafíos que podrían enfrentar los distintos signos zodiacales en el próximo año, ofreciendo una guía tentativa sobre las áreas que podrían ser más prominentes para cada uno de ellos en 2024.¿Qué es el horóscopo negro?El término "horóscopo negro" no tiene una definición estándar o reconocida en el ámbito astrológico tradicional. Sin embargo, en algunos contextos de internet, el horóscopo negro se ha popularizado como una versión más oscura o intensa del horóscopo convencional.En lugar de enfocarse en predicciones positivas o consejos constructivos, se centra en aspectos más sombríos de la personalidad, eventos negativos o incluso aspectos más oscuros de la existencia humana.Este tipo de horóscopo tiende a enfocarse en describir rasgos negativos, problemas potenciales o eventos desafortunados que podrían ocurrir según el signo zodiacal de una persona. Aún así, también conserva mensajes positivos.También puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
En una entrega cargada de emociones y desafíos extremos, ReTóxicos, el reality digital de La Kalle, no decepcionó a sus seguidores. Esta vez, el episodio titulado 'El caminito del diablo y dos chicas mojadas' llevó a los concursantes a enfrentarse a uno de los retos más inusuales y desafiantes hasta ahora, con un enfoque en la fuerza femenina que se destacó en una prueba particularmente húmeda.Los talentosos participantes, incluyendo a Dahiana Muñoz, Jhon Carrero, Esteban Rodríguez, Darwin Almeida, Lala Sarmiento, Jey Castañeda, Roberto Blanco, Tata Solarte y Tato Cepeda, se unieron a ReTóxicos para enfrentarse a retos que pondrían a prueba tanto su resistencia física como su temple emocional.En esta entrega, Jey Castañeda y Tata Solarte fueron desafiadas a cruzar una cancha con los ojos vendados y un balde en la cabeza en un tiempo límite de tan solo 40 segundos. Este reto, denominado 'El caminito del diablo', involucró risas, piedras sueltas y la completa oscuridad, generando momentos de tensión y emoción para los espectadores.El enfrentamiento entre las dos concursantes fue electrizante. Ambas demostraron valentía y agilidad en medio de la dificultad, manteniendo la audiencia al borde de sus asientos. Sin embargo, después de una intensa competencia, Tata Solarte emergió como la ganadora, llevándose la victoria con una actuación asombrosa que le otorgó 6 puntos en la competición.Este episodio resaltó no solo la destreza física y el coraje de los participantes, sino también la fuerza y habilidad femenina para enfrentar desafíos extremos. La entrega más húmeda de ReTóxicos no solo fue un espectáculo de entretenimiento, sino también una celebración del poder femenino en su máxima expresión.Con cada desafío, la competencia se vuelve más intensa y emocionante, prometiendo a los espectadores episodios llenos de adrenalina y emociones extremas que mantienen a todos en suspenso por el desenlace final. ¡No te pierdas los próximos episodios de ReTóxicos en La Kalle para seguir disfrutando de esta aventura llena de acción, desafíos y emociones desbordantes!Recuerda, "Lo que pasa en ReTóxicos, se queda en ReTóxicos", pero la emoción y la intensidad de cada desafío perduran en la memoria de los espectadores.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En Kallejiando tuvimos a dos invitados muy especiales Hebert Vargas y Luis Alfonso quienes nos hablaron de una gran amistad, de sus gustos musicales, de las colaboraciones en que han participado, entre otros.A sus 30 años, el artista de música popular Luis Alfonso, se declara fan del género vallenato, “yo toda la vida he sido fanático del maestro Hebert, siempre me ha gustado desde la carrilera, la ranchera hasta el vallenato”, fueron sus palabras al inicio de nuestra entrevista.Recordó que la canción 'después del adiós' de la agrupación Los Gigantes del Vallenato, de la que en su momento hizo parte Hebert Vargas, era una de sus canciones favoritas desde niño, a la vez que evocó cómo logró cumplir el sueño de realizar una colaboración con el artista vallenato. "Les cuento que un día yo soñé con esto y dije algún día tengo que hacer algo con Hebert. Un día estábamos en Tuluá en un concierto y ese día terminé y después seguía él y me dicen súbase a la tarima a cantar una canción con él, pero me daba miedo", relató.Sin embargo los tequilas hicieron lo suyo, Luis Alfonso dejó el miedo a un lado y decidió subirse a la tarima y cantar junto a Hebert ese gran tema que soñaba con cantar a su lado desde niño."Nunca la habíamos ensayado, les dije vamos a ponernos contentosos y la gente se puso como loca, entonces nos tomamos otros tequilas y al final dijimos bueno vamos a hacer este tema pero que no se quede en cuestión de tragos y ahora ya la tenemos es un hecho", relató Luis Alfonso. Por su parte, Hebert Vargas también reveló que siempre ha sido fan de la música banda y a pesar de que ya había realizado antes varias colaboraciones musicales no salía de su mente hacer una colaboración con este género musical.Finalmente el sueño de ambos se hizo realidad y hace 12 días estrenaron su remix después del adiós, el cual hoy cuenta con más de un millón 200 mil reproducciones en Youtube.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En época de navidad son muchos los rituales que se realizan con el fin de mejorar la suerte y atraer la prosperidad y la abundancia en los hogares, también con el propósito de terminar bien el año y de la misma manera comenzar con la mejor energía el 2024.Es por ello que las personas, siempre buscan la manera de atraer las buenas energías acudiendo a todo tipo de actos con el único fin de que les llegue el dinero. Así que la manera en la que usted lo puede lograr es consiguiendo una ramita de romero y varios recibos de sus últimas compras.Lo que debe hacer entonces es coger cada uno de esos recibos de pago y escribir la siguiente frase: "Todo el dinero gastado o invertido para mi bienestar es regresado a mí 70 veces”.Luego, lo que tendrá que hacer es quemar los papeles junto con la rama de romero y listo. Después de haberlos quemado tendrá que recoger la cenizas y tirarlas en la tierra o en el agua de sus materas. Este pequeño pero efectivo ritual, según el Feng Shui, le traerá dinero y buena suerte.Otro de los rituales es el de la sal, aunque parezca raro, este es un producto que sirve para purificar y alejar las malas energías. Lo que va a haber entonces es agregar la sal en cada esquina de su hogar. Se recomienda realizar este proceso el 23 de diciembre y recogerlo en la mañana del 24 de diciembre, barriendo la sal fuera de la casa.Por su parte las uvas y las lentejas son otra de las buenas prácticas para atraer la prosperidad. Entonces lo que debe hacer es comerse las uvas a las 12 de la medianoche y las lentejas ponerlas en los bolsillos antes de dar inicio al nuevo año.Por otro lado se encuentra la lista de deseos, que consiste en escribir una lista de propósitos y buenos deseos antes de la cena de medianoche. En cuanto terminan las doce campanadas, debe quemar la hoja donde escribió la lista y deberá dejar caer ceniza en su copa de champaña.Tenga en cuenta que el ritual dice que la copa se debe beber, pero hay personas que solamente lanzan la cenizas al viento.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
Jessi Uribe, destacado cantante colombiano de música popular, ha forjado su camino en la industria musical por su talento y carisma en el escenario. Su relación con Paola Jara, también figura prominente en la música popular, ha sido objeto de atención y reconocimiento en la escena artística. Ambos artistas han dejado una huella imborrable en el género, destacándose por su versatilidad vocal y la capacidad de conectar con el público a través de sus canciones emotivas.Durante una entrevista reveladora en el programa de La Kalle 'Me Chimba Conocerte' con Jhon Carrero, se abordaron temas inesperados. Jessi Uribe, ante la pregunta sobre la peor estafa que haya enfrentado en su carrera, compartió una situación delicada en el ámbito legal. Aunque no la catalogó específicamente como una estafa, reveló un desafío actual que está enfrentando.Según Uribe, una persona del pasado, quien en algún momento formó parte de su equipo y estuvo involucrada en su carrera musical, lo ha demandado. Esta persona reclama el reconocimiento y exige el pago del 50% de todo el éxito que Jessi ha logrado en su carrera. Esta demanda se basa en la percepción de esa persona de que su contribución pasada fue fundamental para el ascenso de Jessi Uribe en la industria musical.En sus propias palabras durante la entrevista: “Se sienten como parte del proyecto de uno, o lo ayudaron a uno, que trabajaron para uno en algún momento de la vida y que uno no tiene que tenerlos toda la vida. Luego de tantos años lo demandan a uno diciendo que debo reconocerle el 50% de todo lo que me he ganado”.Esta situación legal representa un desafío inesperado en la carrera de Jessi Uribe, quien se encuentra en medio de un proceso legal complejo y emotivo. La demanda desentraña la complejidad de las relaciones laborales en la industria musical y cómo las percepciones individuales sobre el éxito y la contribución pueden generar conflictos legales significativos. La revelación del cantante colombiano ha generado interés y reflexión en sus seguidores sobre la industria musical y las relaciones laborales en ella.