Este 2020 se llevó a cabo la primera edición de los monitorLATINO Music Awards, una premiación musical que nació para dar reconocimiento a los artistas más influyentes de Latinoamérica. Con 13 categorías y tres reconocimientos especiales, el evento se llevó a cabo en Playa del Carmen, México, y se transmitió por televisión y medios digitales.Contó con las presentaciones en vivo de: Carlos Vives, Sebastián Yatra, Christian Nodal, Banda MS, Camilo, Jessi Uribe y Danna Paola.En la página oficial de los premios, se anunció también que otro de los objetivos del evento era dar un impulso a la reactivación económica que ha estado pausada debido a la pandemia. Mostrar los bellos paisajes de la Riviera Maya para encantar e invitar a los espectadores de ir a conocer el paradisiaco lugar.Siete talentos colombianos estuvieron entre los premiados:J Balvin como Artista Urbano del AñoJessi Uribe como Artista Popular colombiano del AñoKarol G como Canción Urbana del Año y Colaboración del AñoPipe Bueno con Canción Popular Colombiana del AñoSebastián Yatra como Artista Pop del AñoCamilo como Canción Pop del AñoCarlos Vives como Artista Vallenato del Año y Canción Vallento del AñoLos mexicanos también salieron a relucir:Banda MS como Artista Regional Mexicano del AñoChristian Nodal como Canción Regional Mexicana del AñoDanna Paola como Artista Mexicana del añoReik como Premio de México para el MundoEl Premio Dorado a la Trayectoria fue para el mexicano Alejandro Fernández.Y por República Dominicana, la cantante urbana Natti Natasha se llevó el Premio a Canción Bachata del año.
La bachata dominicana superó la discriminación y el silencio impuesto por décadas de dictadura. Con letras que se pasean entre el romance y el desamor, se consagró como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en la reunión de la Unesco en Bogotá. Es una "música muy ligada a la alegría no solamente de un pueblo como el dominicano sino de toda una región que así lo ha asimilado con su apoyo", dijo el delegado de República Dominicana tras el anuncio del comité de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que toma esta decisión. La declaratoria se dio luego de un álgido debate entre los delegados, varios de los cuales no consideraron que el ritmo musical cumpliera con algunos criterios para ser Patrimonio de la Humanidad. Algunos cuestionaron que alrededor del género no hay suficiente participación de la comunidad y alertaron de su "sobrecomercialización". La bachata acompaña así en el prestigioso listado a su hermano, el universal merengue, presente desde 2016. Durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961), la bachata "era reprimida y estaba relegada a los estratos más bajos. Mientras que, con la muerte de Trujillo, su popularidad se acrecentó y comenzó a escucharse abiertamente en diferentes entornos públicos", dijo a la AFP Xiomarita Pérez, consultora folclórica y especialista en bailes. La bachata "antes era repudiada por la clase alta, pero (...) cuando la persona de servicio (doméstico) tenía su radio en la cocina, ellos la escuchaban, aunque no bailaban", añadió. En cuanto a sus letras, "puede ser comparada con el Jibarito de Lares de Puerto Rico, la ranchera de México, el Típico de Panamá y el vallenato de Colombia, pero en el aspecto danzario es totalmente diferente, siendo única en su estilo", detalló. La bachata es un ritmo que evoca la sensualidad en el baile, logrando su particular cadencia con instrumentos de percusión y cuerdas. Destacan la guitarra, la güira (una especie de tubo metálico hueco que se frota con un pequeño peine), el bongó (tambores) y el bajo. El barítono José Manuel Calderón -nacido en 1941- es considerado uno de los precursores de la bachata y grabó sus dos primeros temas, "Borracho de amor" y "Condena" en 1962, tras la muerte del dictador. Se le conoce como "Rey de la bachata" por las letras de sus canciones y su inigualable voz. Entre sus éxitos se encuentran "Luna" y "Sálvame". Rafael Encarnación, muerto en un accidente de tránsito en 1964, con apenas 20 años, también es reconocido como otro de los pioneros. "Muero contigo" y "Pena de hombre" se contaron entre sus éxitos. Pérez explicó que fue hacia finales de los años 1980 cuando se reconoció la "alta calidad musical y rítmica" de la bachata, logrando traspasar las fronteras de la isla caribeña de unos 10 millones de habitantes. La expansión del género es mérito de artistas como Juan Luis Guerra, quien ha puesto a millones a tararear canciones como "Burbujas de amor", "Estrellitas y duendes" y "Bachata rosa". "Juan Luis Guerra la internacionaliza, comercializándola, y eso fue un boom", agregó Pérez, refiriéndose al artista dominicano con unos 70 millones de discos vendidos y ganador de numerosos premios, entre ellos 21 Grammy Latinos. La bachata ha evolucionado, adaptándose a las nuevas generaciones. Ahora, muchos cantantes y compositores la "recrean con un sonido más rápido, lo que cambia la forma de bailarse; mientras artistas como Romeo Santos, Prince Royce y otros cantan bachatas más suaves y sensuales, que pueden llegar a compararse con el género africano Kisonga", remarcó Pérez. Las mujeres también se apoderan del género. Muestra de ello es el trabajo de Leslie Grace, de padres dominicanos y nacida en Estados Unidos. La influencia del género puede apreciarse, por ejemplo, en su tema "Cómo duele el silencio". "Si la bachata no hubiese cambiado se queda ahí, el pueblo la cambia porque está latente y tiene dinamismo. Todavía sigue viva", afirmó Pérez. La Unesco recibe anualmente cientos de candidaturas de los 178 Estados que ratificaron la convención, pero acepta considerar poco menos de 50. Si bien el ingreso en esta lista les da un sello distintivo, la declaratoria es solo la parte más visible del proceso, cuyo objetivo final es la protección de la diversidad cultural frente a la creciente globalización.
El bachatero neoyorquino de origen dominicano Romeo Santos una gira por Estados Unidos junto a su antigua agrupación, Aventura, su primer tour en más de diez años y que comenzará el próximo febrero. Santos, quien se encuentra de vacaciones en suelo quisqueyano tras agotar un periplo de presentaciones gratuitas en el interior del país de la denominada "Gira del Pueblo", empezó a intrigar a sus fanáticos. "En par de horas voy a anunciar algo especial para el 2020. Pendientes", anunció mediante un video en su cuenta de Instagram mientras disfrutaba de un trago a bordo de una lancha en medio del mar. Te puede interesar: Ex participante trans de Yo Me Llamo habló de la amenaza que le hizo a María Auxilio Pocas horas más tarde, por medio de otro audiovisual publicado en la misma red social, Santos anunció "La gira inmortal" que, arrancará el próximo 6 de febrero en la ciudad de Los Ángeles, California, y que llevará a cabo junto a sus primos y antiguos compañeros de banda, Lenny, Henry Santos y Max Agende Santos. Tras la presentación inicial, "Los Reyes de la bachata" harán paradas en las ciudades de Dallas, Houston, Chicago, Boston y Washington D.C., antes de finalizar el 10 de marzo en Miami. El último recital que ofreció Aventura fue en el año 2016 en el United Palace Theatre de la ciudad de Nueva York, aunque volvieron a compartir escenario el pasado septiembre en el concierto de Romeo Santos “Utopía” en Metlife Stadium, donde el resto de los integrantes del grupo hizo una intervención. A principios de este año, Aventura lanzó su primer nuevo sencillo en 10 años, "Inmortal", que debutó en el número 5 en la lista Billboard Hot Latin Songs y fue nombrado la canción tropical del año por la misma entidad, logrando un récord de 18 semanas en el primer puesto de la lista tropical. Aventura logró dar el salto al “mainstream” con su éxito de 2002 "Obsesión (con Judy Santos)" y el grupo fue parte integral de la evolución del género bachata, siendo los pioneros del sonido moderno de este estilo musical. La formación musical, que originalmente se denominaban "Los Tinellers", lanzó cinco álbumes de estudio en una década, generando éxitos que se convirtieron en himnos, como "Cuando Volverás", "Un Beso", "Mi Corazoncito", "Los Infieles", "El Perdedor", "Por Un Segundo" y "Dile Al Amor". En 2009, los Santos, todos de origen dominicano, llevaron la bachata por primera vez a la Casa Blanca, en Washington D.C., tras aceptar la invitación que les hiciera el presidente número 44 de los Estados Unidos, Barack Obama.
No te pierdas la lista ‘Lo + de La Kalle’ en todas las ediciones de la Revista Vea. De esta manera, sabrás de primera mano cuáles son las canciones más importantes y más escuchadas de ‘la mandamás’. Si te gusta la música popular, regional mexicana, bachata, vallenato y urbana, con esta lista tendrás en el radar esos títulos que son perfectos para ambientar tus fiestas. ¿Cuáles es esa canción que siempre está de número uno en tu top?
Aunque Romeo Santos se haya labrado un nombre como "rey de la bachata del siglo XXI" gracias a su fusión con estilos más urbanos y temáticas alejadas de las habituales, en su último disco reivindica las fórmulas más tradicionales en un recorrido antológico que llega hasta la que fue su primera banda. "No es por sonar arrogante pero no se puede contar esa historia sin la participación de Aventura", justifica este neoyorquino de origen dominicano en una entrevista con Efe en Madrid, a propósito de "Utopía" (Sony Music), álbum publicado recientemente que incluye colaboraciones con los que él considera grandes iconos del estilo. Frank Reyes, Elvis Martinez, Raulín Rodriguez o Teodoro Reyes son algunos de los nombres de grandes figuras que participan en el álbum. "Si faltaba alguno de ellos, habría sido como cocinar una sopa con la receta especial de tu abuela: no sabría igual", subraya quien se declara "sumamente fanático de la bachata tradicional". Ahí están también sus antiguos compañeros de Aventura, con los que compuso "hits" internacionales como "Obsesión". Los llamó a la grabación uno a uno para no levantar sospechas sobre el propósito de la misma. "Aventura nunca se perdió, por eso no hizo falta recuperarlo. Fue mi escuela, donde aprendí todo lo que sé", argumenta sobre la banda de la que salió en 2011. Fue hace 7 años que Santos empezó a manejar en su cabeza este concepto de homenaje a la bachata criolla al que decidió dar prioridad durante su anterior gira, "Golden", y, tras cinco meses de preparación, estaba lista esa mirada retrospectiva a un pasado musical que él contribuyó a cambiar. "Desde mis inicios con Aventura, mi propósito fue reinventar el sonido de la bachata y, como compositor, también mostrar versatilidad. Hasta entonces las canciones hablaban de un hombre rogándole a una chica que lo perdonara, pero empezamos a cambiar ese concepto con temas como 'No lo perdona Dios', de 1998, sobre el aborto", rememora. Fue además uno de los primeros que supo atraer a artistas anglosajones a su género, como Usher y Drake, anticipando el momento que atraviesa actualmente la música en español. "Las canciones más sobresalientes de los últimos 5 años son latinas y han trascendido al mundo anglosajón", destaca orgulloso ante fenómenos como "I like it" con Cardi B o "Despacito" con Justin Bieber. "Si algo han demostrado los artistas de ahora es que no hay que cambiar la esencia latina para cambiar el mundo de la música. Es lo que yo siempre he tratado de imponer", insiste quien hasta hace 11 meses ejerciera además como CEO de la división latina de la empresa cazatalentos propiedad de Jay-Z, Roc Nation. Allí definió mejor lo que, en su opinión, convierte a un músico en una estrella: "Lo mismo que traté de imponer en mi carrera, que es disciplina, perseveración y dedicación. El mercadeo es importante, pero más aún el producto", subraya.
La bella cantante dominicana Natti Natasha publicó un video en su cuenta de Instagram, en el que ve moverse al ritmo de bachata, junto a otro bailarín, demostrando que su talento no solo es para cantar.En las imágenes se aprecia a Natti Natasha luciendo un diminuto traje morado y meneando su trasero de forma tal que sus seguidores quedaron enamorados. Te puede interesar: La foto por la que le preguntan a Natti Natasha si su papá era PANADERO“¡Ricoooo esa es la que es! Así es que se baila esa vaina”, “dominicana de pura cepa”, “¡hey! Natti enséñame a bailar así para quemar par de mujeres en la pista”, escribieron algunos.El video tiene casi tres millones de reproducciones en la cuenta de Instagram de la artista.
A sus 48 años muere Yóskar Sarante, el dominicano que dedicó su vida a la bachata. Tras luchar contra una fibrosis pulmonar, el cantante dejó este mundo en el estado de Florida, Estados Unidos. Pese a ser uno de los más grandes exponentes de la bachata, Sarante inició cantando merengue en las plazas y las calles de su país. Cuando finalmente se decidió por este género, logró catapultar canciones tales como 'No tengo Suerte en el Amor', 'Llora alma mía', 'Mi gran noche', entre otras. Podría interesarte: ¿No sabes bailar BACHATA? Shakira y Prince te enseñan con un divertido TUTORIAL Varios cantantes han expresado sus condolencias a través de redes sociales, entre ellos Prince Royce y Romeo Santos. La Kalle lamenta mucho esta pérdida y conmemora al artista con un top de sus más grandes éxitos:1. No tengo suerte en el amor: 2. Llora alma mía: 3. Mi gran noche:
A petición de sus fanáticos, Jessica Cediel bailó la canción “Esta noche”, la cual interpretan Greeicy Rendón y Mike Bahía.El video lo compartió en su perfil de Instagram, el cual superó las 167 mil reproducciones.En el clip sale la presentadora en la que parece ser la sala de su casa y deleitando a todos con su cuerpo y los sensuales movimientos a ritmo de bachata. Además de los elogios que recibió, la compararon con Greeicy y cómo se mueve en el video oficial del sencillo. Ambas mujeres se han caracterizado en sus redes sociales por cautivar a sus admiradores con sus pasos.¿Quién crees que la baila mejor?
Natti Natasha no se detiene y esta vez sorprende a sus fanáticos con un nuevo video en el que demuestra su versatilidad como cantante. Durante su carrera ha sido reconocida por ser una de las figuras femeninas del reguetón, pero, esta vez, se le midió a la bachata.Y lo hizo en su nueva canción ‘Quién sabe’ en la que muestra su lado más romántico. No solo el ritmo, sino la letra es prueba de esto. Se trata de una declaración de perdón y arrepentimiento que invita a las personas a dejar salir el dolor y la culpa.En poco tiempo el videoclip, publicado en YouTube, sobrepasó los 55 millones de reproducciones. Sus fanáticos también dejaron saber a través de los comentarios que les encantó esta nueva faceta de la artista dominicana.
A propósito del cumpleaños de Prince Royce en La Kalle nos pusimos en la tarea de aprender a bailar bachata y quién mejor que nuestra hermosa Jey Castañeda para hacerlo. Para cumplir con el objetivo, Jey se contactó con dos expertos en el tema y puso a prueba sus movimientos y sensualidad. Eso no iba a quedar en un reto personal y por ello desafió a cuatro personalidades de la farándula colombiana. ¿Cómo lo hizo nuestra videojockey?
En las últimas horas se viralizaron algunas fotografías del antes y después de Daniela Ospina. Dichas imágenes muestran el cambio físico que sufrió en los últimos años.Todo ocurrió cuando la misma Daniela reveló cuales y cuantas cirugías se ha realizado en el cuerpo. Esto hizo que muchos usuarios comenzaran a buscar fotografías de su rostro y figura antes de alcanzar la fama en Colombia.Hace algún tiempo la hermana del arquero David Ospina fue la pareja sentimental de James Rodríguez. Esa relación le permitió cobrar una fama que ahora disfruta junto a su hija Salomé.Desde que estaba con el 10, quien para esos tiempos jugaba en el Real Madrid, la mujer comenzó un cambio radical que la llevó a pasar por el quirófano en varias ocasiones, además de mantener una dieta balanceada y un entrenamiento físico admirable.Por medio de la dinámica verdadero o falso, la talentosa modelo interactuó con sus seguidores y reveló que tiene operada la nariz y los pechos.El cambio tiene asombrados a muchos, pues los retoques le favorecieron bastante.
‘Los Simpson’ es una de las series animadas más apetecida de la televisión estadounidense y mundial, no solo por las historias protagonizadas por ‘Homero’, ‘Bart’, ‘Marge’, ‘Lisa’, ‘Maggie’, ‘Burns’ y los demás, sino por la gran cantidad de predicciones que han realizado desde que inició su trasmisión en 1987.No cabe duda que los dibujos animados creados por Matt Groening, han sido fuente de memes y demás por los sucesos que han predicho durante los últimos años.Entre esas predicciones está la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la llegada del coronavirus desde un país asiático y la compra que hizo la compañía de Disney con Century Fox.Aunque algunos de sus creadores afirman que todo se trata de una simple ‘casualidad’, muchos creen que va más allá de lo normal y que las situaciones que ocurren entre la serie animada y la vida real, tienen una explicación más extraña.Tras la llegada de Joe Biden a la presidencia de los Estados Unidos, muchos se fijaron en la similitud que tenía el vestido de la vicepresidenta Kamala Harris con la ropa que lució Lisa Simpson en el capítulo donde predicen la presidencia de Donald Trump.En ese episodio llamado "Bart to the Future", Lisa se coloca un vestido morado con las perlas que la caracterizan y aretes blanco de pepita. Da la casualidad que la funcionaria que estuvo presente en la ceremonia vistió un atuendo muy parecido, un peinado similar y aretes casi iguales.
La propuesta de matrimonio de un joven a su novia no terminó como él lo esperaba. Aunque no fue la mejor idea enterrar el anillo de compromiso entre una hamburguesa, la respuesta que recibió lo dejó más triste que volver a ver la muerte de Mufasa.En la grabación, hecha por él mismo, se puede ver que la joven se percata del anillo, pero no se le pasa por la cabeza que su novio estaba a punto de pedirle que fuese su esposa. Al contrario, cree que tal vez a una vendedora del restaurante se le perdió.Encima de eso empieza a decir que, a su gusto, el anillo es feo y que carece de valor por lo que sintió compasión por la vendedora, pues a lo mejor se lo había regalado su novio y este no tenía para más. “Parece de las maquinitas que le echas 5 pesos”, se oye decir a la joven en tono burlesco.Ante su respuesta, el novio le dice que si no cree que a la vendedora, a la que supuestamente se le perdió el anillo, le pareció un bonito detalle si se lo regaló su novio.La joven ríe y dice: “Ay no, si te van a regalar un anillo que le echen ganitas, que esté más bonito”.Ya con un tono sorprendido, el novio le pregunta si le importa más que sea de diamantes a que sea un “regalo de amor” a lo que ella, y la amiga que los acompañaba, dicen que si es feo es señal de que no las valora.Al final, el joven le dice que él se lo devolverá personalmente a la 'vendedora' y con tristeza dejó un mensaje final: “Creo que me precipité en pedirle matrimonio de esta manera, pero (…) ella mostró su verdadera naturaleza, creo que es muy interesada”.Parece ser que luego de lo que pasó le terminó a su novia, aunque reconoció que no fue la mejor manera intentar proponerle matrimonio así.
El pasado 20 de enero en las inmediaciones del barrio Holanda, en la localidad de Bosa, se presentó un fuerte hecho de violencia que dejó un joven muerto tras desatarse una riña entre hinchas de Santa Fe y Millonarios, todo al parecer por un mural.Según vecinos de la zona, la disputa comenzó cuando algunos hinchas del conjunto Independiente Santa Fe hicieron grafitis sobre un mural que había sido hecho por miembros de la barra de Millonarios, lo que desencadenó en disputas entre los integrantes de ambas barras.A partir de ahí se inició una violenta riña en la que se utilizaron armas blancas y distintos objetos contundentes como botellas. Esto dio lugar para que agredieran al joven que perdió la vida por varias puñaladas.La víctima identificada como Juan Camilo Rojas Santa Fe, de 23 años, habría sido alcanzado por algunos miembros de la barra contraria y en ese momento lo hirieron de muerte. “Todos salieron corriendo y se perseguían de un lado a otro, hasta que varias personas vestidas con prendas rojas del Santa Fe lograron neutralizar a esta persona y lo apuñalaron”, señaló un testigo del sector.El oficial de Inspección de la Policía de Bogotá, coronel Édgar Cárdenas habló de lo sucedido: “Se presenta una situación de intolerancia, varias personas en una riña, en la que se ocasiona una lesión con arma blanca a un joven de 23 años”.Agentes de la Policía Metropolitana de Bogotá atendieron la situación y fue necesario un alto número de uniformados para lograr detener el enfrentamiento. Momentos más tarde Juan Camilo fue trasladado hasta las instalaciones del CAMI de Bosa, donde a pesar del esfuerzo del personal médico perdió la vida a causa de las heridas.Otros jóvenes que participaron en la gresca fueron llevados al Centro Transitorio para Protección (CTP). Las autoridades hacen la investigación para determinar las causas de este hecho e identificar a los responsables de la muerte de del joven.
Este viernes 22 de enero se registraron 15.073 nuevos casos de contagio de coronavirus en Colombia. Las autoridades también reportaron que 399 personas fallecieron, según cifras del Ministerio de Salud.En total van 1.987.418 casos de contagio en el país. Bogotá fue la ciudad con más contagios, 6076 en total.Hasta el momento 1.811.552 personas se han recuperado y 50.586 han perdido la vida. Casos activos: 119.717.-Hoy se procesaron 85.635 pruebasPCR: 53.065Antígenos: 32.570