El servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó en las horas de la mañana un aumento en la actividad del volcán Nevado del Ruiz, según la información publicada, este ente lleva casi un día haciéndole seguimiento permanente a dicha actividad.A través del comunicado informan que se ha registrado un incremento en la actividad asociada al movimiento de fluidos al interior del volcán, acompañado del registro de señales sísmicas, relacionada con la emisión constante de gases y cenizas.Sería a través de unas cámaras instaladas en los perímetros aledaños al volcán y algunos reportes hechos por la misma comunidad los que alertaron sobre el cambio en la actividad del Nevado, al parecer la columna de gas que ha sido menor a los 900 metros, habría llegado a algunos municipios de Tolima y Caldas, sin embargo según el servicio geológico nacional la altura de las emisiones pulsátiles de ceniza han alcanzado hasta 2900 metros.El nivel de actividad del volcán se mantiene en amarillo, (grado III), lo que significa: “Cambios en el comportamiento de la actividad volcánica”, el Servicio Geológico Colombiano sigue registrando los cambios en la actividad y recomienda a los habitantes a estar pendientes de los comunicados oficiales que serán emitidos por las autoridades competentes y los consejos municipales y departamentales de la gestión de riesgo.Algunos internautas aprovecharon la publicación para hacer preguntas y dejar comentarios sobre el suceso: “Saludos, ¿ésto tiene alguna relación con la actividad del Cerro Machin y los recientes temblores?”, “Nos lleva la pitufiver@#¡”.Mundial Qatar: ¿Cómo hacer tostadas francesas Mbappé y Benzema?
El volcán Nevado del Ruiz continua bajo estricta observación debido a la actividad que registra en las últimas semanas y que obligaron a las autoridades a activar la alerta amarilla.Pues recientemente el Servicio Geológico Colombiano emitió un boletín extraordinario en el que informó que el volcán aumentó la actividad y emisión de gases y ceniza, por lo que se mantiene la alerta en amarilla o nivel III, tal como se ha mantenido en los últimos años.El boletín está dirigido principalmente a los gobernadores de Caldas, Tolima, Cundinamarca, Risaralda y Quindío a quienes se les hace un llamado a estar pendiente de los reportes en los que ya se registra un “cambio en las deformaciones menores de la superficie volcánica”.En algunas ocasiones el aumento de ceniza es de gran cantidad, hecho que se presenció el pasado viernes y que fue registrado por varias cámaras instaladas cerca al volcán.Según el Servicio Geológico, se ha presentado un aumento en el tamaño de las partículas emitidas por el volcán y tras realizar un reconocimiento del área se logró detectar que en los lugares más cercanos como al cráter Arenas, también se presenta actividad.“Esto puede indicar posiblemente ruptura de parte del domo o tapón que presenta el volcán, aunque se requiere mayor información y análisis para confirmar esta posibilidad, razón por la cual el Servicio Geológico Colombiano ha puesto mayor cuidado al comportamiento con preparación de muestras”, explicó SGC en el informe.Ante el fenómeno, algunos sistemas satelitales lograron observar algunas anomalías de nivel moderado registradas desde el pasado jueves, lo que indica que se puede presentar un aumento de la temperatura en la superficie del domo.La comunicación indica que hay una alta probabilidad de que el volcán continúe emitiendo gases y ceniza, los cuales se dispersaran por la zona debido a las corrientes de aire.La entidad hizo también un llamado a la calma ya que el nivel de alerta no ha aumentado y el Nevado del Ruiz se mantiene en amarilla, lo que representa que se pueden presentar enjambres de sismos, algunos de ellos el sentir movimiento de la tierra, emisión de ceniza, cambios morfológicos, ruidos y olores de gases volcánicos, los cuales son constantemente monitoreados.Te puede interesar: Marcela Reyes en Kallejiando
Como si se tratara de un personaje de Disney Studios, así catalogan los internautas al ver un fenómeno natural desde la alturas que muestra un volcán activo con 'dos ojos y sonriendo de oreja a oreja'.Kilauea, ubicado en Hawaii, más allá de ser el volcán más reciente y activo de los cinco que conforman la isla, se roba todas las miradas del mundo con una asombrosa imagen que dejó en una de sus últimas erupciones.Durante una de sus emisiones de lava y ceniza ocurridas a mediados de 2016, y que se vuelve a viralizar tras varios años por el inigualable evento natural que ofreció Kilauea, se aprecia en la cima del cráter un 'rostro animado'.Según expertos, esto se debe a la actividad volcánica que ofrece Kilauea, razón por la que aparecieron dos puntos brillantes y una línea curva. Sin embargo, los investigadores no salen de su asombro ya que al ser un volcán muy activo, la lava, al subir y bajar, debería formar distintas figuras y no solo una en especial.Sin duda alguna, la naturaleza vuelve a cautivar una vez más a millones de espectadores, quienes comparan a Kilauea con 'Vulcano', la famosa caricatura que aparece en el cortometraje de Disney y Pixar titulado 'Lava'.El Kilauea es uno de los volcanes más activos del mundo, y se encuentra a unos 1200 metros sobre el nivel del mar. Según especialistas, hasta el momento se registraron más de 30 erupciones desde 1983.
Una vez más las abajes nos demuestran la gran capacidad de resiliencia que tienen. Hace poco se logró rescatar a miles de abejas que durante 50 días permanecieron sepultadas bajo un manto de ceniza.El hecho ocurrió en La Cumbre Vieja, un parque natural dónde está ubicado el volcán La Palma, en España. Elías González, presidente de la Agrupación de Defensa Sanitaria (ADS) Apicultores de La Palma, indicó que el rescate de los insectos se realizó el pasado sábado y cinco de las seis colmenas estaban intactas. Las abejas de la sexta colmena murieron, quizá “no por el volcán, sino porque ya estaban débiles”.Tres de las seis colmenas quedaron un poco visible, lo que ayudó a la ubicación de las otras tres que estaban enterradas. Las personas que ayudaron tuvieron que escarbar muy bien para salvarlas no sin antes llevarse una que otra picadura.Elías González cree que las abejas lograron vivir todos estos días debido a que la ceniza que cayó en esta zona son pequeños fragmentos de lava o lapilli, que por su grosor permite que pase perfectamente el aire.Otro factor que ayudó a los insectos es que su dueño no había sacado la cosecha de miel del varano, por lo que “tenían reservas de alimento”.
Omayra Sánchez, la pequeña que permanece en el corazón de los colombianos, vuelve a ser homenajeada, hoy 13 de noviembre, tras cumplirse 36 años de la terrible tragedia que conmocionó a millones de personas a causa de la erupción del Volcán Nevado del Ruiz en 1985 en Armero. Con tan solo 13 años, Omayra fue una de las grandes víctimas de aquel desastre natural que borró del mapa al municipio tolimense, y que acabó con la vida de 25 mil personas en esa inolvidable noche.Lodo, cenizas, lava, cemento, y el cadáver de su tía, terminaron sepultando los miembros inferiores de la pequeña, y sostenida de un palo que estaba encima de su cabecita, logró sobrevivir por 61 horas con el agua hasta el cuello.Rescatistas que acudieron a la población armerita, hicieron todo lo posible para salvar a Omayra, quien cada vez se encontraba más débil y muriendo, de a poco, ante la mirada atónita de las cámaras y televidentes. Desafortunadamente, cuando iba a completar los tres días de aprisionada, Omayra, falleció el 16 de noviembre sobre las 10:05 a.m., dejando consigo uno de los peores sentimientos y recuerdos que jamás se podrán olvidar ante una tragedia que pudo ser evitada. "Mamá, si me escuchas, reza para que yo pueda caminar y esta gente me ayude. Mami, te quiere mucho mi papi, mi hermana y yo. Adiós madre (...) Yo vivo porque tengo que vivir, y apenas tengo 13 años", fueron las últimas palabras de Omayra Sánchez. QEPD.
El Servicio Geológico Colombiano ha entregado un nuevo reporte a muy tempranas horas de este sábado 13 de noviembre, informando que el Volcán Nevado del Ruiz, nuevamente, presentó actividad de emisión de ceniza."Emisión de ceniza observada hoy a las 6:21 a.m. por medio de las cámaras instaladas en el área del Volcán Nevado del Ruiz", escribió la agencia de gobierno en su perfil de Twitter.Además, agregaron que el Nivel de Actividad continúa en Alerta Amarilla (III) debido a los cambios que ocurrieron en el comportamiento de la actividad volcánica. Por otro lado, se conoció que la nube de humo emitida por el Volcán, se estaría desplazando en sentido oriente en dirección a Bogotá y Yopal. Sin embargo, se desconoce si en dichas ciudades haya presencia de ceniza.Esta nuevo actividad volcánica del Nevado del Ruiz, se da luego de cumplirse hoy, 13 de noviembre, 36 años del desastre natural que sacudió a Colombia en 1985 y que acabó con la vida de 25.000 personas tras la avalancha que afectó a los departamentos de Caldas y Tolima, en especial, al municipio de Armero.Por este motivo, Medardo Ortega, alcalde de Armero Guayabal, municipio mejor conocido como 'Nuevo Armero', el cual fue repoblado con los sobrevivientes de la catástrofe, anunció que se rendirá homenaje en las próximas horas a todas las víctimas mortales de este lamentable suceso.
Hace varios días el volcán Nevado del Ruiz presenta emisión de cenizas. Este martes 9 de noviembre varios usuarios en las redes sociales informaron que las fumarolas llegaron a Manizales y Villamaría, esta misma situación se reportó en Murillo, Tolima, y en Santa Rosa, Risaralda.La emisión de cenizas y la actividad volcánica que se presenta hace varias semanas despertó una preocupación en Colombia sobre una posible erupción del volcán; frente a esta alerta el Servicio Geológico Colombiano confirmó que el Nevado del Ruiz se encuentra en una alerta amarilla categoría III.De igual forma, a través de un comunicado oficial, informó que "Durante la última semana, de acuerdo con el diagnóstico y análisis de los diferentes parámetros considerados en el monitoreo de la actividad volcánica, se evidencia que el volcán Nevado del Ruiz continuó presentando inestabilidad en su comportamiento. La intensa actividad sísmica reportada desde varias semanas atrás también continuó registrándose".Aclaró que "esta sismicidad puede estar asociada a cambios superficiales en cercanías del domo formado en el cráter Arenas, por lo que no se puede descartar la posibilidad de que se presente actividad mayor a la registrada en los últimos años. Por el momento, esta actividad no implica un cambio en los escenarios previstos".La entidad mantiene la alerta volcánica en AMARILLO o III; sin embargo, no descarta una aceleración del proceso volcánico y en consecuencia cambios en el nivel de actividad del volcán.Las autoridades le recomiendan a la población usar en tapabocas, evitar el uso constante de lentes de contacto o ponerse gafas sobre ellos, y en el caso de una gran cantidad de ceniza, cerrar las ventanas y poner toallas húmedas en las rendijas de las puertas y ventanas.Así mismo, está circulando por las redes un audio falso donde se escucha el testimonio de un supuesto bombero, es por esto que se le pide a la ciudadanía solo creer en información veraz de los sitios oficiales.Alexa Morales, directora de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales dijo “El audio que está circulando en redes sociales a voz de un presunto bombero que da instrucciones frente a una eventualidad volcánica no corresponde a información oficial del Cuerpo de Bomberos y tampoco fue grabado por alguna unidad bomberil perteneciente a este organismo. El llamado es a conservar la calma frente a esta actividad volcánica, cuyo comportamiento está constantemente monitoreado”.Se recomienda creer en la información oficial y visitar su sitio web www.sgc.gov.co , así como sus redes sociales, donde se estará compartiendo información complementaria a este boletín y de interés general.
El Servicio Geológico Colombiano informó, a través de sus redes sociales, que se volvió a reportar actividad en el Volcán Nevado del Ruiz, esta vez al emitir una columna de gas y ceniza a primeras horas de hoy miércoles 3 de noviembre.El evento que se registró entre las 7:35 a.m. y las 8:15 a.m., se pudo captar gracias a una cámara que se instaló en la sede del SGC en Manizales, la cual monitorea constantemente la actividad ejercida por el Volcán.Para esta ocasión, la columna de gas superó los 1.400 metros medidos desde la cima del Nevado del Ruiz, por lo que el Servicio Geológico no descarta posible caída de ceniza en las poblaciones de Letras, Herveo, Casabianca, Villahermosa, Líbano y Murillo.Este último municipio de Tolima preocupa a sus habitantes ante una posible erupción del Volcán Nevado del Ruiz. De acuerdo con las declaraciones de Guillermo de Jesús González Quiroga, secretario de Planeación de Gestión del Riesgo, Murillo no tiene como atender dicha emergencia, debido a que no tiene un plan de riesgo, ni alarmas, ni elementos de emergencia y sus vías se encuentran en mal estado por lo que impedirían una evacuación rápida de sus habitantes.Por otro lado, el Volcán Sotará, ubicado en la Cordillera Central, específicamente en el departamento del Cauca, pone en alerta a los organismos de control tras movimientos telúricos constantes.
El Servicio Geológico Colombiano anunció este viernes sobre las 6:30 a.m. a través de un comunicado, que se registró actividad volcánica en el Nevado del Ruiz, poniendo en alerta amarilla a las autoridades.A su vez, agregaron que se reportaron sismos dentro del mismo y sobre todo, emisión de gases y cenizas, los cuales podrían afectar seriamente a las personas que residan en las ciudades y municipios de los departamentos de Tolima y Caldas."No se descarta posible caída de ceniza en las poblaciones que se localizan en la dirección del régimen del viento, el cual actualmente se encuentra principalmente hacia el norte y noroccidente del Volcán, hacia las poblaciones de Manizales, Villamaría y Chinchiná", advirtió el Servicio Geológico.Por el momento, según el nuevo informe de las autoridades a las 11:00 a.m. del mismo día, el nivel energético de las señales sísmicas en el Nevado del Ruiz disminuyeron. Sin embargo, continúan presentándose alteraciones junto con emisión de gases y ceniza.De esta manera, la entidad ejercerá un constante monitoreo frente a la actividad volcánica que presenta el Nevado del Ruiz, e informará a la comunidad en caso que se presente un posible cambio brusco del comportamiento. Algunos usuarios que viven cerca al lugar de los hechos, decidieron grabar y compartir evidencias en donde se puede apreciar la emisión de gases y ceniza que produce actualmente el Volcán.
Unas impresionantes imágenes sobre el recorrido de la lava del volcán en La Palma, llamado Cumbre Vieja, y que se encuentra en la isla Canaria de La Palma, fueron captadas satelitamente y dadas a conocer en las últimas horas, despertando total asombro en el mundo.Las imágenes fueron logradas con el satélite Sentinel-2, del programa Copernicus, que captó el momento preciso en que la lava tocó el mar en La Palma y formó un río que desembocó de forma impactante.La “visión de pájaro”, como se le llamó a esta captura satelital, muestra un intenso color naranja de la lava que sobresale de un terreno que se va destrozando con el recorrido del Volcán La Palma.Las impactantes imágenes, y que ya le dan la vuelta al mundo, fueron logradas el 30 de septiembre por la misión Sentinel 2, perteneciente al programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés); las capturas son mucho más nítidas que las instantáneas conocidas anteriormente sobre los estragos de este volcán.La instantánea satelital de La Palma se basó en un método utilizado por la NASA que publicó el 26 de septiembre fotografías desde el espacio mostrando el paso de la lava y del humo que fueron generadas partiendo de imágenes captadas el satélite Landsat 8.Mientras el mundo disfruta de las espectaculares imágenes las autoridades continúan haciendo llamados a la población cercana al paso de la lava para estar atentos a evacuaciones y evitar mayores desastres, pues ya hay cientos de personas que lo han perdido todo en medio de este fenómeno natural.
La Secretaría Distrital de Movilidad informó que este jueves 2 de febrero se realizará una nueva jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá. Tenga en cuenta que si es sorprendido por las autoridades incumpliendo la medida será multado.En ese sentido, si su carro o moto no se encuentra en el listado de excepciones para la jornada de este jueves, podrá recibir una multa de $522.900, además de la inmovilización del vehículo.Esta sanción está estipulada en el Código Nacional de Tránsito en la infracción C.14: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”.Para la jornada, según el decreto, está prohibida la circulación de vehículos automotores y motocicletas en la ciudad de Bogotá el primer jueves del mes de febrero de todos los años, en el horario comprendido entre las 5:00 a.m. y las 9:00 p.m.Cabe mencionar que el Decreto 036 de 2023 aclara que el beneficio de Pico y Placa Solidario no será válido durante el Día sin carro y sin moto; además de otras disposiciones.¿Cuáles son los vehículos exentos de la medida del Día sin carro y sin moto?Transporte públicoVehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.Vehículos y motos de emergencia.Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos.Rutas escolares.Carrozas fúnebres.Vehículos de transporte de valores.Vehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.Vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios.Transporte destinado al control del tráfico y las grúas.Caravana presidencial.Vehículos y motos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado.Vehículos de servicio diplomático o consular. Motos de vigilancia y seguridad privada.Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.Motocicletas, vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos. Transporte para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.Vehículos y motos para el control de emisiones y vertimientos. Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta una lista básica de útiles escolares?
Al calor de la estrofa "no hay una fórmula para olvidar tus besos, ni una ecuación que el resultado lleve a eso", los artistas Maluma y Marc Anthony volvieron a cantarle al amor, al ritmo de la salsa, en su nueva colaboración 'La fórmula', presentada este miércoles."Es una canción de amor, pero a la vez de bajar la cabeza, pedir perdón o volver porque hay amor", explicó a EFE el artista colombiano de 'Hawai' y 'Cuatro babys' con motivo del lanzamiento del nuevo tema.Se trata de un himno "matemático" dedicado a los corazones rotos que viven y se aferran a la esperanza del regreso de un viejo amor, pese al paso del tiempo.Además, los artistas evocan en sus versos el dolor del recuerdo de un puñado de besos y abrazos durante un frío invierno en Nueva York.Mientras el estadounidense de origen puertorriqueño repite como una suerte de mantra "por si quieres regresar, aquí te voy a esperar", el paisa entona un afilado reproche sobre la facilidad de la otra parte a la hora de conseguir un "reemplazo" en forma de "payaso".'La fórmula' llega tras una colaboración previa en la que el tema de pop/urbano 'Felices los 4' experimentó un proceso de metamorfosis hacia la salsa de la mano de los dos artistas.La complicidad que, desde entonces, se forjó entre ambos se siente en el videoclip del nuevo tema en el que se vislumbra lo que pasa cuando hacen música juntos "en el lugar donde se hace la magia": el estudio de grabación "The Hit Factory" en Miami, señaló el colombiano."Con Marc tenemos una amistad extraordinaria, siempre que nos vemos queremos hacer música, cantar y bailar", agregó el colombiano nominado al Grammy 2023 en la categoría de mejor álbum urbano por "The Love & Sex Tape"Te puede interesar: Pase al tablero con Camilo Arévalo
La Lotería del Valle jugó este miércoles 1 de enero con un gran premio mayor de 4.000 millones de pesos. La Kalle te entrega todos los días los resultados de tus loterías favoritas; conoce si eres el nuevo millonario en el país.PREMIO MAYOR LOTERÍA DEL VALLE DE ESTE 1 DE ENERO1754 serie 078Conozca los resultados del chance de este 1 de febrero:Dorado mañana: 7664Dorado Tarde: 8289Culona: 1881Super Astro Sol: 6969 - CapricornioPijao de oro: 5890Paisita día: 2687Paisita noche: 1169 - leónChontico día: 8162Chontico noche: 9637Cafeterito tarde: 3251Cafeterito noche: 7862Sinuano día: 1248Cash three día: 743Cash three noche: 323Play four día: 4717Play four noche: 7228Saman día: 1248Caribeña día: 4185Caribeña noche: Motilón Tarde: 1406Motilón Noche: 3207Fantástica día: 8855Fantástica Noche: 3874Antioqueñita Día: 8905Antioqueñita Tarde: 4102Culona noche: 7928
La Lotería de Meta jugó este miércoles 1 de ferebro con un gran premio mayor de 2.000 millones de pesos. La Kalle te entrega todos los días los resultados de tus loterías favoritas; conoce si eres el nuevo millonario en el país.PREMIO MAYOR LOTERÍA DEL META DE ESTE 1 DE FEBRERO DE 2023: 9037 serie 078Conozca los resultados del chance de este 1 de febrero:Dorado mañana: 7664Dorado Tarde: 8289Culona: 1881Super Astro Sol: 6969 - CapricornioPijao de oro: 5890Paisita día: 2687Paisita noche: 1169 - leónChontico día: 8162Chontico noche: 9637Cafeterito tarde: 3251Cafeterito noche: 7862Sinuano día: 1248Cash three día: 743Cash three noche: 323Play four día: 4717Play four noche: 7228Saman día: 1248Caribeña día: 4185Caribeña noche: Motilón Tarde: 1406Motilón Noche: 3207Fantástica día: 8855Fantástica Noche: 3874Antioqueñita Día: 8905Antioqueñita Tarde: 4102Culona noche: 7928
La Kalle te entrega todos los días los resultados de la lotería y el Baloto para que conozcas si eres un feliz ganador o millonario. Este miércoles 1 de febrero se jugaron los sorteos de las loterías de Valle, Meta y Manizales.Lotería del Valle: 1754 serie 078Lotería del Meta: 9037 serie 078Lotería de Manizales: 9773 serie 174BALOTO: 39 26 12 08 16 06BALOTO REVANCHA: 23 38 08 12 37 16Conozca los resultados del chance de este 1 de febrero:Dorado mañana: 7664Dorado Tarde: 8289Culona: 1881Super Astro Sol: 6969 - CapricornioPijao de oro: 5890Paisita día: 2687Paisita noche: 1169 - leónChontico día: 8162Chontico noche: 9637Cafeterito tarde: 3251Cafeterito noche: 7862Sinuano día: 1248Cash three día: 743Cash three noche: 323Play four día: 4717Play four noche: 7228Saman día: 1248Caribeña día: 4185Caribeña noche: Motilón Tarde: 1406Motilón Noche: 3207Fantástica día: 8855Fantástica Noche: 3874Antioqueñita Día: 8905Antioqueñita Tarde: 4102Culona noche: 7928