Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

La Kalle Estudio científico

Estudio científico

  • Un estudio revela por qué las mujeres tardan más en llegar al orgasmo

    Con el paso del tiempo la sexualidad de la mujer ha dejado de ser un tabú, es por ello que varios estudios han ahondado en temas relacionados como por ejemplo el tiempo que tarda una mujer en llegar al clímax.

  • Esta es la dieta que según estudio puede reducir complicaciones del COVID-19

    Investigadores descubrieron que comer algunos alimentos no solo puede reducir la gravedad de la enfermedad, sino posiblemente contribuir a evitar el COVID-19.

  • Dato preocupante: La OMS asegura que el suicidio es la cuarta causa principal de muerte en jóvenes

    El suicidio es la cuarta causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años después de los accidentes de tráfico. Los casos han aumentado durante la pandemia.

  • Increíble: en el mundo hay seis veces más aves que humanos, según estudio

    Según los expertos, el conjunto de datos del estudio incluye registros de casi todas las especies de aves actualmente vivas, un 92 %.

  • Liberan millones de mosquitos modificados genéticamente para provocar su autodestrucción

    El objetivo del experimento es contrarrestar las infecciones asociadas a estos insectos como el dengue y el zika.

  • ¿Ya te pesaste? El 60 por ciento de adultos latinoamericanos subió unos kilitos en pandemia

    Aunque la obesidad es una enfermedad crónica en sí misma, padecerla aumenta el riesgo de sufrir otras graves patologías como diabetes o hipertensión, según especialistas.

  • Personas con sobrepeso tienen mayor riesgo de hospitalización por complicaciones del COVID-19

    Los resultados de un estudio concluyeron que el riesgo de padecer un covid grave comienza a aumentar en personas con un índice de masa corporal (IMC) superior a 23 kg/m2, considerado dentro del rango saludable.

  • ¿Te gusta el café? Beber más de 2 tazas al día reduce la mortalidad en un 44%, según estudio

    A los participantes se les analizó la dieta, el estado de salud y los principales estilos de vida, incluido el consumo habitual de café.

Publicidad

Publicidad

Publicidad