El patrimonio de Diego Armando Maradona, del que se desconoce la cuantía exacta, alcanza para que los herederos, sus cinco hijos reconocidos, vivan "toda su vida sin trabajar", dijo en una entrevista con Efe el abogado Mauricio D´Alessandro.D´Alessandro, quien representa a Matías Morla, abogado e íntimo amigo del 'Pelusa', afirmó que la primera instancia de la herencia será el reparto del dinero, que se encuentra depositado en cuentas en Dubái, México y Suiza "listo para ser extraído", y a las que podrán acceder una vez tengan la "declaratoria de herederos", un proceso que no dura más de 90 días."El dinero está disponible en cuentas en Suiza, Dubái y México listo para ser extraído. Eso rápidamente tiene 90 días para obtener la declaratoria de herederos y que formalmente se diga quiénes son los que lo heredan y suceden a Diego. Tienen para vivir toda su vida cada uno de los herederos sin trabajar", afirmó el letrado.Una familia extensaTras el fallecimiento del ídolo, el pasado 25 de noviembre a los 60 años tras sufrir un paro cardiorrespiratorio, se abre el proceso para delimitar la herencia de su fortuna.En total, Maradona reconoció cinco hijos: dos de ellas, Dalma y Gianinna, fruto de su matrimonio con Claudia Villafañe; Diego junior, que tuvo con la italiana Cristiana Sinagra en su época de jugador en el Nápoles; Jana, hija junto a Valeria Sabalain; y Diego Fernando, que nació en 2013 producto de su relación con Verónica Ojeda.Pero hay más que piden ser reconocidos y que podrían ampliar la lista de herederos en el caso de salir adelante los trámites de filiación.Difícil será el reparto y gestión de las pertenencias del astro, ya que estas todavía tienen que ser cuantificadas e inventariadas con exactitud, mientras siguen apareciendo algunas nuevas, como la casa en La Habana en la que vivó durante cuatro años para rehabilitarse de su adicción a la cocaína y que Fidel Castro le regaló.Esta propiedad era desconocida por su círculo íntimo, hasta que se produjo una llamada telefónica entre Tony, uno de los hijos de Castro, y Morla."En los últimos días del año llamó uno de los hijos de Fidel Castro para recordarle a Matías (Morla) que la casa de la pradera donde Maradona pasó 4 años de su vida le pertenecía porque Fidel Castro así lo había resuelto", subrayó el abogado, quien agregó que la casa es un inmueble austero y que su principal valor radica en las pertenencias que en ella dejó el exfutbolista.Ahora se debe hacer un registro de los objetos que se encuentran en el altillo de esta casa para conocer su valor concreto, pero para D´Alessandro este puede alcanzar los 3 millones de dólares."Esa propiedad estaba inmaculada tal cual la había dejado Diego con sus santuarios. Diego era bastante afecto a hacer santuarios, donde él vivía ponía las fotos de sus padres, velas... era bastante fetiche en ese aspecto, y hay una altillo con un montón de objetos que él fue acumulando en su estadía: cartas personales de líderes mundiales que le habían escrito, fotos de cada una de las visitas, y objetos: camisetas, pelotas, trofeos... todo lo que él había acumulado en Cuba quedo ahí", agregó.También hay otros rastros personales, como mensajes en las paredes, ya que "la casa está totalmente pintada porque Diego se levantaba de buen humor y tenía un aerosol y pintaba. 'Fidel te amo' es una de las pintadas que hay en la casa".Según el abogado, el lugar podría ser habilitado como un museo, aunque esto dependerá de la iniciativa de los herederos."Eso seguramente puede convertirse en un museo, y como museo puede tener una entrada. ¿Quién va a ir a La Habana y no va a querer conocer la casa donde Maradona vivió?", destacó.Entre las pertenencias más valiosas se encontrarían "cartas que le mandó en su momento a Fidel Castro y una poesía de Maradona que él escribió una noche de gran tristeza".Mientras tanto, el inmueble está cuidado "por un viejito cañero que tiene las llaves de la casa y es quien controla el ingreso", ya que "considera esa casa como una instrucción de Fidel para cuidarla".Morla y la familiaD´Alessandro se refirió también a la polémica que surgió desde el fallecimiento del 'Pelusa' entre su círculo íntimo, principalmente sus hijas Dalma y Giannina, y Morla."Matías está muy dolido por la muerte de quien era su amigo, quizás uno de sus mejores amigos. Respecto de las polémicas con las hijas, él nunca tuvo una buena relación, que era el reflejo de una mala relación que Diego tenía con ellas en los últimos años, no se llevaban bien, estaba muy enojado Diego por cuestiones que tenían que ver con discusiones económicas con su exmujer", aseguró.Morla "confía en que en algún momento eso se termine y todos puedan generar lo que Diego quería para su familia y para sus seres queridos, una mesa larga donde todos estuvieran reunidos, cosa que hacía muchos años Diego no conseguía, incluso las últimas fiestas en Dubái y en España no fueron buenas porque hubo peleas entre la gente que tenía que juntarse".Morla figura además como copropietario de una de las cuentas "más importantes" de Maradona, lo que le permite retirar la mitad del total, "una suma millonaria", aunque descartó esta opción y dejará que el dinero se lo repartan los herederos."El banco lo llamó para decirle que podía extraer la mitad de la plata, pero él resolvió que no lo iba a hacer porque entiende que esa plata no era plata de él, sino que era plata de Diego, donde él figuraba al 50 % por si a alguno de los dos le pasaba algo. Lo que si, Matías ha dicho que no se va a quedar con ese dinero y que va a autorizar a que lo retiren sus herederos", concluyó D´Alessandro.
El abogado argentino Mauricio D'Alessandro dijo este lunes que la herencia del fallecido futbolista y campeón del mundo Diego Maradona incluye una casa en La Habana en la que hay objetos del astro del fútbol.Según D'Alessandro, un hijo de Fidel Castro llamó al abogado de Maradona, Matías Morla, para "recordarle que Fidel le había regalado la casa", una estancia en el centro de salud 'La Pradera', donde vivió el fallecido crack."Le dice que recuerde que en el altillo de esa casa hay decenas de objetos", indicó D'Alessandro, quien es el representante legal de Morla.El abogado recalcó que las cosas pertenecientes a Maradona que allí se encuentran "están conservadas" y dan incluso "para hacer un museo"."Hay fotos, cartas, cartas de líderes mundiales, paredes pintadas como las pintaba Maradona", agregó, explicando que el 'Diez' se levantaba por las mañanas y las pintaba con "aerosol" con mensajes como "Fidel, te amo"."La casa está intacta y disponible", afirmó D'Alessandro.La herencia de Maradona es extensa y aún se desconoce en su totalidad.El fallecido futbolista residió en Cuba durante cuatro años a principios del presente siglo y allí se recuperó de sus problemas con las drogas.Maradona murió el pasado 25 de noviembre a los 60 años después de una parada cardiorrespiratoria en una casa de una urbanización privada de la periferia norte de Buenos Aires en la que se recuperaba de una operación por un hematoma subdural a la que se había sometido unas semanas antes.
No cabe duda que el año 2020 fue uno de los años más complicados para la humanidad debido a los problemas económicos, sociales, políticos y sanitarios por la pandemia del coronavirus.Además de haber marcado la historia para siempre, el año 2020 también se llevó la vida de varios ídolos del deporte, cantantes, actores, políticos, exponentes de la cultura, compositores, periodistas, entre otros.Desde la trágica muerte de Kobe Bryant hasta el triste fallecimiento del cantante Armando Manzanero, estos fueron los personajes que dieron su último adiós en el 2020:CANTANTESTito RojasEl mundo de la salsa lamentó la partida del puertorriqueño Tito Rojas que falleció en el balcón de su casa en Puerto Rico.Armando ManzaneroOtro histórico artista mexicano tuvo que partir, Armando Manzanero no le pudo ganar la batalla al coronavirus y murió el pasado 28 de diciembre.Pau DonésEl intérprete español vocalista de la famosa banda Jarabe de Palo, falleció en Barcelona el pasado 9 de junio por un cáncer de colón.DEPORTISTASDiego Armando MaradonaEl fallecimiento de Diego Maradona, tal vez fue una de las peores noticias que recibió Argentina durante este año 2020. La partida del Diego entristeció y afectó a una gran parte de la población argentina y latinoamericana.Kobe BryantA la edad de 41 años, el exjugador de baloncesto de Los Angeles Lakers y cinco veces campeón de la NBA Kobe Bryant, murió en un accidente de helicóptero.ACTORES, ESCRITORES Y MÁSNaya RiveraEl caso de la actriz enlutó al mundo de la actuación, Naya Rivera fue hallada sin vida en el lago Piru, condado de Ventura, en California, Estados Unidos.QuinoEl reconocido dibujante y creador de Mafalda falleció a sus 88 años.Chadwick BosemanEl actor que interpretaba al superhéroe ‘Pantera Negra’, murió a sus 43 años en Carolina del Sur, Estados Unidos.Alan ParkerEl actor y director de películas como El Expreso de Medianoche, Fama, Pink Floyd, The Wall, murió a los 76 años.Colombia también les dio el último adiós a deportistas, actores y demás:Ricardo CicilianoEl exjugador de Millonarios, Cali y Junior, murió a causa de una neumonía provocada por el coronavirus.El 'Caimán' SánchezEl portero que jugó en el mundial de 1962 con la Selección Colombia, murió a los 93 años.Horacio SerpaEl mundo de la política colombiana estuvo de luto por el fallecimiento de Horacio Serpa, candidato a la Presidencia de la República en 1998, 2002 y 2006 por el Partido Liberal Colombiano.
Un ciudadano alemán de 72 años fue detenido este miércoles en el aeropuerto de Estambul tras encontrar la policía en su maleta 2,6 kilos de cocaína escondidos en ilustraciones de retratos del fallecido astro argentino Diego Maradona.El hombre, que llegó a Turquía en un vuelo procedente de Colombia, fue detenido y las autoridades turcas han abierto una investigación sobre el incidente, informó la agencia de noticias oficial Anadolu.El equipaje del alemán levantó sospechas en el examen de rayos X al detectar una "densidad inusual" en los marcos de las ilustraciones.Cuando los agentes retiraron la parte posterior de las pinturas, encontraron placas de cocaína, valoradas en unas dos millones de liras, unos 215.000 euros.
El informe toxicológico realizado en el marco de la investigación de la muerte de Diego Maradona revela que no había ni alcohol ni drogas ilegales en el cuerpo del astro futbolístico, pero sí presencia de diversos medicamentos para tratar su salud física y mental, informaron este martes fuentes jurídicas.La Fiscalía General de San Isidro, encargada de la causa que busca determinar si hubo algún tipo de mala praxis en torno a la salud del ídolo argentino, que falleció el 25 de noviembre pasado por un paro cardiorrespiratorio, difundió un comunicado tras recibir los estudios toxicológicos e histopatológicos del cadáver.En concreto, la muestra de sangre analizada y registrada en el informe químico legal señala que en el cuerpo de "el 10" había presencia de levetiracetam -medicamento anticonvulsivo- y desmetilvenlafaxina -antidepresivo-.Asimismo, en la de orina se detectó también venlafaxina -antidepresivo-, quetiapina -antipsicótico-, naltrexoma -que sirve para tratamiento para la dependencia de drogas o alcohol- y metoclopramida, usado para tratar las náuseas.En otro análisis se constató también la presencia de ranitidina, utilizado para tratar problemas de estómago.En cuanto al cuadro histopatológico, el informe señala que Maradona sufría cirrosis hepática, necrosis tubular aguda asociado a patología renal crónica, miocardiofibrosis, fibrosis subendocárdica y áreas sugestivas de isquemia aguda, así como ateromatosis coronaria calcificada no oclusiva y pulmón de características asfícticas asociadas a patología pulmonar crónica reagudizada.También la presencia de siderófagos que "podrían ser compatibles con cuadro de insuficiencia cardíaca".Se habla además de glomeruloesclerosis focal, aterosclerosis, cardiopatía isquémica e hiperplasia arterial en nodo sinoauricular.Maradona falleció a los 60 años en el domicilio de la provincia de Buenos Aires en el que se recuperaba de una operación por un hematoma cerebral realizada a principios de noviembre, entre otras dolencias, y tras el fallecimiento se inició una investigación para determinar si hubo alguna negligencia en su tratamiento.Tras morir, la Justicia inició una investigación que hasta ahora no tiene acusados formales ni detenidos, aunque sí se han realizado diversos registros e incautaciones en propiedades del neurocirujano Leopoldo Luque, que atendía a Maradona y había participado de su intervención por un hematoma cerebral a comienzos de noviembre, y de su psiquiatra, Agustina Cosachov.También se allanó el apartamento donde vive Maximiliano Trimarchi, que trabajaba como chófer del exfutbolista y se incautó su teléfono móvil.
Maradona, Sean Connery, Kobe Bryant, Kenzo, Kirk Douglas, Hosni Mubarak, John Le Carré: estas son algunas de las personalidades que murieron en el mundo en 2020.ENERO- 10: Sultán QABOUS, 80 años, modernizador de Omán, país que dirigió durante 50 años.- 26: Kobe BRYANT, 41 años, exjugador de baloncesto de Los Angeles Lakers y cinco veces campeón de la NBA, murió en un accidente de helicóptero.- 31: Mary HIGGINS CLARK, 92 años, "la reina del suspenso", autora de varios best sellers estadounidenses.FEBRERO- 5: Kirk DOUGLAS, 103 años, uno de los últimos grandes de Hollywood, entró en la leyenda con "Senderos de gloria" y "Espartaco".- 25: Hosni MUBARAK, 91 años, expresidente de Egipto (1981-2011) tras ser forzado a dimitir por la Primavera Árabe.MARZO- 29: Krzysztof PENDERECKI, 86 años, compositor y director de orquesta polaco, figura de la vanguardia sonora de los años sesenta.- 24: Albert UDERZO, 92 años, dibujante francés, creador de Astérix junto a Goscinny.- 24: Manu DIBANGO, 76 años, leyenda del afro-jazz camerunés, muerto de covid-19.ABRIL- 4: Luis Eduardo AUTE, 76 años, ícono de la canción de autor española.- 16: Luis SEPULVEDA, 70 años, escritor chileno exiliado, muere en España a causa del covid-19.- 29: Irrfan KHAN, 53 años, estrella de Bollywood y Hollywood participó en "Slumdog Millionnaire", "Jurassic World" o "The Lunchox".MAYO- 2: Hamid CHERIET alias IDIR, 70 años, principal embajador de la canción Kabyle.- 9: Richard Wayne PENNIMAN alias "Little RICHARD", 87 años, legendario cantante estadounidense de "Tutti Frutti" y pionero del rock n'roll de los años 50.- 12: Michel PICCOLI, 94 años, actor, emblema del cine francés- 31: Christo Vladimiroff Javacheff, conocido como CHRISTO, 84 años, búlgaro-estadounidense, creador con su esposa Jeanne-Claude de instalaciones artísticas ambientales.JUNIO- 8: Pierre NKURUNZIZA, 55 años, expresidente de Burundi (2005-2020) y exlíder rebelde hutu durante la guerra civil (1993-2006).- 9: Pau DONÉS, 53 años, cantante del grupo español Jarabe de Palo.JULIO- 6: Ennio MORRICONE, 91 años, compositor italiano de más de 500 bandas sonoras de películas, en particular las del director Sergio Leone.- 19: Juan MARSÉ, 87 años, escritor español, uno de los grandes nombres de la literatura en ese idioma de las últimas décadas.- 26: Olivia DE HAVILLAND, 104 años, Melanie Hamilton en "Lo que el viento se llevó" (1939), decana de Hollywood.- 31: Eusebio LEAL, 77 años, historiador cubano experto en La Habana.SEPTIEMBRE- 2: Kaing Guek EAV, conocido como DOUCH, 77 años, verdugo de Pol Pot en Camboya.- 9: George BIZOS, 92, abogado sudafricano de Nelson Mandela e incansable activista de los derechos humanos durante el apartheid.- 10: Diana RIGG, 82 años, actriz británica, Madame "Bombín y botas de cuero".- 18: Ruth BADER GINSBURG, 87, decana de la Corte Suprema de Estados Unidos, ícono de la izquierda progresista.- 23: Juliette GRECO, 93 años, cantante y actriz francesa.- 30: QUINO, 88 años, dibujante y creador de Mafalda.OCTUBRE- 4: Kenzo TAKADA, alias KENZO, 81 años, el diseñador japonés más famoso, conocido por sus estampados florales y coloridos.- 31: Sean CONNERY, 90 años, actor británico, conocido por su interpretación de James Bond.NOVIEMBRE- 24: Mamadou TANDJA, 82 años, expresidente de Níger (1999-2010), figura reconocida por su lucha contra la pobreza y su austeridad, apodado "Baba Tandja" (el Padre de la Nación).- 26: Diego MARADONA, 60 años, futbolista internacional argentino, considerado por muchos como el mejor jugador de todos los tiempos.DICIEMBRE - 1: Henri TEISSIER, 91 años, arzobispo emérito de Argel franco-argelino, testigo directo de los atentados de la "década negra" (1992-2002), artífice del diálogo islámico-cristiano.- 2: Valéry GISCARD D'ESTAING, 94 años, expresidente francés (1974-1981), padre de varias reformas sociales emblemáticas, incluida la legalización del aborto.- 6: Tabaré VÁZQUEZ, 80 años, expresidente de Uruguay (2005-2010 y 2015-2020) y primer mandatario de izquierdas en el país sudamericano.- 7: Chuck YEAGER, 97 años, piloto de pruebas, el primero en romper la barrera del sonido en 1947.- 12: John Le Carré, nacido David CORNWELL, 89 años, autor británico de relatos de espionaje quien vendió más de 60 millones de libros en el mundo.Mención especial a todas las personas que perdieron la vida a causa del Coronavirus.
Una semana después de la muerte de Diego Armando Maradona, el rey Pelé afirmó que el futbolista argentino es "incomparable" y le dedicó nuevas muestras de afecto: "Te amo, Diego"."El mundo sería mucho mejor si pudiésemos compararnos menos y admirarnos más unos a otros. Por eso, quiero decir que eres incomparable", escribió en su cuenta de Instagram y Facebook el brasileño, triple campeón del mundo y quien durante años tuvo una relación tirante con Maradona en medio de disputas sobre quién fue el mejor futbolista de la historia.El astro acompañó el mensaje con una serie de fotos en la que aparecen abrazados y sonriendo, una de ellas con Pelé tocando la guitarra junto a un joven Maradona que lo mira atento."Tu trayectoria estuvo marcada por la honestidad. Siempre declaraste tus amores y desamores a los cuatro vientos. Y con esa forma de ser particular, nos enseñas que debemos amar y decir 'te amo' muchas más veces", añadió Pelé, que este año cumplió 80."Tu partida, demasiado rápida, me impidió decírtelo, entonces lo escribo: te amo, Diego", afirmó.En 2000, el brasileño fue coronado jugador del siglo XX por los expertos de la FIFA, en tanto que el Pelusa obtenía ese mismo rango en el voto popular."Un día, allá en el cielo, jugaremos juntos en el mismo equipo. Y por primera vez agitaré los puños en el aire no para celebrar un gol, sino por poder abrazarte nuevamente", agregó Pelé.Maradona, campeón del mundo en México-1986, había cumplido 60 años en octubre, apenas una semana después que Pelé alcanzara sus 80, ambos celebrados con todo tipo de homenajes.
Un video grabado en el cielo, aunque se desconoce en el que lugar fue captado, registra una curiosa formación de nubes y muchos dicen que es la forma de Diego Armando Maradona.La persona que grabó el video hace zoom y durante unos segundos se puede apreciar una serie de detalles que han dejado sin palabras a muchos fanáticos del fútbol.Según muchos usuarios, en la imagen se puede ver la forma del astro argentino de espaldas y con los brazos elevados y vistiendo la camiseta de su país. Incluso, muchos resaltan la forma de su cabello crespo y su espalda ancha.Sin embargo, otros afirman que se puede ver el número 10 que portaba en su camiseta y que lo identificaba como el crack de la Selección Argentina."Qué gran despedida de Maradona", "es increíble, yo lo veo claramente", "asombroso y muy raro", comentaron algunos usuarios en redes sociales sobre el video.Sin embargo, otros creen que solo es fanatismo y que hace ver cosas que no son a los hinchas quienes han mostrado su tristeza por la partida de uno de los más grandes jugadores de fútbol de todos los tiempos.Han sido reiterativos los homenajes que le han hecho muchos fanáticos alrededor del mundo como tatuarse su rostro, pintar verdaderas obras de arte y componerle canciones.
Tras el lamentable paro cardiorrespiratorio que catapultó a Diego Maradona, han salido a la luz en el epilogo de su muerte conmovedores y polémicos videos y fotografías.Tanto la imagen en el que un trabajador de la funeraria se toma una selfi con el cuerpo del fallecido técnico, hasta el último video de su partida donde saluda a un niño, le han dado la vuelta al mundo.Ahora se filtró el audio en el que su médico de cabecera llama al 911 para pedirle una ambulancia ya que en ese momento le estaba pasando lo del paro cardiorrespiratorio.En el audio se nota que Luque no tenía la intención de decir que era Maradona por temor a que la noticia se filtrara rápidamente.La llamada duro cerca de 40 segundos y la ambulancia habría durado 12 minutos en llegar a Tigre, lugar donde se encontraba el D10S campeón del mundo.La justicia argentina investiga si hubo negligencia en torno a la muerte del ícono mundial Diego Maradona: los fiscales buscan determinar si recibió los cuidados necesarios y cuáles fueron las circunstancias de sus últimas horas.No obstante, pocas horas después de su muerte Matías Morla, abogado y amigo de Maradona, denunció "que la ambulancia se demoró más de media hora en llegar a la casa donde se encontraba el 10". Es por eso, que advirtió que irá "hasta las últimas consecuencias".La causa abierta por la Fiscalía General de San Isidro está caratulada "Maradona, Diego. Averiguación de la causa de muerte"'."Se pudo establecer que (un enfermero encargado de cuidarlo) habría sido la última persona en verlo con vida aproximadamente a las 6:30 de la mañana (del miércoles), al momento de efectuarse el cambio de guardia", indicó un comunicado de la fiscalía.En su testimonio dado el jueves, el enfermero "refirió haberlo encontrado (a Maradona) descansando en su cama, asegurando que estaba durmiendo y respirando normalmente".Hasta esta declaración, se pensaba que la última persona que lo había visto con vida era su sobrino Johnny Herrera, a las 11:30 de la noche del martes, según su testimonio.Tras la intervención quirúrgica, la recuperación era buena, según su médico Luque. Pero la salud de Maradona era precaria por sus antecedentes cardíacos. Atravesaba una abstinencia al consumo de alcohol que solía mezclar con los muchos fármacos recetados que tomaba.Los fiscales requirieron la remisión de la historia clínica de Maradona, así como registros de las comunicaciones de los llamados que podrían ser de interés. Asimismo pidieron que las pericias complementarias de la autopsia se realicen la semana próxima, indicó el comunicado.
El desgarrador y último video de Diego Armando Maradona antes de morir conmocionó en gran medida a miles de sus fieles fanáticos.En esta grabación que circuló por redes sociales luego de su fallecimiento en Argentina, se aprecia a ‘El Pelusa’ saludando a uno de sus vecinas, quien curiosamente era un niñoEste video fue grabado aparentemente por la madre del pequeño quien vivía al lado de su residencia.Se puede apreciar al inolvidable Maradona caminando lentamente con dos sujetos que lo ayudan a moverse por la carretera del conjunto residencial donde se encontraba.Vicky Agulla fue la encargada de filmar este histórico momento y decidió compartirlo mediante su cuenta de Instagram donde momentos más tarde se haría tendencia.Claramente este audiovisual quedó registrado luego de la operación que tuvo por un coágulo en el cerebro.En estas imágenes el niño grita y repite: “Hola Diego” y al escuchar esto el fallecido ex técnico y ex jugador voltea su cabeza y lo saluda.Luego de esto el niño dice “¡Me saludó Maradona!” y entre risas la madre lo consiente.
Un joven domiciliario, identificado como Carlos Alegre, estudiante de Ingeniería Automotriz estudia mientras espera más servicios. El hecho ha sido aplaudido por muchos usuarios de redes sociales.Su perseverancia y lucha constante lo hizo viral luego de que alguien le sacara una fotografía mientras estudiaba durante la noche mientras esperaba por más servicios.El joven trabaja como repartidor en las tardes y noches luego de sus clases y el dinero que gana lo usa para ayudar en casa y cosas de universidad, con el objetivo de tener un mejor futuro.Carlos no tiene redes sociales, por eso ni se enteró que ya muchas personas lo admiraban, hasta que algunos de sus amigos lo reconocieron y le dijeron.En redes se pensaba que el joven no tenía dinero para pagar la luz, así que por eso aprovechaba el alumbrado público para estudiar.Pero al percatarse de la manera que estaba vestido, lo asociaron con la empresa Glovo. Sin embargo le contó al medio Catalunya Plural, que trabaja para la empresa Uber, pero como no tenía una maleta, los primeros días llevo una que se consiguió.Él necesitaba urgentemente empezar a ganar dinero y no podía esperarse una semana más. Por eso comprar no era una opción.No es la primera vez que el joven trabaja y estudia, antes lo hacía repartiendo pizzas hasta que los estudios con sus horarios laborales se empezaron a cruzar y no pudo continuar.El joven sueña con convertirse en un gran ingeniero y está muy orgulloso de la empresa donde está haciendo sus prácticas.
La bella actriz Caterin Escobar mostró con orgullo las estrías que tiene en su vientre las que llama “cicatrices de amor”. La pereirana de 41 años resaltó en una fotografía esas marcas que salieron en su piel tras el nacimiento de su hijo.En un bonito bikini, la actriz, que recientemente dijo estar soltera tras separarse del también actor Tommy Vásquez, lució un hermoso cuerpo, pero con el que quiso mostrar a sus seguidores que hay cosas tan normales como tener estrías y más después de un embarazo.Sus seguidores la llenaron de halagos y felicitaciones, pues en un mundo en el que existe una idea equivocada del ‘cuerpo perfecto’ es valioso que artistas como ellas se muestren como mujeres reales.“Hermosa tú y tus estrías más”, escribió un fan a Caterin Escobar en el post de Instagram en el que puso dos fotos, una en donde se ve más su cuerpo y otra con zoom en su parte baja del vientre en donde se notan las estrías.Desliza hacia la izquierda para ver la foto con zoom:La actriz, de todas formas, mantiene una bella figura porque es muy juiciosa con el ejercicio e incluso comparte con sus seguidores sus rutinas.
Tras la muerte del maestro Jorge Oñate, otros cantantes vallenatos reaccionaron en redes sociales. Lamentaron la partida de uno de los más grandes del género en Colombia.Por un lado, Peter Manjarrés publicó una foto en Instagram en la que sale junto a Oñate y escribió: “Vuela alto jilguero, que tristeza se nos fue el maestro, el más fuerte, el invencible, el amigo, no es fácil asimilar una pérdida de un colega, de una persona tan especial, siempre con el corazón de amigo. Siempre en mi mente maestro de Corazón, a partir de hoy en mis oraciones diarias a un ángel más en el cielo”.Jorge Celedón también usó sus redes sociales para expresar la tristeza que queda en su corazón por la muerte de Jorge Oñate. Compartió una foto en la que sale junto al maestro muy sonrientes.“Me embarga una tristeza muy grande, es una pérdida irreparable para nuestro folclor vallenato, maestro #JorgeOñate su canto seguirá siendo inmortal, gracias, gracias, gracias infinitas, le debemos mucho, su aporte es invaluable, descanse en Paz, mis sentidas condolencias para su señora Nancy Zuleta, a todos sus hijos y familiares”, manifestó en el post.El otro gran maestro del vallenato, Poncho Zuleta posteó una foto en Instagram en la que sale abrazando a Jorge Oñate y escribió: “Se fue mi compadre”.Hebert Vargas también publicó una foto en Instagram recién ocurrió el fallecimiento del artista y le dedicó un bonito mensaje: “Dejas un vacío inmenso y enluteces nuestro vallenato. Tu legado quedará para siempre, descansa en paz”.Yader, de la agrupación vallenata Kvrass, publicó un video en el que sale Jorge Oñate feliz y repartiendo abrazos. “Qué tristeza, solo quiero darle gracias a Dios por darme la oportunidad de compartir momentos inolvidables con el maestro JORGE OŃATE. Dios lo tenga en su santa gloria, fortaleza a sus familiares”.Penchy Castro de quien Jorge Oñate fue primo y mentor publicó una fotografía para despedir al artista vallenato. “Primo @jorgeonatemusic de mi alma y de mi corazón como siempre te decía hoy te llevas un pedazo de mi alma . Siempre viviré orgulloso de ti ,siempre te quise como un padre”.Iván Villazón también se despidió de su amigo Jorge Oñate con un sentido mensaje en Instagram: "Siempre te recordaré por esa alegría que nos transmitías, gracias representar con altura nuestra música vallenata, por ser un gran ser humano, amigo y colega. Descansa en Paz Maestro #JorgeOñate Mis condolencias para toda su familia".
Luto en el mundo del vallenato tras la muerte de Jorge Oñate este 28 de febrero en la madrugada. El cantante de 71 años no pudo ganar la batalla que libraba por recuperar su salud y aunque logró superar el COVID-19, las complicaciones consecuentes se lo llevaron.En La Kalle 96.9 FM homenajeamos su legado artístico con sus mejores trabajos musicales, esos con los que, durante décadas, los colombianos disfrutaron, bailaron y cantaron a grito herido.Y aunque son muchas las canciones famosas de Jorge Oñate, reunimos aquí 10 de las más importantes y querídas de su carrera:Nunca comprendí tú amor:La aplanadora:Nido de amor:Sanjuanerita:Canasta de ensueños:Oye tú:Mujer marchita:Dos rosas:Ausencia:Lloraré:
La temporada de premios de Hollywood arranca este domingo con la entrega de los Globos de Oro, una ceremonia aplazada por la pandemia sobre la que vuela la pérdida de desprestigio tras las incesantes demandas que acusan a la organización de corrupción y de tráfico de influencias.Este fin de semana, decenas de nombres firmaron una carta en la que pedían a los organizadores, la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), que incrementen la diversidad en sus pequeñas filas, un grupo de 87 periodistas que no admite a más miembros y entre los que no hay ninguna persona afroamericana.La protesta proviene de la agrupación Time's Up, que en otras ocasiones ha denunciado discriminación y abusos en la industria audiovisual, y cuenta con el aval de pesos pesados de Hollywood como J.J. Abrams ("Star Wars"), Amy Schumer y Kerry Washington.Mientras "Mank", "The Trial of the Chicago 7" y "Nomadland" son algunas de las películas favoritas de este año, la realidad es que han quedado en un segundo plano después de que hayan salido a la luz infinidad de relatos que describen tratos de favor y obstrucción en la agrupación."Hay gente muy dulce en la HFPA, pero la forma en que nominan y votan es vergonzosa", explicó Schumer al diario Los Ángeles Times.LOS GLOBOS DE ORO, UNA ORGANIZACIÓN ARCAICA Y HERMÉTICAEl periódico más importante de la meca del cine lleva semanas sacando los trapos sucios de esta asociación que, sin embargo, entrega unos galardones de renombre internacional.Para mejorar su imagen, la HFPA se ha comprometido a aumentar la diversidad. El cómo no esta claro, después de que una demanda presentada en los juzgados de Los Ángeles la acusara de prácticas monopolísticas.Es prácticamente imposible entrar en ese reducido círculo de veteranos periodistas que se maneja bajo la filosofía del "cuantos menos seamos a más tocamos".Ricky Gervais ya ironizó con lo surrealista de los Globos mientras presentaba la ceremonia de 2016, que calificó de parafernalia "inútil" que solo valía para que los integrantes puedan hacerse fotos con las estrellas.Las propias Amy Poehler y Tina Fey, que volverán a conducir la gala, bromearon en 2013 con que la HFPA podía causar "cáncer cervical".De hecho, cuando hay alguna ausencia chirriante entre los nominados, es habitual entre los corrillos de Hollywood insinuar medio en broma, medio en serio, que será una venganza por haberse negado a posar en un "selfie".Y lo mismo al revés, cuando se cuela un nominado fuera de todas la quinielas se intuye la sombra de una contrapartidaEn esta edición ese es el caso de James Corden. "La única explicación posible es que quieren que presente la gala del año que viene", sostenía el columnista Glenn Whipp.Pero votar los Globos de Oro no solo da acceso a personalidades, también propicia viajes y experiencias de todo tipo. Por ejemplo, en 2019 un grupo de 30 miembros de la HFPA se hospedó en un lujoso hotel de París dos noches mientras visitaron los escenarios de "Emily in Paris", a gastos pagados.La serie figura entre las nominadas a mejor comedia. Ningún medio de crítica televisiva y ninguna quiniela la situaba entre los posibles candidatos."Hubo una reacción violenta real y con razón, ese programa no pertenece a ninguna lista de los mejores de 2020", reconoció a Los Ángeles Times un miembro de la HPFA que pidió no ser identificado y que aboga por una reforma de la organización fundada en 1943.UNA GALA ESPECIAL DESDE LOS ÁNGELES Y NUEVA YORKAmy Poehler y Tina Fey, desde Los Ángeles y Nueva York, respectivamente, serán las maestras de ceremonias de estos Globos de Oro muy singulares debido a la crisis del coronavirus y que no contarán, entre otras cosas, con la tradicional alfombra roja repleta de estrellas."Mank" (seis candidaturas) y "The Trial of the Chicago 7" (cinco menciones), lideran las nominaciones. Por detrás se sitúan "Promising Young Woman", "The Father" y "Nomadland".Netflix también dominó los apartados de televisión, donde "The Crown" (seis candidaturas) "Schitt's Creek" (cinco nominaciones) y "Ozark" (cuatro menciones) figuran como las series con más opciones de estatuilla.