La Luna se vendió mejor que Marte durante una subasta de fragmentos de meteoritos en Christie's, que también vendió la casilla de un perro agujereada por una de estas piedras de origen extrarrestre.Un comprador pagó 44.100 dólares por el hogar de Rocky, un pastor alemán que salió ileso tras la caída de una condrita carbonosa en un jardín en Aguas Zarcas, Costa Rica, el 23 de abril de 2019. Mucho menos de los entre 200 y 300.000 dólares esperados por Christie's.La piedra en sí, que mide un poco menos de 8 centímetros por 4, fue vendida en 21.420 dólares, durante la subasta en línea que inició el 9 de febrero y terminó el miércoles.Tras ser expuestas en Nueva York, 66 lotes fueron propuestos en estas subastas que Christie's organiza cada año.Aunque la subasta duró dos semanas, la pieza principal: una piedra de Marte hallada en el desierto del Sahara y presentada como el tercer mayor pedazo de ese planeta conservado en la Tierra, no se logró vender. De 9 kilos, este pedazo de roca volcánica estaba avaluado en un valor de entre 500.000 y 800.000 dólares.Otro lote, el meteorito Gibeon, descubierto en Namibia y estimado en un valor de entre 200.000 y 300.000 dólares, tampoco encontró comprador.Si otros fragmentos de Marte fueron vendidos en precios que van de los 10.000 a los 63.000 dólares, las subastas estallaron con la venta de pedazos de Luna, las piezas más escasas. Uno de ellos, hallado en Marruecos en 2007, recaudó 189.000 dólares, el lote más caro, por delante de otra esfera del satélite terrestre, que costó 69.300 dólares."Las piedras provenientes de la Luna están entre las más escasas (...), existen menos de 750 kilogramos de meteóritos lunares (sobre la Tierra) y una parte importante es controlada por instituciones gubernamentales", escribió Christie's en la presentación de una de las piedras.Los fragmentos de meteoritos son codiciados por buscadores que recorren los desiertos para encontrar estas piedras preciosas
Una viajera en el tiempo asegura haber regresado del siglo 38, más exactamente del año 3812, fecha en la que supuestamente visitó Marte y, para constatar su versión, enseñó públicamente una foto de dicho planeta que ella misma habría tomado en ese entonces.Bajo el seudónimo de 'Mary', puesto que no se reveló su identidad, la mujer de 37 años, oriunda de Kobuleti, al oeste de Georgia (país cercano al mar Negro), contó su experiencia para el canal de YouTube de ApexTV.Cuando tenía 20 años, 'Mary' trabajaba en un alojamiento de turistas, y allí, conoció a Benjamin Franklin, un profesor de física de aproximadamente 60 años y que le cambió la vida por completo, según cuenta.Debido a la afinidad que hubo entre ambos, este científico la invitó a que se fuera a trabajar con él en su laboratorio situado en London, Canadá. Al llegar al lugar, la mujer contó que la casa parecía un castillo.A medida que iba conociendo el hogar de Benjamin Franklin, 'Mary' descubrió que en una de las habitaciones se encontraba una máquina del tiempo que llamó por completo su atención: "Él me dijo que había viajado muchas veces, pero no confiaba su secreto en nadie", señaló."Casi dos años pasaron y el señor Benjamín me sugirió que viajara al futuro, Era mi sueño", agregó la mujer, quien emprendió el viaje a Marte con la misión de hacer registros fotográficos, pero primero, 'Mary' aterrizó en la Tierra y contó cómo era.Según la mujer, había edificios con "kilómetros de altura", a través de los cuales pasaban vehículos; no habían carreteras y el suelo era verde, precisando que la tecnología estaba muy desarrollada y hasta existían robots capaces de sentir emociones. "No había teléfonos, la gente usaba relojes que estaban conectados con el cerebro con ayuda de la piel. Se contactaban por telepatía", afirmó Mary. Tras lo anterior, emprendió el viaje al planeta rojo y en compañía de un grupo de amigos que tenía Franklin en el futuro.Al llegar allí, en un viaje que duró cuatro horas, 'Mary' indicó que Marte estaba habitado únicamente por población china, quienes se habían apropiado de él por la cantidad de recursos (metales) que poseía.En ese momento de la entrevista, la mujer, oriunda de Georgia, enseñó la fotografía que supuestamente pertenece al cuarto planeta del Sistema Solar, en la que se ven varias construcciones. Pese a su evidencia, internautas se muestran incrédulos con sus declaraciones y sostienen de que se trata de un montaje.
La NASA publicó una impresionante imagen en Twitter del helicóptero Ingenuity en la superficie del planeta Marte cuando el róver Perseverance se alejaba de él. Lo curioso de la imagen es que se puede ver un destello que parece ser un arcoíris. Tras lo sucedido, la agencia de aeronáutica y aeroespacial estadounidense se pronunció para aclarar el suceso."Muchos se han preguntado: ¿Es eso un arcoíris en Marte? No. El arcoíris no es posible aquí. Los arcoíris son creados por la luz que se refleja en las gotas de agua redondas, pero aquí no hay suficiente agua para que se condense y hace demasiado frío para que haya agua líquida en la atmósfera. Este arco es un destello de lente", escribieron funcionarios de la NASA.Ante dicha respuesta, varios internautas se preguntaron lo siguiente: “¿Tiene Marte algún fenómeno de luz interesante que no vemos en la Tierra?”
Hace miles de años, Marte tenía lagos y océanos, pero el planeta rojo devino un terreno desolado y rocoso y la desaparición del agua fue siempre un misterio.Hasta ahora se pensaba que la mayor parte del agua se había perdido en el espacio, pero un nuevo estudio financiado por la NASA sugiere que quedó atrapada dentro de minerales de su corteza."Estamos diciendo que la corteza forma lo que llamamos minerales hidratados, es decir, minerales que en realidad contienen agua en su estructura cristalina", dijo a la AFP Eva Scheller, principal autora del estudio publicado el martes en la revista Science.El modelo desarrollado por Scheller sugiere que entre el 30 y 90% del agua original de Marte está atrapada dentro de esos minerales.Se pensaba que antes había agua suficiente en Marte como para cubrir al planeta con un océano de entre 100 y 1.500 metros de profundidad.Debido a que el planeta perdió su campo magnético muy tempranamente, su atmósfera se fue perdiendo y se asumió que así fue como se perdió el agua.Para los autores del nuevo estudio, algo del agua desapareció, pero la mayor parte permaneció.Analizando las observaciones de los "rovers" enviados a Marte, así como de meteoritos del planeta, el equipo puso el ojo en el hidrógeno; un componente clave del agua.Hay diferentes tipos de átomos de hidrógeno. La mayoría solo tiene un protón en su núcleo, pero una ínfima cantidad (casi el 0,02%) tiene un protón y un neutrón, lo que los hace más pesados. Son conocidos como deuterio o hidrógeno "pesado".Debido a que los tipos más livianos de hidrógeno escaparon más rápido de la atmósfera del planeta, la pérdida de la mayoría del agua al espacio podría haber dejado atrás más deuterio.Pero dada la cantidad de agua que se cree que originalmente tuvo el planeta y la tasa de escape de hidrógeno observada por las naves espaciales, la actual ratio deuterium-hidrógeno no podría ser explicada solo por la pérdida atmosférica.PÉRDIDA PERMANENTELos investigadores creen que se combinaron dos mecanismos: la retención de agua en minerales en la corteza marciana y la pérdida de agua en la atmósfera."Cada vez que tienes una roca y está interactuando con agua, hay una serie de reacciones muy complejas que forman un mineral hidratado", dijo Scheller.Ese proceso, llamado "meteorización química", también ocurre en la Tierra; por ejemplo en la arcilla, que también se encontró en Marte.Pero en nuestro planeta, los volcanes reciclan el agua de nuevo a la atmósfera. Marte, en cambio, no tiene placas tectónicas, lo que hace que los cambios sean permanentes.Según simulaciones, el planeta perdió la mayor parte de su agua hace entre 4.000 y 3.700 millones de años. Eso significa que "Marte era como lo vemos hoy hace unos 3.000 millones de años", estimó Scheller.Añadió que está muy entusiasmada por lo que el rover Perseverance, que descendió en Marte el mes pasado para una misión científica de varios años, pueda aportar a las investigaciones.El Perseverance "investigará exactamente esos procesos y reacciones que causaron el secuestro de agua en la corteza".El modelo empleado por el equipo abarca varios escenarios, los cuales se compararán con los datos que consiga el rover."Podemos empezar a decir 'estas partes del modelo no funcionan y estas partes sí'. Y eso nos ayudará a acercarnos más y más a la respuesta", afirmó Scheller.
La ciencia empieza a entender el origen de una curiosa nube de 1.800 km de longitud en el planeta Marte que aparece diariamente durante los meses más cálidos sobre uno de los mayores volcanes del planeta rojo de nuestro sistema solar.Hasta ahora, era difícil observar esta nube fotografiada inicialmente por una sonda rusa en los años 1970 y localizada en 2018 por la nave europea Mars Express, explicó la Agencia Espacial Europea (ESA).Pero un equipo científico recurrió a "un instrumento secreto de Mars Express", una cámara de vigilancia llamada "VMC", explicó Jorge Hernández Bernal, de la Universidad del País Vasco de Bilbao (España), en un comunicado de la ESA.Con una resolución equivalente a la de una simple webcam, esta cámara había sido utilizada brevemente en 2003, poco después del lanzamiento de Mars Express. Después, tuvo un uso esporádico para operaciones educativas.Pero a diferencia de los instrumentos científicos mucho más sofisticados de la sonda, la cámara VMC tiene "un gran campo de visión (...) y está bien adaptada al seguimiento de la evolución del fenómeno" de la nube, según Bernal, que cofirma un estudio al respecto en el Journal of Geophysical Research.La observación reveló que durante la primavera y el verano en el hemisferio sur marciano, la nube se forma cada amanecer sobre el flanco del volcán Arsia Mons.Compuesta por vapor de agua y cristales de hielo, la nube se eleva con los primeros rayos hasta unos 40 km de altitud, muy por encima de los 17 km del antiguo volcán. Los vientos la estiran hacia al oeste a una velocidad de 600 km/h, hasta alcanzar una longitud de 1.800 km.El fenómeno no excede las dos horas y media, antes de dispersarse.
Ghislaine Maxwell, la 'socialite' amiga de la realeza británica y de muchos personajes poderosos de la crema y nata de la política y las finanzas, fue condenada este martes a 20 años de cárcel por participar en un esquema de explotación sexual y abuso de menores para el difunto financiero Jeffrey Epstein a lo largo de una década.La hija del magnate de la prensa británico Robert Maxwell, que también tiene nacionalidad estadounidense y francesa, no reaccionó cuando la jueza Alison Nathan anunció la sentencia en el tribunal del distrito sur de Manhattan, que había generado una enorme expectación.La jueza calificó los delitos de Maxwell de "abominables y depredadores" y dejó claro que aunque "Epstein fue central en este esquema criminal, Maxwell no está siendo castigada en su lugar ni en su representación, sino que lo está siendo por su conducta".El multimillonario financiero se suicidó en la cárcel en agosto de 2019 cuando esperaba a ser juzgado por estos delitos.Según la fiscalía, durante una década, Maxwell ayudó, facilitó y participó en el abuso de menores por Jeffrey Epstein, ayudándole a reclutar, atraer y abusar de jóvenes que sabían que tenían menos de 18 años.Nathan justificó la sentencia en "la gravedad de los hechos" pese a reconocer los atenuantes como las disculpas de la acusada a las víctimas, que los hechos ocurrieron entre 1994 y 2004, que no ha tenido problemas con la justicia ni antes ni en los últimos casi 20 años además de su buen comportamiento en la cárcel, donde está retenida desde su detención en el verano de 2020.Para el fiscal Damian Williams, la sentencia "envía un fuerte mensaje de que nadie está por encima de la ley y que nunca es tarde para hacer justicia".Durante las tres horas que duró la audiencia, con un descanso de media hora entre medias, Maxwell, parecía nerviosa y no paró de tomar sorbos de agua de un vaso que rellenaba constantemente ni de moverse en la silla.Después de que la fiscalía había criticado su "falta total de remordimientos" y de los testimonios de varias víctimas que con la voz entrecortada contaron el calvario que les hicieron vivir la pareja Epstein-Maxwell y con el que siguen lidiando casi tres décadas después, la socialite reconoció "el daño terrible que le hizo a demasiadas mujeres"."Es difícil de oír y más difícil aún de asumir", dijo antes de agregar: "simpatizo profundamente con todas las víctimas de este caso" y "siento el dolor que están viviendo".Dos de las víctimas de Epstein, identificadas como "Jane" y "Carolyn" declararon en el juicio que tenían 14 años cuando Maxwell empezó a atraerlas para solaz del financiero."Creo que Jeffrey Epstein fue un hombre manipulador, astuto y controlador que tuvo una vida profundamente compartimentalizada y engañó a todos los que estaban en su órbita", dijo Maxwell.Su abogada Bobbi Sternheim, que tras agotar todos los recursos para invalidar el juicio pidió a mediados de junio clemencia a la jueza para su defendida, dijo que apelarán la sentencia."Creo que hay fuertes razones tanto legales como reales para que el Tribunal de Apelaciones (...) anule la condena", dijo.
María de la Luz Arellano, es una mujer mexicana que perdió a su hijo hace unos meses a causa del cáncer. El joven quien hacía parte de la comunidad LGBTIQ+, le hizo prometer a su madre que cada año lo llevaría a la marcha del orgullo gay, la cual se lleva a cabo a nivel mundial cada 28 de Junio. En México, ciudad de la que la mujer es oriunda, la marcha se llevó a cabo este fin de semana, exactamente el 25 de Junio. Ahí, la mujer la mujer llamó la atención de todos los asistentes y se hizo viral, pues tal y como se lo había prometido a su primogénito, ella llegó sin falta al punto de encuentro, con una foto del joven y sus cenizas, las cuales guarda en una cajita de madera. Ante el conmovedor acto, muchos de los presentes en el evento le agradecieron por su asistencia, y su apoyo a la comunidad; que si bien, para nadie es un secreto, que durante años han tenido que enfrentarse a prejuicios, actos de violencia e intolerancia.Por lo tanto, la señora María de la Luz aprovechó para hacer un llamado a la comunidad, a que sean más inclusivos y tolerantes con la manera que cada ser humano decida elegir para ser feliz. Así mismo expresó que esta será la primera de muchas marchas del orgullo gay a las que asista pues no piensa faltarle a su hijo con su palabra.La mujer se ha hecho viral en las redes sociales, pues en estas deambulan fotos y videos del conmovedor acto que realizó la mexicana por su hijo.
Familiares de reclusos de la cárcel de Tuluá, Valle del Cauca, donde esta madrugada murieron 51 personas, se enfrentaron con el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (Esmad) cuando intentaron ingresar al presidio en busca de información de sus seres queridos."No nos han dado ninguna respuesta", dijo a Efe Faneri García Loaiza, quien buscaba saber la suerte de su hermano Luis Alberto, uno de los 1.267 reclusos que alberga esa prisión del departamento del Valle del Cauca.De acuerdo con el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, en la tragedia, una de las mayores ocurridas en las cárceles del país, murieron 51 personas y 24 más quedaron heridas, entre ellas dos guardias del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).El infierno en que se convirtió la cárcel comenzó pasada la 1 de la mañana en el patio 8 de ese centro de mediana seguridad.Según lo dicho por Ruiz, un reo le prendió fuego a una colchoneta y aunque los guardianes trataron de controlar las llamas, estas se propagaron rápidamente por el lugar.El fuego ganó fuerza porque los materiales con los que están hechas las colchonetas son de fácil combustión.Sin embargo, a medida que fueron pasando las horas la gente no conocía la lista de personas fallecidas y tampoco la de los heridos, lo que exacerbó los ánimos."Lo único que hicieron fue sacarnos de allá (...) Fuimos allá para que nos dieran una solución, pero no hay nada", puntualizó García, quien dijo que horas después de ocurrida la tragedia no se han dado a conocer los nombres de los muertos o de los heridos.Cuando la gente estaba cerca de la entrada de la cárcel llegó el Esmad y hubo forcejeos pero nadie resultó herido. Algunas vidrieras de la cárcel fueron rotas pero la situación no pasó a mayores.El director del Inpec, general Tito Castellanos, que viajó de Bogotá a Tuluá para ponerse al frente de la situación, pidió a los familiares de los reclusos "calma" y "paciencia" mientras las autoridades hacen las labores de identificación de las personas muertas y heridas."No hagan caso de noticias falsas. La Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría se encuentran dentro del establecimiento. El incidente se presentó solo en un pabellón y en estos momentos todo está controlado", dijo el general Castellanos."Les ruego prudencia y paciencia frente a estas situaciones", remarcó el alto oficial.Reiteró que hasta el momento el número de fallecidos es de 51 y 24 heridos, de los cuales 19 están en Tuluá y cuatro en Cali, la capital departamental.Detalló que en el pabellón en donde ocurrieron los hechos había 166 reclusos.La tragedia de esta madrugada en Tuluá recuerda la de la cárcel La Modelo, en Bogotá, donde la noche del 21 de marzo de 2020, en plena pandemia, los reclusos armaron un motín para pedir mejor atención.El motín, que fue sofocado por guardias carcelarios, dejó 24 internos muertos y cerca de un centenar de heridos.Igualmente, el 27 de enero de 2014 un incendio provocado por presos en respuesta a una operación de registro en la cárcel Modelo de Barranquilla causó la muerte a 15 reclusos y otros 42 resultaron heridos.
Hasbulla Magomedov, un creador de contenidos que es sensación de TikTok, visitará Australia en agosto para su primera gira de conferencias; sin embargo; las fans que desean tomarse fotografías con él, no podrán hacerlo.El joven de 19 años, que padece enanismo y es conocido por su aspecto infantil, confirmó el martes a través de su compañía de giras que "no puede posar con invitadas femeninas" debido a sus "creencias personales y culturales"."A nuestras invitadas, si quieren asistir al encuentro y saludo con Hasbulla, son bienvenidas, pero por favor, reconozcan las limitaciones de la fotografía", dice el comunicado de The Hour Group."Entendemos la decepción que esto genera. Sin embargo, reconocemos respetuosamente las creencias culturales y personales de Hasbulla y tenemos que atender sus peticiones en consecuencia", agregó la comunicación.La noticia causó confusión entre sus seguidores, pues no se ha revelado la naturaleza exacta de las opiniones religiosas de Hasbulla, pese a esto, algunos usuarios han explicado que en el Islam creen que los hombres y las mujeres que no están casados no deben posar juntos en las fotos.Hasbulla hablará en Sídney los días 29 y 30 de agosto, y en Melbourne el 31 de agosto y el 1 de septiembre. La gira también incluirá un encuentro exclusivo con la estrella de las redes sociales."Estoy muy emocionado de ir a Australia, no puedo esperar a ver a todos mis fans australianos y visitar estas increíbles ciudades. He oído hablar muy bien de Australia. Estoy deseando vivir todas las grandes experiencias que ofrece su país", dijo el joven conferencista.Hasbulla saltó a la fama a finales de 2020, cuando empezó a publicar vídeos en Instagram y TikTok en los que aparecía realizando atrevidas acrobacias y bromas. Con su aspecto único y su actitud confiada, Hael "influencer"no tardó en acumular un gran número de seguidores en Internet.
La presentadora bogotana Jessica Cediel es considerada hace un tiempo, una de las mujeres con el cuerpo más armonioso del país, pues lo cierto es que la mujer dedicaba varias horas de su día a ejercitarse y así mantenerse en forma. Eso, acompañado de una buena alimentación. Sin embargo, con el fin de seguir manteniendo dicho reconocimiento, hace unos años la modelo decidió acudir a una 'ayudita', la cual consistía en aplicarse ácido hialurónico en sus 'pompis'.No obstante, Jessica no corrió con suerte y se convirtió en la victima de un engaño que le ha salido muy caro, pues en vez del ácido hialurónico, le aplicaron biopolímeros que se le incrustaron en los músculos, y le han generado un sin número de malestares que tal y como ella misma lo ha expresado, ya la tienen traumada, puesto que ha tenido que entrar varias veces al quirófano y enfrentarse a unos dolores que no se los desea ni a su peor enemigo.Además, cabe resaltar que la sustancia ha afectado su cotidianidad pues según contó, ni comer sentada ha podido, durante su proceso de recuperación.“Me toca comer mucha carne para la recuperación, debo comer de pie, no me puedo sentar, tengo faja y un dren, y una cobija para que caliente las ‘nalguitas’. Estoy inflamada, pero vamos bien y con calma”, contó hace un tiempo la modelo a través de sus historias de InstagramRespecto al trauma que le ha generado vivir todo esto, la presentadora dijo: “Yo quedé con un trauma terrible que lo estoy tratando, se llama estrés postraumático. Cuando uno tiene un evento de estos y es que uno le coge desconfianza y miedo a absolutamente todo; yo no me hago absolutamente nada hasta que medianamente no tenga la confianza de que me lo puedo hacer”.