La inflación en Colombia fue del 10,21% en julio, la cifra más alta desde abril del 2000 cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó en el 10%, según informó este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)."De forma desafortunada esta presión inflacionaria que estamos viendo lleva a la inflación anual al 10,21%, lo que nos devuelve a abril del 2000 cuando el país observaba una inflación del10 %. Es decir, estamos viendo un retroceso de más de 22 años alrededor de la inflación anual", expresó el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, en una rueda de prensa.La cifra representa un crecimiento de 6,24 puntos porcentuales si se le compara con el mismo periodo anterior (julio de 2020 a julio de 2021) cuando el IPC se ubicó en el 3,97 %.La inflación interanual, agregó Oviedo, está explicada principalmente por la variación anual de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas, que tuvieron un aumento del 24,61 %, y de restaurantes y hoteles, que subieron el 15,20 %.Si se mira el IPC según los "niveles de ingreso por criterio absoluto", la inflación en los últimos doce meses fue del 11,88 % para los pobres, del 11,74 % para los vulnerables, del 10,35 % para la clase media y del 8,75 % para las familias de ingresos altos.AÑO DE PRECIOS POR LAS NUBESPor otra parte, el DANE informó que en julio la inflación fue del 0,81 %, un aumento de 0,49 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año pasado."El comportamiento mensual del IPC total en julio de 2022 se explicó principalmente por la variación de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas, y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones de prendas de vestir y calzado (+3,60 %), y alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,17 %)", señaló el DANE en un comunicado.El organismo detalló que en lo que va corrido del año Colombia registra una inflación del 7,96 %, lo que supone un crecimiento de 4,49 puntos porcentuales, impulsado por el alza de los alimentos y bebidas no alcohólicas, y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.El viernes pasado, el Banco de la República, emisor de Colombia, anunció un aumento en 150 puntos básicos de la tasa de interés, que fue fijada en el 9 %, decisión que se debe, en gran medida a las elevadas cifras de inflación.Con esa decisión, la autoridad monetaria continuó "con el proceso de ajuste de la política monetaria que garantice el retorno de la inflación a la meta de 3 % en el mediano plazo", según dijo.
El precio del dólar continúa presentando variaciones y en la tarde del miércoles 27 de julio la divisa norteamericana cerró a la baja con un precio de $4.420,93. Durante la jornada la moneda norteamericana estuvo 24,08 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día que fue $4.445,01.Para este jueves 28 de julio el precio del dólar arrancó en $ 4,420.75 (cuatro mil cuatrocientos veinte pesos con setenta y cinco centavos), según datos del portal dolarhoy.comDatos del portal Dólar Colombia indican que La Tasa Representativa del Mercado (TRM) aumentó un 12.82% (502.26 Pesos) comparado con el mismo día del año anterior y subió un 7.04% (290.88 Pesos) en comparación con el mismo día del mes anterior.Para este día en las casas de cambio el dólar estaría siendo comprado en valores entre los $3.850 y los $ 4.300, según la ciudad; mientras que la venta varía entre los $ 4,210 y $4.430, según la ciudad.Información del portal Dólar Hoy, registra a Pereira como la ciudad donde más alto se está comprando y Bogotá como la ciudad donde más económico venden hoy el dólar.Precio de compra y venta de dólar en las ciudades:
La subida de precios de algunos alimentos en Colombia es sin duda una dificultad que no solo ha golpeado a los hogares en el país, sino también a los comercios que se han visto obligados a tomar medidas para hacerle frente a esta situación.Pues algunos establecimientos como tiendas de barrio y los llamados líchigos ya han tenido que aumentar el precio de los alimentos que venden debido a que, según aseguran, así mismo han tenido que pagar altos precios para poder surtir sus negocios. Por su parte los restaurantes y puestos de comidas también se han enfrentado al aza de precios de algunos productos alimenticios, lo que los ha llevado a tomar medidas como aumentar también el precio de sus platos; sin embargo, esto también desata otra dificultad ya que muchas familias al parecer han tenido que reducir sus visitas a estos establecimientos por los altos precios.Y en búsqueda de algunas soluciones para equilibrar la situación y no afectar el bolsillo de los clientes, algunos comerciantes han optado por hacer una variación en los productos ofrecidos; pues debido a que varias familias estarían dejando de comprar ciertos alimentos por altos precios, los comercios también estarían dejando de ofrecerlos.Esta medida también estaría siendo aplicada en algunos restaurantes y puestos de comidas donde algunos platos estarían en "pausa" mientras los productos bajan de precio.Por ejemplo, el champiñón es uno de los que algunos comerciantes aseguran que ha elevado su precio considerablemente por varios factores como el precio del dólar y la falta de insumos para su producción; por esta razón, en algunos comercios, como pizzerías, han optado por ofrecer otra variedad de sabores y disminuir temporalmente la compra de champiñones.Algunos tenderos aseguran que el precio del champiñón ha casi que duplicado su costo, por lo que "no es rentable comprarlo caro para ofrecerlo en productos como pizzas en el valor actual", y que "tampoco sería rentable aumentar el precio de estas comidas" porque los hogares dejarían de consumirlas.Esta situación ha llevado a que en algunas pizzerías se esté ofreciendo por el momento otra variedad de sabores, excluyendo al champiñón; sin embargo, esto no quiere decir que la situación se presente en todos los comercios del país o que la pizza de champiñón vaya a desaparecer; pues, al parecer, es una medida temporal adoptada solamente por algunos establecimientos que buscan no alterar gastos ni precios a su clientela.
El precio del dólar continúa presentando variaciones y arrancó esta semana con un alza en la que la divisa norteamericana estuvo cerca de llegar a los $4.500, tan solo en las primeras horas del lunes 25 de julio y terminó cerrando la jornada en $4.464.Sin embargo, el precio promedio del dólar para este martes 26 de julio arranca inalterado con un valor de $4,461.63 (cuatro mil cuatrocientos sesenta y un pesos con sesenta y tres centavos), según datos del portal dolarhoy.comDatos del portal Dólar Colombia indican que La Tasa Representativa del Mercado (TRM) aumentó un 15.16% (587.19 Pesos) comparado con el mismo día del año anterior y subió un 8.03% (331.76 Pesos) en comparación con el mismo día del mes anterior.Para este día en las casas de cambio el dólar estaría siendo comprado en valores entre los $3.850 y los $ 4.300, según la ciudad; mientras que la venta varía entre los $ 4,210 y $4.430, según la ciudad.Información del portal Dólar Hoy, registra a Pereira como la ciudad donde más alto se está comprando y vendiendo el dólar este martes 26 de julio.Precio de compra y venta de dólar en las ciudades:
El precio del dólar continúa presentando variaciones y durante la jornada del viernes tuvo un alza del $13,79, cerrando la jornada en $4.423.Sin embargo, el precio del dólar para este lunes 25 de julio se mantiene inalterado con un precio de $4.423,86 (cuatro mil cuatrocientos veintitrés pesos con ochenta y seis centavos), según datos del portal dolarhoy.comSegún datos del portal Dólar Colombia, La Tasa Representativa del Mercado (TRM) aumentó un 14.18% (549.42 Pesos) en comparación al mismo día del año anterior y subió un 7.12% (293.99 Pesos) en referencia con el mismo día del mes anterior.Para este día en las casas de cambio el dólar está siendo comprado en valores entre los $3.850 y los $ 4.300, según la ciudad; mientras que la venta varía entre los $ 4,210 y $4.430, según la ciudad.Información del portal Dólar Hoy, registra a Pereira como la ciudad donde más alto se está comprando y vendiendo el dólar este lunes 25 de julio.Precio de compra y venta de dólar en las ciudades:
El precio del dólar continúa con variaciones y durante la jornada del jueves presentó un alza del 1.87 %, siendo una de las monedas más devaluadas y cerrando la jornada en $4.426,55.Sin embargo, el precio del dólar para este viernes 22 de julio es de $4,410.14 (cuatro mil cuatrocientos diez pesos con catorce centavos), según datos del portal dolarhoy.comPara este día en las casas de cambio el dólar está siendo comprado en valores entre los $3.850 y los $ 4.300, según la ciudad; mientras que la venta varía entre los $ 4,220 y $4.430, según la ciudad.Según información del portal Dólar Hoy, Pereira es la ciudad donde más alto se está comprando y vendiendo el dólar este viernes 22 de julio.Cabe recordar que la bolsa de Nueva York terminó al alza el jueves, alentada por resultados de empresas mejores de lo esperado e indicadores que sostienen la hipótesis de una desaceleración moderada del crecimiento.En la campana de cierre el Dow Jones ganó 0,51% a 32.036,90 puntos, el tecnológico Nasdaq 1,36% a 12.059,60 unidades, y el S&P 500 0,99% a 3.998,95.Para Quincy Krosby, de LPL Financial, Wall Street se mantuvo optimista por los resultados de empresas, que aunque menos buenos que el trimestre anterior, no registraron hasta ahora tropezones mayores.Muestra de esta dinámica, Tesla (+9,78% a 815,12 dólares por acción) tuvo una facturación menor a la esperada y no volvió a registrar un beneficio récord, pero los inversores saludaron un resultado sólido y previsiones confirmadas."Considerando los cierres de usinas en China, Tesla lo hizo mejor de lo que se esperaba", comentó en una nota Dan Ives, de Wedbush Securities.Tesla fue un "catalizador" para el mercado hoy, indicó Quincy Krosby.Apple (+1,51%), Amazon (+1,52%) o Nvidia (+1,36%), entre las mayores empresas en bolsa, se beneficiaron de la tracción del fabricante de vehículos eléctricos.Algunas empresas, sin embargo, advierten de un deterioro de la coyuntura en los próximos meses.Así el fondo Blackstone (-3,18%), United Airlines (-10,17%) o American Airlines (-7,43%) fueron castigados por el mercado.La decisión del jueves del Banco Central Europeo (BCE) de subir su tasa directriz medio punto, por encima de lo anticipado por el mercado, hizo bajar al dólar frente al euro.Wall Street apreció el movimiento ya que muchas empresas en la bolsa obtienen buena parte de sus ingresos fuera de Estados Unidos, y el dólar fuerte las penaliza.Y luego del anuncio de su próxima adquisición por Amazon, 1Life Healthcare, el grupo detrás de la red privada de salud One Health, se disparó 69,45% a 17,25 dólares por acción, cerca de los 18 dólares propuestos por el gigante de Seattle.
El precio del dólar ha tenido una variación que no pasa desapercibida en los inversionistas que siguen a diario la divisa norteamericana y que poco a poco comienza a estabilizarse en los niveles que registraba hace unos meses.Pues el precio del dólar opera estable en Colombia este jueves 21 de julio con un valor de $ 4.303,34 (cuatro mil trescientos tres pesos con treinta y cuatro centavos), según datos del portal Dólar-Colombia.Según las cifras, la cotización de la moneda estadounidense en Colombia se mantiene inalterada para este jueves cuando la Taza Representativa del Mercado (TRM) aumentó un 11.98% ($460.37) en referencia al mismo día del año anterior; y subió un 10.2% ($398.29) comparando con el mismo día del mes anterior.En las casas de cambio el dólar está siendo comprado este jueves en valores entre los $3.850 y los $4.300, según la ciudad; mientras que la venta varía entre los $4.170 y $4.430, según ciudad.Según información del portal Dólar Hoy, Pereira es la ciudad donde más alto se está comprando y vendiendo el dólar este jueves 21 de julio.Precio de compra y venta de dólar en las ciudades:
Con el aumento del dólar en las últimas semanas, no solo la economía en general del país se vería afectada, sino también uno de sus principales ejes: la canasta familiar. Según expertos, la importación de bienes a una tasa alta aumentaría el precio de algunos alimentos.Así mismo, el poder adquisitivo de los colombianos mostraría fluctuaciones si la divisa extranjera continúa en alza; algunos analistas financieros aseguran que la canasta se vería afectada en un total de 443 productos, según detalló La República.En ese sentido, productos como carnes, pescados, lácteos, legumbres y frutas, podrán tener un alza en sus precios.“La devaluación de la tasa de cambio termina transmitiéndose a los precios, más o menos a 20% de la canasta de consumo de los hogares. Hoy en día esa inflación es de 8,6% aproximadamente, y hace un año era de menos de 2%, por lo que ya se ve reflejada la presión que la tasa oficial está teniendo sobre los costos de los productos que importamos”, señaló Camilo Pérez, gerente de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá.Pese a esto, el aumento no se verá reflejado inmediatamente y según analistas podría tardar algunos meses.En cuanto a la economía en el país, crecerá este año cerca del 7 %, ritmo que bajará al 2 % en 2023, mientras que la inflación seguirá al alza y cerrará este 2022 en el 9,2 %, según las proyecciones del BBVA Colombia divulgadas este jueves 14 de julio."Estamos previendo una economía que crezca el 6,8 % este año y el 2 % el año próximo", dijo la economista jefe de BBVA Research para Colombia, Juana Téllez.Por su parte, la inflación, que en los primeros cinco meses del año fue del 6,55 %, mantendrá la aceleración y debe terminar en el 9,2 %, "pero va a ceder en línea con el resto del mundo" y se espera que la de Colombia en 2023 baje al 5 %, según las proyecciones del BBVA Research.
Una mujer en Texas, Estados Unidos, sufrió un fuerte incidente luego de agarrar un dólar que encontró en el piso de un McDonald's en Tennessee; la mujer empezó a tener complicaciones de salud por lo que fue llevada a urgencias en un hospital cercano.Todo habría ocurrido mientras la afectada viajaba a una conferencia con su esposo, y sus dos hijos.“Veo un billete de un dólar en el suelo. Sin pensar absolutamente en nada, lo recogí”, escribió la mujer en su perfil personal de Facebook.“Fue casi como una sensación de ardor, por así decirlo, que comienza aquí en los hombros y luego simplemente baja porque es casi como si se estuviera adormeciendo todo el cuerpo”, explicó.A su vez, su esposo le contó a los medios: “Parecía que se estaba muriendo. Ciertamente estaba inconsciente y muy pálida”.Al parecer, no fue el único caso reportado, pues varias personas tuvieron síntomas similares tras tener contacto con algunos billetes.“La moraleja es: no me importa si es un billete de 20 o de 100 dólares, no lo toques!!!” advirtió la víctima en Facebook.Aunque la situación fue rápidamente controlada, los médicos le dieron el alta por “sobredosis accidental de drogas”. Una versión indica que el dólar que recogió la mujer estaba impregnado con fentanilo, lo que provocó que ella sufriera una reacción adversa.Por otra parte, un oficial de Policía que fue llamado a la sala de emergencias, indicó que la mujer no estuvo expuesta al fentanilo. Esta versión fue apoyada por la doctora Rebecca Donald, experta en este medicamento; aseguró que los síntomas de la mujer no indicaban envenenamiento por fentanilo."Es mucho más probable que ella tenga una reacción si sin darse cuenta se frota la nariz y expone esa droga a algunos de los vasos sanguíneos de la nariz o se lame los dedos o se frota los ojos", dijo Donald.
El dólar registró este lunes una nueva cotización máxima en el mercado cambiario colombiano al cerrar a 4.578,88 pesos, según el seguimiento que hace el Banco de la República a la divisa verde.En una jornada en la que no paró de subir, el dólar abrió a 4.470 pesos, el mínimo del día, y poco después superó la barrera de los 4.500, hasta alcanzar un máximo de 4.580 pesos.La tasa promedio fue de 4.513,69, según el Banco de la República, que toma como base el Sistema de Negociación de Divisas SET-FX, en el que hoy fueron negociados 1.155.146.000 dólares.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada para hoy por el Banco de la República, estaba más baja, en 4.388,27 pesos, con lo cual la devaluación de la moneda colombiana en lo corrido del año es del 10,23 %, y en el año completo, del 14,59 %.A propósito del precio del dólar, el presidente colombiano, Iván Duque, que dejará el cargo en 26 días, dijo hoy que el país y los inversores necesitan con carácter "urgente" señales de confianza en la economía."Yo creo que es muy importante que haya señales que le quiten la incertidumbre al país. Yo creo que cuando hay mensajes que generan incertidumbre frente a la inversión de largo plazo, frente a lo que se puede avecinar en los regímenes que tienen que ver con la inversión en el campo y demás, esas cosas empiezan a generar esta situación", manifestó Duque a periodistas.El comentario de Duque fue una referencia a algunos programas o ajustes económicos que su sucesor, Gustavo Petro, que asumirá el 7 de agosto próximo, pretende implantar, aunque matizó que Colombia "no es el único país donde está sucediendo" el alza del dólar, y citó como ejemplo a Chile, que "también en este momento está enfrentando una situación bastante similar".En ese sentido, subrayó "que es muy importante que sobre esto haya certezas y la certeza tiene que ser sobre la estabilidad jurídica de largo plazo para la inversión".Por su parte Petro, que está de vacaciones en Italia, se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en un mensaje en Twitter en el que recomendó no comprar dólares ahora porque eso acabará siendo un mal negocio."A quienes hoy están comprando dólares en Colombia, con el mayor respeto tengo que anunciar, que cuando los ponga de nuevo a la venta, valdrán menos en ese momento. ¡ojo! No pierdan sus dineros", escribió.De acuerdo con analistas financieros, la disparada del dólar no es un problema exclusivo de Colombia, sino de los mercados emergentes en general por la coyuntura económica mundial ante el temor a una recesión en Estados Unidos, que se ha visto obligado a subir los tipos de interés para contener la inflación.
La Lotería de Manizales jugó este miércoles 17 de agosto de 2022,a las 11:00 de la noche, con un gran premio mayor de 2.000 millones de pesos. La Kalle te entrega todos los días los resultados de tus loterías favoritas; conoce si eres el nuevo millonario en el país.PREMIO MAYOR LOTERÍA DEL MANIZALES 17 DE AGOSTO:6940 serie 206
Este miércoles 17 de agosto de 2022 se realizó el sorteo __del Baloto y Baloto Revancha, con un acumulado de 45.500 millones de pesos y Revancha de 2.900 millones de pesos; conoce si eres el nuevo millonario en el país.BALOTO: 03-15-08-33-22-13BALOTO REVANCHA: 20-35-07-03-31-07
La Lotería del Valle jugó este miércoles 17 de agosto de 2022,a las 11:02 de la noche, con un gran premio mayor de 4.000 millones de pesos. La Kalle te entrega todos los días los resultados de tus loterías favoritas; conoce si eres el nuevo millonario en el país.PREMIO MAYOR LOTERÍA DEL VALLE 10 DE AGOSTO:2725 serie 046Sorteo 4653
La Lotería del Meta jugó este miércoles 17 de agosto de 2022,a las 10:40 de la noche, con un gran premio mayor de 1.500 millones de pesos. La Kalle te entrega todos los días los resultados de tus loterías favoritas; conoce si eres el nuevo millonario en el país.PREMIO MAYOR LOTERÍA DEL META 10 DE AGOSTO DE 2022:7308 Serie 093Sorteo 3103
Betty Bromage, es una abuelita de 93 años, a quien al parecer le gusta vivir al límite, y en esta ocasión, gracias a una extrema y arriesgada maniobra se hizo tendencia en las redes sociales.La abuela se atrevió a hacer 'Wind Walk', una experiencia que también es conocida como 'caminata de alas', la cual consiste en ponerse unos cinturones en el pecho, y luego atarse de una barra ubicada justo encima de las alas de un avión.Aunque al principio las personas responsables de la actividad se negaron a permitirle a la mujer de la tercera edad, realizar la actividad, al final terminaron cediendo pues ella logró convercerlos al contarles que detrás de toda esa gran aventura había una buena causa.Y es que la mujer estaba buscando recaudar fondos para una fundación llamada Sue Ryderm que brinda apoyo paliativo, neurológico y de duelo.Fue así entonces como Betty logró cumplir con su objetivo y además, se hizo un espacio en el archivo de los Guinnes Records, donde figura como la primera persona mayor de 80 años que lleva a cabo una hazaña de estas. Aunque cabe resaltar que ya había hecho algo muy parecido cuando tenía 89 años.“Mi salud está mucho mejor porque mi osteópata trabajó mucho con mis dolencias; en un momento ni siquiera podía girar la cabeza. Ser capaz de subir al avión y volver a bajar es un logro suficiente para mí. Mi querida nuera y mis nietos me respaldan todo el tiempo”, manifestó al diario local Betty.En video quedó registrado la gran aventura de la anciana, quien ha generado todo tipo de reacciones por su valentía y osadía.“Esa si es la super abuela”, “Mis respetos a esa señora”, “Espectacular”, “Los limites solo están en la mente, qué importa la edad”, “Quiero llegar así a mi vejez”, Te puede interesar: