En cuestión de días el precio del dólar cayó más de 100 pesos, una de las caídas más grandes registradas en lo que va del 2023; el fenómeno económico no solo se ha dado en Colombia sino en varios países del mundo y estaría respondiendo al último dato de inflación en EEUU.En ese sentido, la cotización del dólar en Colombia para este lunes, 17 de julio, se mantuvo inalterada, con una tendencia a la baja sobre los 4.018 pesos, lo que significa una disminución de 13 pesos en la jornada del pasado viernes, 14 de julio. La compra ya está entre los 1.970 pesos.Así mismo, la TRM disminuyó un 6.97% (306.33 Pesos) en referencia al mismo día del año anterior y se redujo un 1.36% (56.42 Pesos) comparando con el mismo día del mes anterior.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6La caída, que empezó a darse desde el miércoles pasado, estaría relacionada con la reciente cifra de inflación publicada por Estados Unidos, la más baja desde antes de pandemia. El fenómeno en el mercado financiero estaría teniendo una leve estabilidad en la economía, no solo de Colombia, sino de varias partes del mundo.Según Portafolio, "la tasa de inflación en Estados Unidos cayó en junio un punto, hasta el 3 %, colocándose en su nivel más bajo desde antes de la pandemia y completando así un año seguido de bajadas".Para las próximas horas se espera que el precio del dólar pueda acercarse a los 3.900 pesos; sin embargo, para algunos usuarios en redes sociales, quienes han debatido sobre la caída presentada en los últimos días, la divisa internacional sigue considerándose cara; otros creen que la tendencia beneficia a muchos, sobre todo al colombiano de a pie. Te puede interesar: Las ‘mañas’ de Lala para salir temprano los viernes
A tan solo dos días de la tan anhelada final del Mundial Qatar 2022, los focos están puestos en las selecciones de Argentina y Francia, el juego se disputará en el estadio de Lusail y espera tener aforo lleno para dar inicio al gran espectáculo, por lo que muchas de las personas que viajaron al país del medio oriente, están dispuestos a dar lo que sea por quedarse con alguna boleta que les permita presenciar el histórico evento.El duelo tendrá un sello 5 estrellas, debido a la calidad de jugadores que protagonizaran la velada, ya que sea cual sea el ganador, la selección que se lleve el título se hará con su tercer palmares en esta competición, ambos equipo sueñan con hacer historia y acercarse a Italia y Alemania, los cuales tienen de a 4 trofeos.Además de esto nadie quiere perderse el duelo directo entre el astro argentino Lionel Messi y la gran promesa del futbol Kilian Mbappé, los cuales seguramente no volverán a enfrentarse en una final de copa del mundo, ya que posiblemente este sea el último mundial del considerado por muchos el mejor jugador de la historia, lo que agrándese aún más el marco de este gran evento.Se conoce que más de 40.000 argentinos se encuentran en Catar, para hacerse sentir locales en tierras catarís, pero se cree que miles más llegaran en las próximas horas para la final del domingo, por lo que la venta de boletería está disparada.Según algunos testimonios de aficionados que se encuentran a las afueras del estadio, buscando una entrada (debido a que en los puntos de venta oficial ya está agotada) han afirmado que si hay posibilidad de encontrar un ticket, pero para ello, deben estar dispuestos a pagar un costo elevado.Al principio del torneo las personas que consiguieron sus entradas las comparaban alrededor de los 1.000 dólares, lo que serían unos cinco millones de pesos colombianos, no obstante, se conoce que los revendedores aprovechando la situación, han opuesto un valor comercial de alrededor de 4.000 dólares.Esto quiere decir que si algún colombiano está en Doha y quiere comprar una boleta para la final, deberá pagar una suma que estaría cerca de los 19 millones de pesos.Te puede interesar: Aprende a hacer adornos navideños en casa
Airbus pagará el mes próximo una prima excepcional a sus empleados de todo el mundo para compensar el efecto de la inflación, y que será de 1.500 euros brutos, es decir, casi 7 millones de peros colombianos, en los cuatro países donde tiene mayor presencia industrial, Alemania, Francia, España y Reino Unido.Fuentes del fabricante aeronáutico europeo subrayaron a EFE este martes que la prima se abonará a los 126.495 empleados de Airbus en todo el mundo, pero fuera de esos cuatro países (tiene 45.931 asalariados en Francia, 42.972 en Alemania, 11.881 en España y 9.368 en Reino Unido) la prima no será de la misma cantidad.Se calculará como un porcentaje de la base salarial media local, precisaron las fuentes. También se beneficiarán los jóvenes trabajadores que alternan formación y prácticas en la compañía.Se trata de ayudarles a compensar a corto plazo el efecto de la inflación en la pérdida de su poder adquisitivo.Esta prima no altera los procesos de negociación salarial que se llevan a cabo en cada país.En Francia, por ejemplo, en marzo pasado se firmó un acuerdo que prevé un incremento del 6,8 % para el conjunto de los años 2022-2023 y que será objeto de una revisión en marzo del año próximo.El costo de la medida, unos 200 millones de euros, aparecerá reflejado en las cuentas de Airbus, que el próximo viernes publica sus resultados del tercer trimestre.Te puede interesar Maquillaje fácil para Halloween:
Forbes, la revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, anunció que una de las aplicaciones de domicilios inició su retiro de Colombia y Brasil con despidos masivos; no habría logrado la competencia esperada en el mercado.Se trata de iFood, que ya arrancó despidiendo a más de 210 personas este 21 de octubre. Según la revista, la multinacional llegó a Colombia originaria de Brasil desbancando a Domicilios para luego fusionarse a ella y ubicándose como la segunda aplicación con más usuarios; sin embargo, no le bastó."Frente a Rappi, su competencia más cercana, no pudo lograr una buena competencia y a eso se debería el despido masivo que hubo este viernes 21 de octubre", menciona Forbes.Aunque la noticia dejó frío a más de uno, Just Eat Takeaway, colaborador cercano de iFood, habría anticipado el fin de la operación de la compañía en Colombia; sin embargo, también se rumoraba que la aplicación tenía la intención de seguir creciendo y mejorando su servicio al cliente por lo que su inminente retiro aun causa sorpresa en varios sectores.Al respecto, iFood se pronunció a través de un comunicado en el que dio a conocer que la decisión tomada se debió al “contexto global actual”.“Durante este proceso aseguraremos canales de soporte y comunicación para nuestros usuarios, domiciliarios y restaurantes, con el objetivo de acompañar y atender cualquier solicitud o inquietud de la mejor manera posible”, aseguró la empresa.Vale la pena mencionar que iFood tiene más de 9.000 repartidores actualmente, aunque cuando llegaron a Colombia empezaron con cerca de 44.000 afiliados, por lo que el recorte ha sido progresivamente notorio y preocupante para el índice de desempleo en el país. El fin de su operación en su totalidad estaría pensado para el próximo 21 de noviembre. Te puede interesar: Peter Manjarrés habla de su tatuaje en Kallenatiando😁
La inflación en Colombia se situó en el 11,44 % en septiembre, con lo que por tercer mes consecutivo el país marcó el índice más alto de este siglo, informó este miércoles el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).El dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es 6,93 puntos porcentuales mayor que el de la inflación interanual a septiembre de 2021, cuando fue del 4,51 %, agregó el organismo estatal.El Dane señaló que solo en el mes de septiembre la inflación fue del 0,93 %, un aumento de 0,55 puntos porcentuales con respecto al noveno mes del año pasado.Los precios de los muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar impulsaron la inflación mensual, pues el IPC de esta división creció un 1,65 %, seguido de alimentos y bebidas no alcohólicas (1,61 %).En cuanto a la inflación interanual, está impulsada principalmente por el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, que tuvo una variación del IPC del 26,62 %, seguido de la división de restaurantes y hoteles, en la cual el índice subió el 16,27 %.Los productos cuyo precio se elevó más en los últimos 12 meses fueron yuca para consumo en el hogar (121,41 %), cebolla (105,72 %) y arracacha, ñame y otros tubérculos (80,27 %)."Podemos seguir viendo que esas presiones al concentrarse en alimentos y también en alojamiento, están impactando sobre todo más a las personas de bajos ingresos y de ingresos vulnerables", indicó la analista Jackeline Piraján, de Scotiabank Colpatria.Piraján destacó que, "si bien en el promedio nacional la inflación está sobre el 11,44 %, para las personas más vulnerables esa inflación supera el 13 %".El Dane detalló que, en lo que va corrido del año, Colombia acumula una inflación del 10,08 %, lo que supone un crecimiento de 5,75 puntos porcentuales con respecto a los primeros nueve meses de 2021.Según la analista de Scotiabank Colpatria, es de esperar que para 2023 "las presiones inflacionarias se mantengan altas en la primera parte del año" y en el segundo semestre empiecen a ceder, con lo cual "el Banco de la República debe seguir subiendo sus tasas de interés", que la semana pasada fueron fijadas en el 10 %.Por su parte, el BBVA Research indicó que esperan "que la inflación continúe ascendiendo y alcance su pico en el cuarto trimestre del año".Te puede interesar: Yaya se le midió a vender rellena
La inflación en Colombia fue del 10,21% en julio, la cifra más alta desde abril del 2000 cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó en el 10%, según informó este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)."De forma desafortunada esta presión inflacionaria que estamos viendo lleva a la inflación anual al 10,21%, lo que nos devuelve a abril del 2000 cuando el país observaba una inflación del10 %. Es decir, estamos viendo un retroceso de más de 22 años alrededor de la inflación anual", expresó el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, en una rueda de prensa.La cifra representa un crecimiento de 6,24 puntos porcentuales si se le compara con el mismo periodo anterior (julio de 2020 a julio de 2021) cuando el IPC se ubicó en el 3,97 %.La inflación interanual, agregó Oviedo, está explicada principalmente por la variación anual de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas, que tuvieron un aumento del 24,61 %, y de restaurantes y hoteles, que subieron el 15,20 %.Si se mira el IPC según los "niveles de ingreso por criterio absoluto", la inflación en los últimos doce meses fue del 11,88 % para los pobres, del 11,74 % para los vulnerables, del 10,35 % para la clase media y del 8,75 % para las familias de ingresos altos.AÑO DE PRECIOS POR LAS NUBESPor otra parte, el DANE informó que en julio la inflación fue del 0,81 %, un aumento de 0,49 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año pasado."El comportamiento mensual del IPC total en julio de 2022 se explicó principalmente por la variación de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas, y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones de prendas de vestir y calzado (+3,60 %), y alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,17 %)", señaló el DANE en un comunicado.El organismo detalló que en lo que va corrido del año Colombia registra una inflación del 7,96 %, lo que supone un crecimiento de 4,49 puntos porcentuales, impulsado por el alza de los alimentos y bebidas no alcohólicas, y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.El viernes pasado, el Banco de la República, emisor de Colombia, anunció un aumento en 150 puntos básicos de la tasa de interés, que fue fijada en el 9 %, decisión que se debe, en gran medida a las elevadas cifras de inflación.Con esa decisión, la autoridad monetaria continuó "con el proceso de ajuste de la política monetaria que garantice el retorno de la inflación a la meta de 3 % en el mediano plazo", según dijo.
El precio del dólar continúa presentando variaciones y en la tarde del miércoles 27 de julio la divisa norteamericana cerró a la baja con un precio de $4.420,93. Durante la jornada la moneda norteamericana estuvo 24,08 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día que fue $4.445,01.Para este jueves 28 de julio el precio del dólar arrancó en $ 4,420.75 (cuatro mil cuatrocientos veinte pesos con setenta y cinco centavos), según datos del portal dolarhoy.comDatos del portal Dólar Colombia indican que La Tasa Representativa del Mercado (TRM) aumentó un 12.82% (502.26 Pesos) comparado con el mismo día del año anterior y subió un 7.04% (290.88 Pesos) en comparación con el mismo día del mes anterior.Para este día en las casas de cambio el dólar estaría siendo comprado en valores entre los $3.850 y los $ 4.300, según la ciudad; mientras que la venta varía entre los $ 4,210 y $4.430, según la ciudad.Información del portal Dólar Hoy, registra a Pereira como la ciudad donde más alto se está comprando y Bogotá como la ciudad donde más económico venden hoy el dólar.Precio de compra y venta de dólar en las ciudades:
La subida de precios de algunos alimentos en Colombia es sin duda una dificultad que no solo ha golpeado a los hogares en el país, sino también a los comercios que se han visto obligados a tomar medidas para hacerle frente a esta situación.Pues algunos establecimientos como tiendas de barrio y los llamados líchigos ya han tenido que aumentar el precio de los alimentos que venden debido a que, según aseguran, así mismo han tenido que pagar altos precios para poder surtir sus negocios. Por su parte los restaurantes y puestos de comidas también se han enfrentado al aza de precios de algunos productos alimenticios, lo que los ha llevado a tomar medidas como aumentar también el precio de sus platos; sin embargo, esto también desata otra dificultad ya que muchas familias al parecer han tenido que reducir sus visitas a estos establecimientos por los altos precios.Y en búsqueda de algunas soluciones para equilibrar la situación y no afectar el bolsillo de los clientes, algunos comerciantes han optado por hacer una variación en los productos ofrecidos; pues debido a que varias familias estarían dejando de comprar ciertos alimentos por altos precios, los comercios también estarían dejando de ofrecerlos.Esta medida también estaría siendo aplicada en algunos restaurantes y puestos de comidas donde algunos platos estarían en "pausa" mientras los productos bajan de precio.Por ejemplo, el champiñón es uno de los que algunos comerciantes aseguran que ha elevado su precio considerablemente por varios factores como el precio del dólar y la falta de insumos para su producción; por esta razón, en algunos comercios, como pizzerías, han optado por ofrecer otra variedad de sabores y disminuir temporalmente la compra de champiñones.Algunos tenderos aseguran que el precio del champiñón ha casi que duplicado su costo, por lo que "no es rentable comprarlo caro para ofrecerlo en productos como pizzas en el valor actual", y que "tampoco sería rentable aumentar el precio de estas comidas" porque los hogares dejarían de consumirlas.Esta situación ha llevado a que en algunas pizzerías se esté ofreciendo por el momento otra variedad de sabores, excluyendo al champiñón; sin embargo, esto no quiere decir que la situación se presente en todos los comercios del país o que la pizza de champiñón vaya a desaparecer; pues, al parecer, es una medida temporal adoptada solamente por algunos establecimientos que buscan no alterar gastos ni precios a su clientela.
El precio del dólar continúa presentando variaciones y arrancó esta semana con un alza en la que la divisa norteamericana estuvo cerca de llegar a los $4.500, tan solo en las primeras horas del lunes 25 de julio y terminó cerrando la jornada en $4.464.Sin embargo, el precio promedio del dólar para este martes 26 de julio arranca inalterado con un valor de $4,461.63 (cuatro mil cuatrocientos sesenta y un pesos con sesenta y tres centavos), según datos del portal dolarhoy.comDatos del portal Dólar Colombia indican que La Tasa Representativa del Mercado (TRM) aumentó un 15.16% (587.19 Pesos) comparado con el mismo día del año anterior y subió un 8.03% (331.76 Pesos) en comparación con el mismo día del mes anterior.Para este día en las casas de cambio el dólar estaría siendo comprado en valores entre los $3.850 y los $ 4.300, según la ciudad; mientras que la venta varía entre los $ 4,210 y $4.430, según la ciudad.Información del portal Dólar Hoy, registra a Pereira como la ciudad donde más alto se está comprando y vendiendo el dólar este martes 26 de julio.Precio de compra y venta de dólar en las ciudades:
El precio del dólar continúa presentando variaciones y durante la jornada del viernes tuvo un alza del $13,79, cerrando la jornada en $4.423.Sin embargo, el precio del dólar para este lunes 25 de julio se mantiene inalterado con un precio de $4.423,86 (cuatro mil cuatrocientos veintitrés pesos con ochenta y seis centavos), según datos del portal dolarhoy.comSegún datos del portal Dólar Colombia, La Tasa Representativa del Mercado (TRM) aumentó un 14.18% (549.42 Pesos) en comparación al mismo día del año anterior y subió un 7.12% (293.99 Pesos) en referencia con el mismo día del mes anterior.Para este día en las casas de cambio el dólar está siendo comprado en valores entre los $3.850 y los $ 4.300, según la ciudad; mientras que la venta varía entre los $ 4,210 y $4.430, según la ciudad.Información del portal Dólar Hoy, registra a Pereira como la ciudad donde más alto se está comprando y vendiendo el dólar este lunes 25 de julio.Precio de compra y venta de dólar en las ciudades:
La astrología suele llevar mensajes durante cada mes y enfocados en cada signo del zodiaco; por eso, para este mes de diciembre el horóscopo augura fortuna, sabiduría y la posibilidad de experimentar una oleada de circunstancias positivas que podrían alterar el rumbo de sus vidas, especialmente durante los primeros días de este último mes del año.Pues según la astrología, Aries, Tauro, Géminis y Cáncer se encuentran entre los signos que se verán envueltos en transformaciones significativas. Estos individuos deben prepararse para recibir una corriente de sabiduría que les capacitará para tomar decisiones acertadas y posiblemente modificar alguna faceta de su realidad.Mantener una mente abierta se convierte en un componente crucial para estos signos. Prestar atención a las señales que la vida les presente será esencial, ya que estarán en un momento propicio para el crecimiento personal y la disposición a enfrentar cualquier cambio que se presente en su camino.Este diciembre promete ser un mes de transformaciones significativas para varios signos del zodíaco, según la interpretación astrológica; pues son cuatro los signos que están destinados a experimentar una serie de eventos que podrían marcar un antes y un después en sus vidas, ofreciéndoles oportunidades de crecimiento y cambios positivos.Cuatro signos a los que les cambiará la vida en diciembreAries: En busca de nuevas oportunidades laboralesPara Aries, la astrología señala que este mes es propicio para buscar un nuevo empleo. Con una serie de oportunidades laborales en el horizonte, es esencial enfocarse en encontrar aquella que se alinee con su perfil académico y profesional. La clave está en evaluar cuidadosamente las opciones y tomar decisiones informadas.Tauro: Canalizando energía positiva para superar adversidadesTauro se enfrentará a comentarios negativos, pero la astrología sugiere que canalizar su energía positiva será fundamental. Ignorar las críticas y concentrarse en mantener la armonía interna permitirá que lo mejor emerja incluso en medio de la adversidad. La perseverancia y la positividad serán sus aliados.Géminis: Navegando por cambios en el trabajoPara Géminis, el enfoque está en el ámbito laboral. Si se presentan desafíos en el trabajo, la astrología sugiere utilizar las redes sociales, especialmente LinkedIn, para destacar su perfil ante los reclutadores. Mantener una actitud positiva y paciente será clave mientras esperan que las cosas buenas lleguen, aunque tomen su tiempo.Cáncer: Destacándose en desafíos profesionales y personalesCáncer se encuentra bajo la influencia astral de centrarse en las necesidades que surgen en su entorno. La astrología aconseja mantenerse actualizado y destacarse en cada desafío, ya sea a nivel profesional o personal. Enfrentar las oportunidades con determinación y habilidad será vital para su crecimiento.Es vital recordar que la astrología, fundamentada en interpretaciones y tradiciones, brinda perspectivas generales. Cada individuo es único, y estas interpretaciones astrológicas deben ser consideradas como guías flexibles en lugar de predicciones inflexibles. La clave radica en mantener una actitud receptiva, estar atentos a las señales del universo y estar dispuestos a abrazar el cambio y el crecimiento durante este prometedor diciembre. ¡Que las estrellas guíen con luz y positividad a estos signos!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
Diciembre llega con muchos mensajes astrales para cada uno de los signos del zodiaco y por eso en La Kalle te compartimos las predicciones de este inicio de semana en el que hay una señal especial para cada persona, dependiendo su signo.A continuación te compartimos el horóscopo de hoy 4 de diciembre para que inicies tu semana guiándote de los mensajes de los astros. Aries (21 de marzo - 19 de abril):Hoy es un día para la introspección, Aries. Dedica tiempo a reflexionar sobre tus metas y prioridades. No temas ajustar tu rumbo si es necesario. La honestidad contigo mismo será clave.Tauro (20 de abril - 20 de mayo):Las relaciones personales son el foco hoy, Tauro. Dedica tiempo a fortalecer los lazos afectivos. Un gesto amable puede hacer maravillas. Mantén la calma ante posibles tensiones.Géminis (21 de mayo - 20 de junio):Es un día propicio para la creatividad y la expresión personal, Géminis. Aprovecha para explorar nuevas ideas y proyectos. La comunicación efectiva te abrirá puertas inesperadas.Cáncer (21 de junio - 22 de julio):La estabilidad emocional es clave hoy, Cáncer. Busca momentos de tranquilidad y auto cuidado. Evita tomar decisiones impulsivas y confía en tu intuición.Leo (23 de julio - 22 de agosto):Hoy es un día para la planificación y la organización, Leo. Establece metas claras y trabaja en pasos concretos para alcanzarlas. Tu determinación te llevará lejos.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre):Las relaciones sociales cobran importancia hoy, Virgo. Colabora con otros para lograr objetivos comunes. Tu habilidad para trabajar en equipo será clave.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre):La atención se centra en tu bienestar hoy, Libra. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo, tanto física como emocionalmente. Un enfoque equilibrado te permitirá superar cualquier desafío.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre):La creatividad fluye hoy, Escorpio. Aprovecha para expresar tus ideas y explorar nuevos horizontes. No temas mostrar tu verdadero yo; la autenticidad será apreciada.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre):La introspección es clave hoy, Sagitario. Reflexiona sobre tus objetivos a largo plazo y ajusta tu curso si es necesario. La paciencia y la perseverancia te llevarán al éxito.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero):Las relaciones personales toman protagonismo hoy, Capricornio. Dedica tiempo a fortalecer lazos afectivos. La empatía y la comprensión serán fundamentales en tus interacciones.Acuario (20 de enero - 18 de febrero):Hoy es un día para la innovación y la originalidad, Acuario. Busca soluciones creativas a los desafíos que puedas enfrentar. Tu mente abierta te permitirá encontrar nuevas perspectivas.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo):La comunicación clara y directa es esencial hoy, Piscis. Expresa tus pensamientos y sentimientos de manera honesta. La apertura te ayudará a resolver malentendidos y fortalecer relaciones.Recuerda que la astrología es una creencia personal y estos horóscopos son generales. Te animo a tomarlos como una guía, pero siempre confía en tu intuición y sentido común. ¡Que tengas un maravilloso día!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
El veganismo, un estilo de vida que excluye el consumo de productos de origen animal, ha ganado popularidad en los últimos años debido a preocupaciones sobre la sostenibilidad, la ética animal y la salud. Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Harvard ha arrojado luz sobre la complejidad de esta cuestión, destacando la importancia de un enfoque equilibrado en la dieta que incluya la carne.El estudio, llevado a cabo por expertos en nutrición y sostenibilidad, examinó los impactos de las dietas veganas y vegetarianas en la salud humana y el medio ambiente. Contrario a la creencia común, los hallazgos sugieren que la eliminación total de la carne puede tener implicaciones negativas para ciertos aspectos de la salud.Salud Nutricional: La Carne como Fuente de Nutrientes EsencialesLa carne es una fuente significativa de nutrientes esenciales, como proteínas completas, hierro, zinc y vitamina B12. Estos nutrientes desempeñan un papel crucial en la salud óptima del cuerpo, contribuyendo al desarrollo muscular, la función cognitiva y la formación de glóbulos rojos.Según el estudio de Harvard, las personas que siguen una dieta estrictamente vegana pueden enfrentar desafíos para obtener cantidades adecuadas de estos nutrientes, lo que podría tener implicaciones para la salud a largo plazo. La deficiencia de vitamina B12, en particular, es común entre aquellos que excluyen completamente los productos animales de su dieta.Sostenibilidad y Balance Ambiental: Un Enfoque HolísticoSi bien la carne ha sido criticada por su impacto ambiental, el estudio de Harvard también destaca la importancia de adoptar un enfoque holístico hacia la sostenibilidad alimentaria. La producción de carne, especialmente la industrial, puede contribuir a emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación. Sin embargo, se argumenta que prácticas sostenibles, como la ganadería regenerativa, pueden tener impactos ambientales positivos al mejorar la salud del suelo y la biodiversidad.La Moderación como Clave: Un Llamado a la ReflexiónLos resultados del estudio subrayan la importancia de adoptar una perspectiva equilibrada hacia la alimentación. Si bien el veganismo puede ser una elección ética y sostenible para muchos, es esencial reconocer la necesidad de obtener nutrientes específicos de fuentes animales.El mensaje clave no es promover el consumo excesivo de carne, sino abogar por la moderación y la elección consciente. La incorporación de prácticas sostenibles en la producción de carne y la diversificación de las fuentes de proteínas pueden ser enfoques valiosos para abordar tanto las preocupaciones nutricionales como ambientales.En última instancia, la investigación de Harvard destaca que la relación entre la dieta, la salud y la sostenibilidad es intrincada y merece una evaluación cuidadosa. La clave radica en tomar decisiones informadas, adaptadas a las necesidades individuales y en armonía con los objetivos personales y globales de bienestar.Te puede interesar:
Bogotá, una ciudad vibrante y llena de vida, continúa implementando medidas de movilidad para mejorar la circulación vehicular y reducir la congestión. Una de estas medidas emblemáticas es el sistema de "Pico y Placa", que establece restricciones en la circulación de vehículos particulares en función del último dígito de su placa. Aquí te presentamos el calendario de Pico y Placa para la semana del 4 al 9 de diciembre.Lunes 4 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 1 y 2.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Martes 5 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 3 y 4.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Miércoles 6 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 5 y 6.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Jueves 7 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 7 y 8.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Viernes 8 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 9 y 0.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Sábado 9 de diciembre:No aplica el Pico y Placa para vehículos particulares.Es importante recordar que el Pico y Placa busca optimizar la movilidad en la ciudad y reducir la congestión vehicular, incentivando el uso de transporte público y otras alternativas de movilidad sostenible. Los ciudadanos y visitantes deben estar atentos a estas restricciones y planificar sus desplazamientos de acuerdo con el calendario establecido.Además, es fundamental respetar las normas de tránsito y contribuir al bienestar general de la comunidad. Mantenerse informado sobre las medidas de movilidad en Bogotá es esencial para una convivencia armoniosa en esta vibrante metrópoli. ¡Planifica tus trayectos y disfruta de Bogotá de manera responsable!Quizá te puede interesar este video: ¡Re Tóxicos! - Cultura general rajó a participantes
El CTI de la Fiscalía llevó a cabo la captura de un hombre señalado por la presunta violación de su abuela de 90 años. Los hechos que conmocionaron al sur del Atlántico ocurrieron en la madrugada del lunes 27 de noviembre en el corregimiento de Bohórquez, jurisdicción del municipio de Campo de la Cruz, al sur del Departamento del Atlántico.La aprehensión del protagonista de este caso tuvo lugar la noche del jueves 30 de noviembre en las cercanías del Mercado Público del municipio de Sabanalarga. El personal del CTI de la Fiscalía ejecutó la orden de detención emitida por el juez Único Ambulante de Campo de La Cruz, dando así un paso crucial en la investigación.Después de la captura, las autoridades se vieron obligadas a trasladar al individuo de manera inmediata a la URI de la Fiscalía en Barranquilla para prevenir posibles alteraciones del orden público, ya que la comunidad expresaba su deseo de impartir justicia por sus propias manos.En la mañana del viernes 1 de diciembre, se llevó a cabo la legalización de la captura. El individuo ahora espera las audiencias de imputación de cargos y de aseguramiento, programadas para el lunes 4 de diciembre a las 8:00 de la mañana.Los hechos investigados remontan a la madrugada del lunes 27 de noviembre, cuando la víctima, una mujer de 90 años, se encontraba sola y durmiendo en su hogar. Según relatos familiares entregados a las autoridades, fue sorprendida por su nieto, quien presuntamente la agredió sexualmente con violencia. A pesar de la resistencia de la mujer, el agresor logró consumar el acto, resultando en hemorragias en sus partes íntimas. La víctima fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica, mientras que el presunto agresor enfrenta ahora el proceso legal correspondiente. La abuela del acusado está actualmente recibiendo asistencia médica.Te puede interesar: