
Un sofá lleno de pelos puede parecer el precio que se paga por tener la compañía de un peludo en casa. Pero no tiene por qué ser así.
Expertos en cuidado animal coinciden en que con algunos ajustes fácilesy técnicas naturales, es posible mantener los muebles limpios sin dañar la salud del animal ni del hogar.
Te puede interesar
1. El poder del cepillado diario
El primer paso para evitar que los pelos terminen en el sofá es cepillar a tu mascota todos los días. La veterinaria Ana María García, especializada en dermatología animal, explica que “el cepillado frecuente reduce la cantidad de pelo muerto y evita que se reparta por toda la casa”.Además, refuerza el vínculo con tu mascota y mejora la circulación en su piel.
2. Usa mantas lavables: práctica y estilosa solución
Cubrir el sofá con una manta de algodón o lino es una estrategia inteligente. Estos tejidos naturales no solo atrapan el pelo con mayor facilidad, sino que se pueden sacudir o lavar regularmente. Según la experta en comportamiento animal Laura Reyes, “las mantas protegen la tela original del sofá y permiten controlar mejor la acumulación de pelos”.

3. Truco casero: guantes de goma o esponjas húmedas
¿Pelos incrustados? Un método económico y ecológico para retirarlos es pasar un guante de goma (como los de lavar platos) ligeramente húmedo sobre la superficie del mueble. La electricidad estática atrae los pelos con eficacia. “Es un truco muy utilizado incluso por peluqueros caninos”, señala Reyes.
También funciona una esponja apenas mojada, que ayuda a agrupar los pelos para recogerlos fácilmente.
Te puede interesar
Publicidad
4. Un ambiente más húmedo = menos pelos en el aire
Un detalle que muchos olvidan: la humedad ambiental. Cuando el aire es demasiado seco, los pelos flotan más y se adhieren con facilidad a los muebles. Colocar un humidificador o incluso plantas que liberen humedad puede hacer una gran diferencia.
“Además de beneficiar a las vías respiratorias de los animales y humanos, reduce la estática que hace que los pelos se peguen por todos lados”, apunta García.
Publicidad
Lo mejor de estos consejos es que no implican el uso de aerosoles, limpiadores artificiales ni soluciones costosas. Son estrategias naturales, respaldadas por profesionales y fáciles de aplicar en cualquier hogar.
Tener un sofá limpio y un peludo feliz no es una misión imposible. Solo requiere un poco de constancia y los métodos adecuados.
Mira también: ¿Cómo decorar el baño de tu casa?