
Esta es la planta estrella para que tu cocina esté libre de grasa; mejora el ambiente
Incorporar esta mata en la cocina no solo aporta frescura y aroma, sino que ayuda a atrapar la grasa ambiental y a neutralizar olores.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La cocina es un espacio vital, no solo por su función culinaria, sino también por albergar humos, grasas y olores persistentes al cocinar.
Puedes leer: Cuatro hierbas que la ciencia recomienda para limpiar tu hogar
La presencia de partículas de grasa suspendidas en el aire es una realidad cotidiana en hogares de todo el mundo. Sin embargo, hay una solución natural y elegante para mejorar esta situación: la menta (especies Mentha spicata y Mentha piperita).
Su poder refrescante proviene de sus aceites esenciales, en especial el mentol, que no solo aporta un aroma agradable, sino que también actúa sobre compuestos volátiles presentes en el aire.
Según investigaciones de la Universidad de Agricultura de Wageningen (Países Bajos), algunas plantas aromáticas como la menta son capaces de absorber compuestos orgánicos volátiles (COV), emitidos por productos de limpieza, envases e incluso procesos como la fritura.
En otras palabras, su presencia ayuda a:
La menta no solo mejora el aire; además es comestible y muy versátil: puede utilizarse en infusiones, aderezos, postres o bebidas. Su estética de hojas verdes y fragantes también añade un toque decorativo natural, fresco y acogedor a la cocina.
Publicidad
Investigadores en la fitorremediación, como Gonzalo del blog Fitorremediación del Aire Interior, han resaltado que la menta, junto con otras especies aromáticas, desempeña un rol importante en limpiar y humidificar el aire interior.
Esta técnica aprovecha la capacidad de ciertas plantas para almacenar o degradar contaminantes del aire. En cocinas, donde se generan numerosos subproductos (grasa, COV, vapor), la presencia de plantas como la menta aporta un beneficio concreto.
Publicidad
La menta, junto a otras especies recomendadas como el rapis o anturio, forma parte de una solución doméstica para retener sustancias como formaldehído, amoniaco y benceno, provenientes de utensilios, productos de limpieza y pinturas.
Para maximizar sus beneficios, ten en cuenta estas pautas de cuidado:
La menta también puede combinarse con otras plantas recomendadas por expertos en fitorremediación:
Esta combinación ofrece un “sistema de filtro verde” natural que purifica, regula humedad y decora.
Puedes leer: El secreto natural de la sábila que dejará tu hogar como nuevo; revoluciona la limpieza
En una época donde se busca reducir el uso de químicos y mejorar la calidad del aire interior, la menta emerge como una aliada accesible y eficaz.
Su valor va más allá de su aroma: es una planta funcional con respaldo científico, decorativa y útil en la cocina.
Publicidad
Incorporarla como una planta «de uso diario» te brinda: aire más limpio, fragancias naturales, repelencia contra insectos ligeros, una herramienta culinaria al alcance y un toque estético con vida.
Mira también: ¿Cómo decorar el baño de tu casa? por Mabel Cartagena
Publicidad