Los ratones no sólo incomodan con ruidos y daños materiales, sino que también representan riesgos sanitarios. Aunque las trampas y venenos son soluciones comunes, muchas personas buscan alternativas naturales, menos tóxicas.
Afortunadamente, hay plantas cuyas propiedades han sido estudiadas y se ha confirmado que ciertos componentes químicos en ellas repercuten negativamente en el comportamiento de los roedores. A continuación, tres plantas que puedes tener en casa, eficaces y con respaldo científico.
Puedes leer: Tres lugares clave para poner hojas de laurel en la casa; aumenta dinero de las personas
1. Eucalipto (Eucalyptus spp.)
Un estudio de Neena Singla y colaboradores (2014) analizó el efecto del aceite esencial de eucalipto pulverizado sobre ratas domésticas (Rattus rattus) de ambos sexos.
Utilizando concentraciones de 5 %, 10 % y 20 %, y aplicándolas en diarios rocíos, se observó que los animales consumían significativamente menos alimento en las áreas tratadas comparadas con las no tratadas. Este resultado demuestra que los ratones (y ratas) evitan los espacios impregnados con este aroma.
Además, un trabajo de revisión reciente sobre repelentes herbales señala específicamente al eucalipto como una de las plantas más beneficiosas, entre otras razones por su toxicidad baja para humanos, pero efectividad en ahuyentar roedores.
Cómo utilizarla en casa:
- Tener plantas de eucalipto o al menos hojas frescas cerca de zonas por donde los ratones suelen transitar.
- Usar aceite esencial de eucalipto (5-10 %) en un spray, rociado en grietas o esquinas.
- Renovar la aplicación con cierta frecuencia (idealmente cada día o cada pocos días), ya que los aceites se evaporan y pierden potencia.
Publicidad
2. Aceites esenciales de menta / menta “peppermint” (Mentha × piperita)
Un estudio empleó modelos de comportamiento con ratones (Mus musculus) en los que se utilizó aceite esencial de menta, entre otros aceites herbales como naranja, lemongrass, jengibre y geranio.
En pruebas tipo “radial arm maze” y test de preferencia luz/oscuro, se observó que los ratones evitaban las áreas tratadas con estos aceites; sin embargo, la menta no mantuvo su efecto repelente a lo largo del tiempo tan bien como otros aceites en algunos casos.
Publicidad
El artículo de revisión más reciente también la incluye como planta con actividad repelente: los aceites esenciales de Mentha son mencionados entre los que presentan mejores resultados contra roedores en diversas condiciones.
Puedes leer: Trucos caseros: potencia tu limpieza con vinagre y alcohol, ¿funcionará?
Cómo aprovecharla en la casa:
- Planta menta en macetas dentro del hogar, cerca de puertas, ventanas o agujeros donde sospeches que podrían ingresar ratones.
- Disponer algodón con gotas de aceite esencial de menta en zonas estratégicas.
- Mantener la planta bien cuidada y fresca, puesto que las hojas marchitas tienen menos aroma y por tanto, menor efecto.
3. Mezclas herbales / aceites vegetales combinados
Aunque no necesariamente una “planta singular”, múltiples estudios muestran que algunas mezclas de aceites esenciales o metabolitos secundarios vegetales (PSMs, por sus siglas en inglés) tienen efectos repelentes bastante efectivos.
- En ambientes semi-naturales, Hansen et al. (2017) evaluaron el efecto del olor de varios metabolitos secundarios vegetales sobre ratones domésticos (Mus musculus) y otros roedores. Se encontró que compuestos como aceite de pimienta negra, mezclas que incluían ketonas (por ejemplo methyl nonyl ketone) y otros metabolitos reducen significativamente las visitas de los roedores a las zonas tratadas, y también reducen el consumo de alimento.
- Otro trabajo de revisión reciente destaca varias plantas cuyos aceites esenciales —entre ellas eucalipto, tomillo (Thymus spp.), y otros— tienen buen efecto repelente en ensayos de laboratorio y en campo, contribuyendo a prevenir daños en granos almacenados o plántulas en invernaderos.
Te puede interesar
Cómo aplicarlo en casa:
Publicidad
- Puedes usar aceites esenciales combinados: por ejemplo, eucalipto + menta + quizá un toque de tomillo o hierbas aromáticas fuertes.
- Ambientar algunos espacios golpeando o machacando ligeramente hojas — esto libera más compuestos aromáticos.
- Renovar los aceites y dejar que la mezcla esté presente donde los ratones podrían acercarse.
- Persistencia del efecto: Los aceites esenciales son volátiles; pierden fuerza con el tiempo. Estudios muestran que para mantener eficacia, las aplicaciones deben repetirse.
- Seguridad: Aunque estas plantas y aceites son generalmente seguros para humanos, siempre es importante asegurarse de que no resulten irritantes para personas sensibles (niños, personas con alergias, mascotas).
- No son soluciones inmediatas ni únicas: Estas plantas funcionan mejor como parte de un plan integrado: limpiar fuentes de alimento, tapar agujeros, mantener higiene, usar trampas si ya hay infestación.
No necesitas depender exclusivamente de químicos agresivos para espantar ratones. Tener plantas como eucalipto, menta, o usar mezclas herbales con aceites esenciales basados en evidencia científica, puede formar una barrera natural que los roedores evitan.
No hay garantía absoluta, pero los estudios muestran que estas opciones reducen significativamente comportamiento no deseado en ratones. Si las integras con medidas prácticas del hogar, es muy probable que notes una disminución en su presencia.
Publicidad