
En el ecosistema de las redes sociales, donde cada “me gusta” cuenta y un buen algoritmo puede catapultarte al estrellato en cuestión de horas, hay una pregunta que intriga tanto a creadores como a espectadores: ¿cuánto dinero se puede ganar con un video viral?
La respuesta la tiene Jhonatan Pino, reconocido generador de contenido colombiano que lleva más de seis años apostándole a lo digital con videos cargados de humor y cotidianidad.
Te puede interesar
Durante su paso por el programa El Klub de la Kalle, Pino no solo compartió anécdotas de sus inicios, sino que habló con franqueza sobre las ganancias económicas detrás de esos videos que superan millones de visualizaciones.
“Un video con 43 millones de views puede generar hasta $10,000 dólares”, afirmó, dejando claro que la viralidad no es solo cuestión de fama, sino también de ingresos significativos.
Eso sí, la monetización no es pareja en todas las plataformas. El caleño explicó que, mientras en Instagram no se recibe pago directo por las visualizaciones, Facebook sí permite generar ingresos mediante su programa para creadores.
“En Instagram no le dan a uno ni las gracias”, comentó entre risas, aclarando que su video más exitoso, el que acumula 43 millones de vistas, tuvo mejor acogida en esa red, pero fue en Facebook donde se tradujo en ingresos reales: “Para la leche y los huevos”, bromeó, citando a su colega Gregorio Pernía.

Publicidad
¿Cuáles fueron los inicios de Jhonatan Pino?
Pino recordó que sus inicios en el contenido digital fueron más una válvula de escape emocional que un plan de negocio. “Empecé de mal genio y de malas ganas, como con los pies”, relató.
Vivía en Brasil y trabajaba como conductor de plataformas, y fue en medio de esa rutina que empezó a grabar videos como una forma de desahogo. Lo que comenzó como una catarsis, terminó transformándose en una carrera.
Publicidad
Desde entonces, su presencia digital se ha multiplicado. Videos virales, colaboraciones con actores reconocidos como Gregorio Pernía y la consolidación de su estilo particular —humor ácido y autocrítico— le han permitido vivir exclusivamente de las redes.
Te puede interesar
Aun así, Jhonatan es consciente de que el éxito no es automático. “Llevo siete años metiéndole a esto. La gente cree que me pegué en enero, pero esto tiene historia”, enfatizó.
Además de las ganancias por vistas, el creador señaló que las marcas y medios también han comenzado a buscarlo.
“Que una marca te diga ‘quiero que representes mi producto’ o que te inviten a un programa de televisión… eso antes ni lo soñaba”, compartió, destacando cómo el contenido digital bien manejado puede abrir puertas en múltiples industrias.
Puedes leer: VIDEO: Show de payaso termina mal por baile irrespetuoso; esposo le borró la sonrisa
Aunque la cifra de los $10,000 dólares por un solo video suena atractiva, Pino dejó claro que no todos los virales monetizan igual. Depende de la plataforma, del país, del tipo de contenido y, sobre todo, del engagement real con el público.
Publicidad
“La fama te puede llegar por algo muy bueno o muy malo. Si no te proyectas, te quedas como el que más vistas tiene, pero sin fondo”, advirtió.
En un país donde cada vez más jóvenes sueñan con vivir de las redes, testimonios como el de Jhonatan Pino no solo inspiran, sino que también aterrizan.
Publicidad
Mira la entrevista completa aquí: