
Rafael Santos, hijo mayor de Diomedes Díaz, ha sacudido el mundo del vallenato con fuertes declaraciones sobre las circunstancias que rodearon la muerte de su padre en diciembre de 2013.
En entrevista con el programa El Mundo de Aco, conducido por el actor Aco Pérez, el cantante reveló que el ídolo vallenato vivió sus últimos días en medio del descuido y el estrés provocado por quienes lo rodeaban, en especial su entonces representante.
Te puede interesar
“Mi papá murió mal rodeado”, afirmó con contundencia Rafael Santos, quien no ocultó su indignación al recordar cómo, según él, el equipo que debía cuidar del “Cacique” no supo actuar ante los signos de alarma que daba su padre.
“El médico dijo que tenía seis horas de estar muerto. Un mánager tiene que cuidar el bienestar de su artista en todos los aspectos”, expresó.
El intérprete de Mi primera cana murió el 22 de diciembre de 2013, a los 56 años, en su residencia, según se reportó oficialmente, por una afección cardiorrespiratoria. Sin embargo, esta versión ha sido cuestionada por miembros de su familia, quienes aseguran que el artista no recibió la atención médica necesaria a tiempo.
Rafael Santos reveló cómo se veía Diomedes Díaz antes de su partida
Durante la entrevista, Rafael Santos recordó cómo su padre se encontraba visiblemente deteriorado en sus presentaciones. “Terminó de tocar sentado en una silla porque no aguantaba el dolor. Tenían que llevarlo a una clínica. Tal vez él no lo expresaba, pero se le notaba”, contó.
Te puede interesar
Publicidad
Estas declaraciones reavivan las controversias que siempre rodearon la vida del “Cacique de La Junta”, no solo por su inigualable talento, sino también por sus escándalos personales y las circunstancias poco claras que envolvieron su fallecimiento.
La voz de Rafael Santos se une a la de Elver Díaz, hermano del cantante, quien en ocasiones anteriores también ha cuestionado el papel de las personas cercanas a Diomedes en sus últimos días. Las coincidencias en sus relatos refuerzan la percepción de que la leyenda vallenata no solo fue víctima de una enfermedad, sino también de un entorno negligente.
Publicidad
Diomedes Díaz sigue siendo una figura crucial en la historia musical colombiana, con un legado que perdura en cada acorde vallenato.
No obstante, las palabras de su hijo mayor obligan a mirar su final con ojos más críticos y a preguntarse si, en efecto, el mayor exponente del género murió sin la protección y el cuidado que merecía.
Mira también: Exacordeonero de Diomedes Díaz lo descalificaron en el Festival Vallenato