Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Falleció la leyenda de la salsa Nelson González; el fundador de Nelson y sus Estrellas

Nelson González murió a sus 78 años de edad, dejando grandes éxitos de su agrupación como 'La Sirena', 'Londres' y 'Llorándote'.

Murió Nelson González; fundador de Nelson y sus Estrellas.jpg
Murió Nelson González; fundador de Nelson y sus Estrellas
Foto: @nelsonysusestrellas_oficial

Este sábado 24 de mayo se confirmó el fallecimiento de Nelson González, uno de los grandes pilares de la música tropical latinoamericana y fundador de la icónica agrupación Nelson y sus Estrellas.

El artista venezolano murió a los 78 años en Bogotá, ciudad donde residía desde hace varios años, luego de sufrir una severa neumonía agravada por una bacteria adquirida durante su hospitalización.

Su partida deja un vacío enorme en la cultura musical de toda Hispanoamérica. González fue más que un músico: fue una figura esencial en la evolución del sonido salsero, con una sensibilidad única para componer e interpretar temas que hoy forman parte del ADN de varias generaciones.

La noticia de su muerte fue confirmada por su mánager, Paola Andrea González, y rápidamente provocó una ola de homenajes y mensajes de despedida en redes sociales por parte de colegas, fanáticos y medios.

Durante décadas, González logró que canciones como La Sirena, El Forastero o Londres se convirtieran en clásicos infaltables de cualquier fiesta o reunión familiar. Su propuesta artística combinó letras melancólicas, arreglos orquestales refinados y un ritmo envolvente que conquistó desde Caracas hasta Cali.

Publicidad

Nelson González y el sonido que puso a bailar a todo un continente

Nacido el 29 de diciembre de 1946 en Caracas, Nelson David González Rojas, como era su nombre completo, mostró desde joven una pasión profunda por la música. Aunque inició estudios universitarios en física y matemáticas, pronto descubrió que su verdadera vocación estaba en los escenarios. Fue así como, en 1965, formó Nelson y sus Estrellas, agrupación con la que debutó discográficamente tres años después con el álbum Mucho Nelson.

Publicidad

Ese primer disco fue un éxito instantáneo y marcó el inicio de una carrera ascendente. En 1969, la banda debutó en Colombia durante la Feria de Cali, iniciando una relación duradera con el público de ese país, que lo adoptó como propio. Su estilo se ganó rápidamente el aprecio de miles de personas: romántico, festivo y siempre con una esencia tropical que hacía imposible quedarse quieto al escucharlo.

A lo largo de su carrera, Nelson González recibió múltiples reconocimientos, entre ellos la “Cruz de Bolívar” en el grado de comendador y la distinción como “Caballero de la República”. Fue nombrado huésped de honor en varias ciudades colombianas y recibió llaves simbólicas por su aporte cultural. Su influencia en la salsa tropical es incuestionable y su obra sigue vigente, sonando fuerte en emisoras, festivales y pistas de baile.

La música de Nelson González seguirá viva entre nosotros

La muerte de Nelson González marca el fin de una era, pero no el de su legado. Aún en tiempos donde los géneros urbanos dominan las listas de éxitos, sus canciones mantienen su lugar como himnos atemporales. Temas como Llora corazón, Llorandote, Guaracha y Bembé o Para ti caleña siguen siendo parte esencial del repertorio salsero y evocan momentos cargados de nostalgia y alegría.

Sus arreglos musicales, elegantes y emotivos, reflejaban una filosofía artística donde la calidad y el sentimiento iban de la mano. La música de González no solo invitaba a bailar, también a sentir. Por eso, su fallecimiento ha conmovido profundamente a la comunidad artística y al público en general, que lo recuerda como un verdadero maestro del ritmo tropical.

Aunque su voz se apagó, su obra sigue hablando por él. La discografía de Nelson y sus Estrellas continúa inspirando a nuevas generaciones de músicos y amantes de la salsa. En cada esquina donde suene La Sirena, en cada reunión donde alguien diga “pongamos algo bueno para bailar”, estará presente el espíritu de Nelson González: un artista que vivió para hacer vibrar al mundo con su música.

Publicidad

Mira también: Falleció la cantante manizaleña Carmenza Duque, ícono de la música andina

Publicidad