
La posibilidad de que un asteroide impacte la Tierra es un tema que suele generar inquietud, y en esta ocasión, el objeto espacial 2024 Y34 capto la atención de la comunidad científica.
Con un tamaño estimado de entre 39 y 91 metros de diámetro, este cuerpo celeste podría representar un riesgo en diciembre de 2032. Aunque la probabilidad de impacto se mantiene en un 2% para el 22 de ese mes , los expertos continúan monitoreando su trayectoria con gran precisión.
Te puede interesar
A diferencia de lo que ocurría hace algunas décadas , hoy en día la astronomía cuenta con herramientas más avanzadas para rastrear objetos cercanos a nuestro planeta.
Publicidad
Gracias a estos avances, el asteroide 2024 Y34 fue detectado con ocho años de anticipación, lo que permite evaluar estrategias para mitigar su impacto en caso de que su trayectoria confirme una colisión.
En el pasado, muchos asteroides de dimensiones similares habrían pasado desapercibidos hasta estar demasiado cerca de la Tierra, limitando cualquier acción preventiva. Ahora, con redes de observatorios especializados en la detección de cuerpos espaciales, se pueden prever riesgos con suficiente antelación.
Publicidad
¿Qué medidas podrían tomarse?
Si el riesgo de impacto aumentara con los años, las agencias espaciales cuentan con diversas estrategias para evitar una catástrofe. Una de las opciones es desviar el asteroide utilizando una nave espacial, una técnica que ya fue probada exitosamente con la misión DART de la NASA.
También se contempla la posibilidad de utilizar explosivos nucleares para modificar su trayectoria. En el peor de los casos, si no se pudiera evitar el impacto, se podrían establecer planes de evacuación en la zona afectada.
Te puede interesar
Aunque el 2024 Y34 es identificado con suficiente antelación , no ocurre lo mismo con otros cuerpos más pequeños y opacos, que pueden ser difíciles de visualizar.
Publicidad
Mientras que los asteroides de gran tamaño reflejan la luz de las estrellas y pueden ser detectados por telescopios terrestres, los más pequeños suelen pasar desapercibidos hasta que están demasiado cerca del planeta.
Por esta razón, los científicos trabajan en el desarrollo de nuevos telescopios capaces de detectar estos objetos en zonas del espacio que antes resultaban inaccesibles.
Publicidad
Se estima que existen al menos 25.000 asteroides cercanos a la Tierra con características similares al 2024 Y34, de los cuales solo la mitad han sido identificados. Esto refuerza la importancia de continuar mejorando la vigilancia espacial para prevenir impactos inesperados en el futuro.
Puedes seguir viendo: ¿Se acerca el fin del mundo? La ONU activó el protocolo de emergencia por un asteroide