Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Polémica por hombre que llevó a habitantes de calle a restaurante; ¿quién tiene la razón?

Los empleados del lugar le pidieron al hombre hacer el pedido para llevar, debido a que los olores generaban molestia en otros clientes.

Polémica por hombre que llevó a habitantes de calle a restaurante; ¿quién tiene la razón?
Polémica por hombre que llevó a habitantes de calle a restaurante; ¿quién tiene la razón?
Foto: captura de pantalla video

En un hecho que genera opiniones divididas en redes sociales , un restaurante local se vio envuelto en una controversia tras negarse a servir el almuerzo en la mesa a dos habitantes de calle debido a su olor.

Sin embargo, el establecimiento optó por empacarles la comida para llevar, un gesto que muchos consideran insuficiente y otros aplauden como una solución intermedia.

El incidente ocurrió el pasado jueves 2 de enero en la ciudad de Bogotá, cuando dos personas en situación de calle ingresaron al restaurante buscando un lugar donde comer, por invitación de un hombre quien los convidó.

La persona que invitó a comer a los habitantes de calle empezó a grabar a los empleados del restaurante, tras tener la negativa por parte de ellos para atenderlos dentro de las instalaciones del lugar.

Publicidad

¿Por qué restaurante negó entrada a habitantes de calle?

Las personas que trabajan dentro de este restaurante le explicaron a la persona que los filmaba que no se estaban negando a venderles los alimentos, pero que no podían atenderlos en el comedor debido a que su olor a orines podría incomodar a otros clientes, afectando su clientela permanente.

Publicidad

En su lugar, les ofrecieron empacar el almuerzo para que lo consumieran fuera del local.

El gerente del establecimiento declaró posteriormente que a ellos ya se les había dado alimento en varias ocasiones, pero siempre fuera del establecimiento, en un intento de manejar una situación complicada sin generar conflicto con los clientes regulares.

La decisión dividió opiniones entre los clientes presentes y usuarios de redes sociales que comentaron el caso. Algunas personas defendieron al restaurante, argumentando que debía proteger la comodidad de sus demás comensales y deben acatar las normas de cada lugar .

Por otra parte, otras personas calificaron la acción como discriminatoria e inhumana , ya que los habitantes de calle también son seres humanos que merecen alimentarse sin importar en la condición en la que se encuentran; sin duda alguna es un debate donde se mide la moral de cada persona y los estrictos códigos de personas.

Publicidad

Otros casos ocurridos en Bogotá
En Bogotá, como en muchas otras ciudades, se han dado casos donde se niega la entrada a personas en ciertos establecimientos, eventos o espacios público s. Algunas de las situaciones más comunes incluyen:

  1. Discriminación racial o étnica : algunos lugares, como bares, discotecas y otros establecimientos de entretenimiento, han sido acusados de negar la entrada a personas por su raza, etnia o apariencia física, a pesar de que esto es ilegal bajo la Constitución.
    Discriminación racial o étnica que hay en algunos lugares
    Discriminación racial o étnica que hay en algunos lugares
    Foto: Grok
  2. Políticas de seguridad : en algunos eventos, especialmente conciertos o partidos deportivos, la entrada puede ser rechazadas por no cumplir con los requisitos como documentos de identificación o no cumplir con normas de vestimenta.
  3. Código de vestimenta : algunos clubes, bares y restaurantes tienen políticas de vestimenta que pueden llevar a negar la entrada a personas que no cumplan con esos estándares. Aunque estas reglas suelen aplicarse a ciertos tipos de lugares, en ocasiones se ha denunciado que se aplican de manera discriminatoria.
  4. Falta de invitación o acceso exclusivo : en eventos privados o en ciertas fiestas exclusivas, la entrada puede ser negada a personas que no tienen invitación o que no están en las listas de acceso.
  5. Restricciones relacionadas post pandemia : durante la pandemia de COVID-19, hubo múltiples casos donde se restringió el acceso a ciertos lugares debido a protocolos de salud y seguridad, como la exigencia de presentación de pruebas de vacunación o el uso de mascarillas.
  6. Discriminación por género u orientación sexual: aunque también es ilegal, existen casos en los que personas han sido rechazadas en lugares públicos por su orientación sexual o identidad de género, especialmente en entornos que no están completamente sensibilizados sobre estos temas.

Este video te puede interesar: Joven es criticado en SITP