Inesperada reacción de jóvenes que conocieron prestigioso lugar 'gomelo' en Bogotá
Muchas veces las brechas sociales hacen que personas de escasos recursos se sientan intimidadas al estar en sitios que tienen cierto prestigio y exclusividad, ya que pueden sentirte discriminados.
Jóvenes les da pena entrar a resutarante gomelo
Foto: Gork y cuenta TikTok de los jóvenes: @albraith
Con más de 39.000 seguidores en TikTok , Albraith Moreno y su compañero Steve se han convertido en un fenómeno gracias a sus originales videos en los que exploran diferentes puntos de Bogotá en busca de experiencias gastronómicas inesperadas. Su autenticidad y carisma les han valido miles de buenos comentarios y una creciente base de fans.
Uno de sus videos más virales, con casi un millón de visualizaciones, documenta su primera visita a un restaurante muy conocido no solo en Colombia, sino en el mundo, y se trata de Starbucks, específicamente a la sucursal ubicada en el edificio City U, en el centro de Bogotá.
Desde el inicio, el video captura la espontaneidad del dúo, con Albraith Moreno confesando entre risas: “ Se ve re gomelo esto por acá y nos da pena entrar ”, mientras Steve se sorprende al descubrir un supermercado Ara dentro del mismo edificio.
Si bien en este video no se ve si a los jóvenes los discriminan por su vestimenta, uno de los factores que hace que estos influencers duden de ingresar al establecimiento es que quizá les sea negado el ingreso o la atención por su nivel social.
En Bogotá aún se presentan las diferencias de clases sociales marcadas y reflejan una amplia desigualdad económica y social. La ciudad está segmentada por estratos socioeconómicos, un sistema oficial que clasifica a las viviendas en seis niveles, desde el estrato 1 (bajo-bajo) hasta el estrato 6 (alto).
Las zonas de estratos altos, como el norte de la ciudad (Chicó, Rosales), cuentan con acceso a mejores servicios, infraestructura y oportunidades. En contraste, en el sur y algunas partes de la periferia, donde predominan los estratos bajos, las condiciones suelen ser más precarias, c on menor acceso a educación, salud y empleo de calidad.
Publicidad
Estas diferencias también se reflejan en el estilo de vida, consumo y acceso a espacios de esparcimiento, lo que genera tensiones sociales y una percepción constante de inequidad en la ciudad.
Diferencias de estratos sociales
Foto: Gork
Una de las grandes consecuencias de estas brechas se traduce en algo conocido como 'El resentimiento social', y esto surge como resultado de las marcadas desigualdades económicas y de oportunidades entre las distintas clases sociales.
Publicidad
Esta brecha se percibe en el acceso a servicios básicos, educación de calidad, empleo formal y espacios recreativos . Se manifiesta en críticas hacia las clases altas, vistas como privilegiadas y desconectadas de las realidades de la mayoría.
Por otro lado, las clases altas a menudo perciben a los sectores populares como una amenaza, alimentando prejuicios y estereotipos. Esta falta de empatía entre los grupos sociales fomenta una fragmentación en la sociedad bogotana, dificultando la construcción de un tejido social.
Este video te puede interesar: Joven en falda es criticado