De acuerdo con el boletín trimestral de 2025 de Bogotá Cómo Vamos, las obras de la Primera Línea del Metro se desarrollan conforme al cronograma y se espera que el sistema entre en funcionamiento el 15 de marzo de 2028.
La inversión total ronda los 22 billones de pesos y ya se prevé la llegada de los primeros trenes en septiembre de este mismo año.
Paralelamente, la Alcaldía avanza en estudios para extender la línea hasta la calle 100 y en el proceso licitatorio de la segunda línea, que uniría Suba con la calle 72. Estos planes buscan garantizar que el metro no solo mejore la movilidad, sino que también se convierta en un eje articulador con TransMilenio y otros medios de transporte sostenible.
¿Metro de Bogotá funcionará las 24 horas?
En cuanto a la operación, aún no existe un anuncio oficial sobre horarios extendidos. Todo apunta a que tendrá un esquema similar al de TransMilenio, que funciona entre las 4:00 a. m. y las 11:30 p. m. en días hábiles, con cierres más temprano los domingos y festivos.
La gran pregunta que ronda entre los bogotanos es si el futuro Metro de Bogotá tendrá operación continua durante las 24 horas del día.
Aunque la expectativa es alta, la administración distrital no ha confirmado oficialmente que este sistema vaya a funcionar de manera ininterrumpida. Lo que sí es claro es que el proyecto avanza a buen ritmo y que cada estación está concebida como un nodo urbano que transformará la movilidad, el espacio público y la vida de millones de capitalinos.
Estaciones y servicios del Metro de Bogotá
La Primera Línea contará con 16 estaciones, diseñadas bajo tres tipologías: especiales, mezzanine y descentralizadas. Cada una no solo facilitará el transporte de pasajeros, sino que también integrará espacios comunitarios y culturales, como Vitrinas de la Memoria, Biblio-Metros y salones múltiples.
Además, se proyecta la instalación de más de 9.700 cupos de cicloparqueaderos y 23 kilómetros de infraestructura ciclística, un paso clave hacia una movilidad más sostenible e inclusiva. Los usuarios también tendrán acceso a baños públicos, puntos de recarga, áreas de primeros auxilios y servicios CADE y SuperCADE.
El reto de ingeniería es significativo, especialmente en la estación 6, que deberá integrarse con el viaducto principal. Sin embargo, los expertos aseguran que la obra avanza con precisión para garantizar seguridad y funcionalidad.
En conclusión, aunque no se ha confirmado que el Metro de Bogotá funcione las 24 horas, lo cierto es que su construcción marca un antes y un después en la movilidad capitalina. Más allá de los horarios, este sistema promete convertirse en un verdadero motor de transformación urbana y social para Bogotá.
Mira también: ¡EL METRO DE BOGOTÁ QUE NADIE ESPERABA! Galán quedó SORPRENDIDO al verlo