Ley seca en Bogotá: conoce los sectores afectados y las multas por incumplimiento
La Alcaldía de Bogotá anunció ley seca en la ciudad; conoce los sectores afectados y las multas por incumplimiento.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Alcaldía de Bogotá confirmó que habrá ley seca en la ciudad este domingo 26 de octubre, en el marco de las consultas internas de los partidos políticos. La medida se implementa a solicitud de la Policía Metropolitana y busca garantizar la seguridad y convivencia durante la jornada electoral.
Según la Secretaría de Gobierno, la restricción comenzará a las 3:00 a.m. del domingo 26 de octubre y se extenderá hasta las 6:00 a.m. del lunes 27 de octubre. Durante este periodo, queda prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales, bares, restaurantes y licorerías de toda la ciudad.
Puedes leer: Trabajadores que tengan certificado de votación del Pacto Histórico, ¿medio día libre?
Los ciudadanos que incumplan la ley seca se exponen a multas y sanciones de acuerdo con las normas vigentes. La Policía Metropolitana tendrá presencia en diferentes puntos de la ciudad para supervisar el cumplimiento de la medida.
La restricción aplica en toda la ciudad, incluyendo restaurantes, bares, tiendas de barrio y supermercados que vendan licor. Los espacios abiertos y eventos públicos también deberán respetar la ley seca durante las horas indicadas. La Alcaldía enfatizó que la medida es temporal y exclusiva para la jornada electoral, por lo que a partir de la mañana del lunes 27 se reanuda la venta habitual.
Este domingo, los ciudadanos participarán en la consulta interna del Pacto Histórico, donde se elegirá al precandidato presidencial para 2026 entre el senador Iván Cepeda y la exministra de Salud Carolina Corcho. La jornada también definirá el orden de las listas para Senado y Cámara de Representantes de esta coalición.
Publicidad
Cepeda, de 63 años, es reconocido por su papel en los acuerdos de paz de 2016 y su trayectoria en la Comisión de Paz del Senado. Corcho, médica y psiquiatra, fue ministra de Salud en el primer año del gobierno de Gustavo Petro y ha destacado por su defensa del derecho a la salud en Colombia.
La participación ciudadana es abierta a todos los colombianos habilitados en el censo electoral, unos 39 millones de personas, sin necesidad de ser militante del partido. La Registraduría Nacional habilitó más de 20.000 mesas en todo el país, asegurando que los votantes puedan acudir a su colegio habitual.
Publicidad
Puedes leer: Gustavo Petro y su familia aparecen en Lista Clinton; ¿por qué y qué significa esto?
La Alcaldía y la Policía recomiendan a los ciudadanos planear con antelación sus traslados, evitando comprar alcohol durante la ley seca y respetando los horarios establecidos. Las multas pueden variar según el tipo de establecimiento y la gravedad del incumplimiento.
Esta medida se toma para garantizar el orden público y el correcto desarrollo de la jornada electoral, evitando incidentes relacionados con el consumo de alcohol en la ciudad.