Este domingo 26 de octubre se llevará a cabo la consulta interna del Pacto Histórico, un evento político que ha despertado curiosidad entre miles de ciudadanos. Sin embargo, una de las dudas más comunes en redes y entre los votantes es si participar en esta jornada otorga los mismos beneficios que las elecciones nacionales, como el medio día libre remunerado en el trabajo.
La respuesta es no. El certificado de votación que se entrega tras participar en la consulta del Pacto Histórico no genera beneficios laborales ni administrativos. Esto se debe a que no se trata de una elección oficial de cargos públicos, sino de una consulta interpartidista, es decir, un proceso interno en el que una coalición o partido político elige a sus precandidatos o listas.
Puedes leer: Así puedes saber si eres jurado de votación este 26 de octubre; paso a paso
Te puede interesar
De acuerdo con la Ley 403 de 1997, los beneficios por votar solo aplican cuando se participa en elecciones de carácter nacional o regional, como las presidenciales, legislativas, de gobernadores, alcaldes o concejos municipales. En esos casos, el certificado de votación sí permite acceder a medio día de descanso remunerado, descuentos en matrículas universitarias o preferencia en caso de empates en concursos de mérito.
¿Cuáles son los beneficios del certificado de votación?
En cambio, las consultas internas como la del Pacto Histórico funcionan únicamente como un mecanismo de participación al interior del movimiento.
Aunque la Registraduría Nacional apoya su organización, la jornada no tiene el mismo rango legal que unas elecciones generales. Por lo tanto, quienes asistan a las urnas este 26 de octubre recibirán un certificado simbólico, pero sin validez para reclamar beneficios laborales.
Publicidad
Aunque esta jornada no otorga beneficios legales, sí representa un paso importante dentro del movimiento del Pacto Histórico, pues servirá para definir sus candidatos de cara a las próximas elecciones nacionales.
Publicidad
¿Cuándo obtengo beneficios con el certificado de votación?
Para quienes deseen acceder a los beneficios del certificado de votación, la próxima oportunidad será en 2026, cuando se celebren las elecciones al Congreso y Presidenciales. En esas fechas, los colombianos que voten podrán recibir nuevamente el documento que les permite gozar del medio día libre remunerado y otros incentivos previstos por la ley.
De esta manera, si tienes pensado participar en la consulta de este 26 de octubre, podrás hacerlo libremente, pero debes tener claro que el certificado que recibirás será solo una constancia simbólica de participación interna, sin los privilegios que otorgan las elecciones oficiales.
Puedes leer: Apareció Álvaro Uribe y dio sus primeras palabras tras ser absuelto: "Gracias a Dios"
El registrador nacional, Hernán Penagos, confirmó que la consulta se mantiene en firme para esa fecha y que todo está listo para su desarrollo. Explicó que más de 39 millones de colombianos están habilitados para participar, y que se abrirán cerca de 20.000 mesas de votación en todo el país, con más de 110.000 jurados capacitados para realizar el conteo y consolidación de los resultados.
Publicidad