Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

La Kalle logo amarillo oficial footer
Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Quiero recibirlas
Tal vez más tarde

Publicidad

Día sin carro y sin moto en Bogotá: ¿De cuánto es la multa por incumplir la medida?

Este jueves 2 de febrero se adelantará una nueva jornada de Día sin carro y sin moto en la ciudad; conozca qué vehículos están exentos y evite sanciones.

Día sin carro y sin moto en Bogotá 2 de febrero
Día sin carro y sin moto en Bogotá 2 de febrero
DANIEL MUNOZ/AFP

La Secretaría Distrital de Movilidad informó que este jueves 2 de febrero se realizará una nueva jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá. Tenga en cuenta que si es sorprendido por las autoridades incumpliendo la medida será multado.

En ese sentido, si su carro o moto no se encuentra en el listado de excepciones para la jornada de este jueves, podrá recibir una multa de $522.900, además de la inmovilización del vehículo.

Esta sanción está estipulada en el Código Nacional de Tránsito en la infracción C.14: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”.

Para la jornada, según el decreto, está prohibida la circulación de vehículos automotores y motocicletas en la ciudad de Bogotá el primer jueves del mes de febrero de todos los años, en el horario comprendido entre las 5:00 a.m. y las 9:00 p.m.

Publicidad

Cabe mencionar que el Decreto 036 de 2023 aclara que el beneficio de Pico y Placa Solidario no será válido durante el Día sin carro y sin moto; además de otras disposiciones.

¿Cuáles son los vehículos exentos de la medida del Día sin carro y sin moto?

  • Transporte público
  • Vehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.
  • Vehículos y motos de emergencia.
  • Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos.
  • Rutas escolares.
  • Carrozas fúnebres.
  • Vehículos de transporte de valores.
  • Vehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.
  • Vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios.
  • Transporte destinado al control del tráfico y las grúas.
  • Caravana presidencial.
  • Vehículos y motos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado.
  • Vehículos de servicio diplomático o consular. 
  • Motos de vigilancia y seguridad privada.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  • Motocicletas, vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos. 
  • Transporte para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
  • Vehículos y motos para el control de emisiones y vertimientos. 

Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta una lista básica de útiles escolares?

Publicidad

  • Publicidad