La mañana de este martes 10 de enero se han registrado en menos de una hora dos
En la cuenta de
Este temblor tuvo una magnitud 3.2 y una profundidad de 148 km.
Varias personas en las redes registraron que sintieron este movimiento muy fuerte, como por ejemplo en la ciudad de Medellín.
Publicidad
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2023-01-10, 11:01 hora local Magnitud 3.2, Profundidad 148 km, Los Santos - Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/ehDqPbETsf https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/xhfPjKvgxT
— Servicio Geológico (@sgcol) January 10, 2023
Por otro lado, el segundo temblor se presentó en Tame, Arauca, a las 11:26 a.m.
Este movimiento tuvo una magnitud 3.3 en la escala de Richter y una profundidad superficial (Menor a 30 km).
Publicidad
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2023-01-10, 11:26 hora local Magnitud 3.3, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Tame - Arauca, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/ehDqPbETsf https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo pic.twitter.com/HI3y5iDrCs
— Servicio Geológico (@sgcol) January 10, 2023
En este momento organismos de socorro realizan un barrido en las zonas afectadas para descartar daños en estructuras y posiblemente personas heridas.
Aunque los temblores fueron leves, en las zonas donde se registraron los epicentros hubo un gran revuelo, pues normalmente existes personas que son nerviosas en este tipo de situaciones.
Recomendaciones a seguir antes y durante un sismo
Publicidad
Es importante recordar que durante un sismo se recomienda estar lejos de las ventanas y objetos que puedan llegar a caer y lastimar, como por ejemplo cables de electricidad flojos.
Asimismo, se recomienda ir a un lugar seguro y protegerse cerca de un mueble sólido o una pared.
Si es necesaria la evacuación, no debe usar el ascensor y, por el contrario, bajar por las escaleras y dirigirse a un lugar seguro.
Publicidad