
Así subiría cuota alimentaria para 2026, según aumento del salario mínimo
El alza del salario mínimo en 2026 traerá ajustes en las cuotas alimentarias del país, que podría variar según la capacidad del obligado y las necesidades del beneficiario.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La obligación alimentaria en Colombia está regulada por normativas como el Ley 1098 de 2006, también conocida como Código de Infancia y Adolescencia, la cual establece que los montos para la cuota alimentaria se fijan atendiendo a las necesidades reales del menor o beneficiario como los siguientes:
Puedes leer: Ley revela cuál hijo debe responder por la cuota alimentaria de los papás: ¿el mayor o el menor?
Uno de los puntos más relevantes es que legalmente existe un límite máximo que puede establecerse de hasta el 50 % del salario del obligado, esto significa que, aunque no hay una fórmula fija y universal, ese tope sirve como referencia límite permitido.
Para el año 2025, por ejemplo, con un salario mínimo mensual legal vigente de COP $1.423.500, el límite máximo calculado para la cuota alimentaria sería COP $711.750,es decir, el 50 % de ese salario mínimo.
Si se confirma un aumento moderado del salario mínimo, por ejemplo +7 %, y se mantiene la regla de que la cuota no puede superar el 50 %, entonces el tope máximo para la cuota alimentaria podría rondar unos COP $760.000 mensuales aproximadamente el 50 %.
En un escenario más amplio del 10 %, un salario mínimo estimado en ~COP $1.565.850 implicaría un posible tope máximo de cuota alimentaria de ~COP $782.925 del 50 %.
Publicidad
Puedes leer: Nueva propuesta de salario mínimo 2026 beneficia el bolsillo de más de uno
Pero, claro, los montos reales dependerán de la sentencia o conciliación que determine otros factores, así que posiblemente muchas veces quedará por debajo del tope máximo, dependiendo de la situación económica del obligado y las necesidades del dependiente.
Publicidad
Para 2026, es muy probable que la cuota alimentaria se reajuste al alza, tanto por los incrementos proyectados del salario mínimo como por ajustes vinculados a inflación. Aunque el límite legal del 50 % del salario del obligado sigue vigente, los valores reales dependerán de cada caso concreto.
Mira también: Revelan cuánto sería el aumento del salario mínimo para el próximo año 2026, ¿es muy poco?