Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

La Kalle logo amarillo oficial footer
Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Quiero recibirlas
Tal vez más tarde

Publicidad

Empresas tendrían que ofrecer almuerzo a trabajadores que ganen menos de $2.600.000

El proyecto de ley busca que los colaboradores cuenten con una alimentación adecuada como beneficio social.

Empresas tendrían que ofrecer almuerzo a trabajadores
Empresas tendrían que ofrecer almuerzo a trabajadores
JOAQUIN SARMIENTO/AFP

Este miércoles fue radicado el proyecto de ley que busca crear el “Beneficio de Alimentación al Trabajador” (BAT) y que tiene como pilar principal que las empresas ofrezcan el servicio de almuerzo a sus empleados que ganen menos de $2.600.000 pesos.

El proyecto, radicado por seis representantes a la Cámara, tiene como fin promover la adecuada alimentación de los empleados en el país, "fortalecer la salud, prevenir enfermedades, aumentar la productividad y reducir el ausentismo laboral".

"La presente ley tiene por objeto la creación del Beneficio de Alimentación al Trabajador que busca asegurar el acceso a los trabajadores y a sus familias a una alimentación adecuada como un beneficio social", se lee en el texto radicado.

Según los ponentes, la alimentación durante la jornada laboral debería ser un derecho de los trabajadores y sus familias. Junto con este beneficio, también se otorgaría un auxilio alimentario para la niñez temprana.

Publicidad

¿Cómo funcionaría entregar el almuerzo a trabajadores?

El proyecto de ley plantea varias modalidades para otorgar el beneficio de alimentación. Estas son:

  • Instalación de comedores o casinos, operados por las entidades de trabajo
  • Uso de restaurantes administrados por terceros en el lugar de trabajo o en sus inmediaciones
  • Entrega mensual de un bono de alimentación a través de vales, cupones o tarjetas de alimentación electrónicas emitidas por emisores especializados en este tipo de servicio profesional
  • El texto aclara que el beneficio no podrá entregarse en dinero en efectivo ni por otros mecanismos

El proyecto de ley fue radicado por:

Publicidad

  • María Fernanda Carrascal (Pacto Histórico)
  • Juan Carlos Losada (Partido Liberal)
  • Erick Velasco Burbano (Pacto Histórico)
  • Alexandra Vásquez Ochoa (Pacto Histórico)
  • Álvaro Rueda Caballero (Partido Liberal)
  • Jorge Eliécer Tamayo (Partido de la U).

Te puede interesar: Reconocimiento especial a Los Tigres del Norte

Sigue a La Kalle  en Google y entérate de lo mejor de la música Sigue a La Kalle en Google y entérate de lo mejor de la música
  • Publicidad