Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

¿Quiénes no recibirán prima este diciembre? Muchos empleados podrían quedarse sin el pago

¡Pilas! No todos los trabajadores recibirán la prima de diciembre; muchos podrían quedarse sin este pago extra esperado.

prima dicembrina.jpg
Quiénes no recibirán prima
Foto de Blu Radio

A medida que llega diciembre, miles de trabajadores empiezan a calcular cuánto recibirán por la prima de servicios. Sin embargo, no todos verán ese dinero en su bolsillo, y muchos podrían llevarse una sorpresa al descubrir que, por el tipo de contrato que tienen, no tienen derecho a prima.

Aunque para muchos la prima es un ingreso fijo cada mitad de año, la ley colombiana es clara sobre quiénes pueden recibirla y quiénes, por más que trabajen, no están dentro de esta obligación.

Derecho a prima y su relación con el salario mínimo

La prima de servicios está estipulada para trabajadores con contrato laboral formal, ya sea a término indefinido o fijo. Se paga en dos cuotas: medio salario en junio y medio en diciembre. Para que te hagas una idea, el salario mínimo legal mensual en Colombia para 2025 es de 1.423.500 pesos. Entonces, la prima semestral para alguien que gana este mínimo sería aproximadamente la mitad de eso, es decir, alrededor de 711.750 pesos en cada pago.

Por otro lado, quienes tienen contratos como prestación de servicios no tienen derecho a este pago porque se consideran trabajadores independientes, sin prestaciones laborales como cesantías, vacaciones o prima. Lo mismo ocurre con los contratos por obra o labor, donde algunas empresas pueden pagar prima, pero no es algo obligatorio según la ley.

También quedan excluidos de la prima aquellos empleados con acuerdos comerciales o pagos por honorarios, ya que no tienen una relación laboral tradicional.

Publicidad

En redes se ha difundido el rumor de que “este año muchos no recibirán prima”, pero en realidad no ha habido cambios en la ley: simplemente, no todos los tipos de contrato contemplan este beneficio.

Además, algunas empresas pagan lo que llaman una “extra prima” o bono navideño voluntario, pero ese extra no está regulado por la legislación. Es una decisión de cada compañía, no un derecho legal, por lo que varía mucho entre empresas y no se puede garantizar.

Publicidad

Eeste diciembre es probable que muchos empleados no reciban prima. Quienes sí deberían verla reflejada en su nómina son aquellos con contrato laboral formal, y si ganan el salario mínimo, su prima sería alrededor de 711.750 pesos por pago. El resto, bajo contratos distintos, dependerá de la buena voluntad de la empresa.