Se acerca una de las fechas esperadas por miles de empleados en Colombia ya que al llegar la temporada de mitad del año también llega una remuneración económica que las empresas pagan por ley a los empleados que cuentan con contrato con prestaciones.Pues se trata de la prima de servicios que, según la legislación colombiana, le corresponde a los trabajadores que cuenten con contratos con prestaciones sociales, es decir aquellos empleados dependientes con contrato de trabajo fijo o indefinido. En ese sentido, la prima corresponde a una prestación social formal que debe pagar el empleador o empresa al trabajador, con un beneficio económico correspondiente a un mes de salario extra, anual.Dicho beneficio anual se divide en dos, por lo que la mitad de ese salario (15 días) se paga a mitad de año, y los otros 15 días en diciembre, para completar el total de la prima de servicios por año.Por esto, todos los trabajadores, excepto quienes laboran bajo un contrato de prestación de servicios, tienen derecho a recibir este beneficio económico, siempre y cuando hayan trabajado los 180 días del primer semestre del año.¿Cuándo pagan la prima de mitad de año? Esta es una de las preguntas que más se hacen los empleados durante el primer semestre de cada año y para aclarar el tema debe saber que existe una fecha límite que por ley deben cumplir las empresas o empleadores. Pues según estableció el Ministerio del Trabajo, los empleadores tendrán un plazo máximo hasta el 30 de junio para pagar a sus trabajadores la prima de mitad de año, por lo que dicho dinero podría recibirse ya sea en la primera o en la segunda quincena de ese mes.Y buscando que esto se cumpla, el Gobierno también tiene establecida una serie de sanciones económicas para las empresas que incumplan con los pagos, determinando un día de salario por cada día de retraso en el pago al trabajador.¿Qué trabajadores reciben más dinero con la prima legal?Aunque el monto de dinero de la prima legal está establecido por legislación, hay empresas o empleadores que autónomamente le reconocen un dinero adicional a sus trabajadores a mitad y a fin de año.Esto bajo la modalidad de prima extralegal o bono de gratificación, el cual es un incentivo que algunos empleadores deciden dar a sus empleados como motivación o reconocimiento por labores cumplidas. Sobre este pago extra debes saber que no es obligatorio y que tampoco hay montos ni fechas límites definidos por ley, por lo que dicho incentivo está sujeto a consideración de cada empresa. Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador
Cuatro hombres fueron capturados en las últimas horas en la carrera 93 con calle 71, en el occidente de Bogotá, luego de cometer un fleteo a mano armada en contra a un trabajador que acababa de retirar su prima navideña.Según las autoridades, la víctima se movilizaba en su vehículo en la localidad de Engativá cuando fue interceptada por los hombres que, además de robarlo, lo agredieron en la cabeza mientras permanecía encañonado.Los fleteros llegaron incluso a arrojar al trabajador afuera de su vehículo. Este portaba una importante suma dinero en efectivo, correspondiente a la prima navideña que acaba de cobrar.Hurto a personas en aumentoDe acuerdo con los reportes de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, el hurto a personas presenta un incremento en la ciudad y las localidades con mayor número de denuncias por el flagelo son Santa Fe (36.57%), Teusaquillo (42.52%), Chapinero (19%), Candelaria (11%), Suba (10.41%), Fontibón (7.67%), Kennedy (1.01%), Los Mártires (6.26%) y Puente Aranda (1.68%).En medio de la disparada de la ola de crímenes, la alcaldesa de Bogotá ha culpado a los jueces que, según ella, dejan en libertad a los delincuentes, pese a ser capturados en flagrancia o con armas de fuego. En medio de la controversia, el presidente del Tribunal Superior de Bogotá, Hugo Alexander Ríos, reveló las cifras sobre las personas que quedan en libertad luego de ser capturadas en Bogotá.Según el magistrado, entre enero y octubre de 2022, la Policía Nacional capturó, 8271 personas y la Fiscalía dejó en libertad 6186 capturados, es decir, a los jueces solo fueron presentadas, 2085 personas. Las cifras reveladas por el magistrado sobre los juzgados municipales respecto a las capturas y medidas de aseguramiento, evidencian que, a diferencia de lo que dice la alcaldesa Claudia López, el 80% de los capturados por hurto, son cobijados con medida de aseguramiento, contraria a las cifras entregadas por la mandataria capitalina.Aprende a hacer adornos navideños en casa
Se acercan las fiestas de fin de año y por ese motivo son varias las personas que están pendientes de los beneficios que reciben por parte del Gobierno Nacional, como por ejemplo, del Ingreso Mínimo Garantizado, el cual es uno de los tantos programas que fueron creados por el Distrito para beneficiar a más de 173.000 familias.Por ese motivo, se estará implementando una nueva estrategia para este ingreso, con la cual se busca darle prioridad a 347.994 familias que tengan como prioridad a las mamás cabeza de hogar, que tengan dentro del núcleo familiar alguna persona de edad avanzada, niños o adolescentes. Asimismo, se tendrá presente si hay personas con discapacidad o si han sido víctimas del conflicto armado en Colombia.Las personas beneficiarias de este Ingreso Mínimo Garantizado deberán tener activa una cuenta en los bancos que tienen convenio con la Secretaría Distrital de Hacienda.Lo que se sabe es que el Gobierno Nacional dispuso de $41.280 millones para beneficiar a aquellas familias que lo necesiten, recibiendo un monto máximo de $660.000 y el mínimo de $55.000.Requisitos para ser beneficiario del Ingreso Mínimo GarantizadoLas personas que deseen recibir este beneficio deben tener en cuenta que necesitan un registro en el Sisbén y estar dentro de los grupos A, B, C1, C2, C3 y IV.Asimismo, tener y reclamar el dinero con la cédula original, ya que será entregado a personas mayores de edad.Y, finalmente, deben hacer el registro en la página del Ingreso Mínimo Garantizado, adjuntar los documentos que se piden y esperar una respuesta.Por otro lado, recordemos que se acerca uno de los pagos más esperados por los colombianos a fin de año, la prima de Navidad, una prestación que reciben los empleados tanto del sector privado como en el público.Esta prestación consiste en un pago equivalente al de un mes laborado, derecho que se encuentra regulado en el decreto 1045 de 1978 y que, además, explica que debe ser pagado en la primera quincena del mes de diciembre; sin embargo, los empleadores tienen plazo hasta el 20 del mismo mes, de lo contrario, tendrán que enfrentarse a sanciones de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.Aplicaciones para seguir el Mundial
Se acerca uno de los pagos más esperados por los colombianos a fin de año, la prima de Navidad, una prestación que reciben los empleados tanto del sector privado como en el público; en la Kalle te contamos todo lo que debes saber sobre el pago.Esta prestación consiste en un pago equivalente al de un mes laborado, derecho que se encuentra regulado en el decreto 1045 de1978 y que, además, explica que debe ser pagado en la primera quincena del mes de diciembre; sin embargo, los empleadores tienen plazo hasta el 20 del mismo mes, de lo contrario, tendrán que enfrentarse a sanciones de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.Vale la pena mencionar que el monto recibido también dependerá de diferentes factores, entre ellos: la asignación básica mensual, auxilios de alimentación y transporte, bonificación por servicios prestados, prima de servicios, vacaciones y técnica.¿Cómo calcular la prima de Navidad?Lo único que se debe hacer es conocer los días que trabajó (no solo los que se cuentan como días hábiles), multiplicar esta cantidad por la asignación salarial mensual del trabajador y luego se divide en 360.Así mismo, según el artículo 32, "cuando el empleado público o trabajador oficial no hubiere servido durante todo el año civil, tendrá derecho a la mencionada prima de navidad en proporción al tiempo laborado, a razón de una doceava parte por cada mes completo de servicios, que se liquidará y pagará con base en el último salario devengado, o en el último promedio mensual, si fuere variable".En ese sentido, el pago será proporcional al tiempo laborado y la operación matemática será la misma, por ejemplo, si una persona tiene un sueldo mensual de 3.000.000 de pesos, pero solo lleva tres meses en la compañía, debe multiplicar el sueldo por 90 y dividirlo en 360; la prima que recibiría sería de 750 mil.Por otra parte, si el empleador no realiza el pago en el tiempo límite establecido, el trabajador podrá exigir el pago y denunciar el incumplimiento ante el Ministerio del Trabajo.Te puede interesar: Aplicaciones para seguir el Mundial
La celebración que conmemora el nacimiento de Jesús en Belén, cada 25 de diciembre a media noche, llena de alegría a las familias, pues niños y adultos, como es tradición, reciben regalos.En esta fecha tan especial no puede faltar el arbolito de navidad, el cual también tiene su propio significado durante esta celebración, ¿conoces la fecha en la que se debe armar?, aquí te explicamos.Desde el punto de vista religioso, el árbol navideño hace referencia al amor de Dios, a través de su forma triangular que simboliza a la santísima trinidad.El árbol de navidad debe armarse el próximo 8 de diciembre, según la creencia católica. Esta fecha es especial, ya que en este día se celebra a la Virgen de la Inmaculada Concepción, debido a la creencia de la Iglesia decretada en 1854 que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de la concepción de su hijo Jesucristo.Además, siguiendo esta creencia, se estima que en esta fecha también se realice el montaje del pesebre; sin embargo, como es costumbre, el niño Jesús no deberá colocarse antes del día de su nacimiento, es decir, en Nochebuena.Por otro lado, los Reyes Magos, no deberían llegar hasta la noche del 5 de enero. Aunque, en la mayoría de hogares colombianos, la tradición es montar todo a la vez.¿Cómo entrenar para ser una jugadora profesional fútbol?
Cómo una iniciativa para apoyar la reactivación económica, el comercio y las finanzas en los hogares el Gobierno Nacional expidió por decreto el adelanto de la prima navideña para trabajadores del sector público. Sin embargo, esta iniciativa fue extendida a empresas privadas para que contemplen la posibilidad de sumarse a estos adelantos y también pagar a sus empleados la prima navideña antes del 1 de diciembre. El decreto, firmado por el presidente, Iván Duque, establece unos parámetros con los que se busca beneficiar a 1.300.000 personas que por ser trabajadores del Estado o funcionarios públicos podrán recibir el pago de su prima antes del 30 de noviembre de 2021. En el decreto, firmado el 10 de noviembre y dado a conocer este jueves 11 de noviembre, se establecen otros detalles que te contamos a continuación, para que tengas presente todo lo que debes saber sobre el decreto 1458 que establece este pago anticipado. Pago de prima anticipada * Debe ser pagada a los trabajadores públicos antes del 1 de diciembre de 2021. * No representa más dinero de prima al establecido por ley. * El adelanto de la prima no significa algún descuento a la que por ley le pertenece a los empleados. * El pago de esta prima debe cumplir con todos los términos y condiciones en los que esté regulada. * Es de obligatorio cumplimiento para funcionarios del gobierno central; sin embargo, las entidades territoriales podrán sumarse a la iniciativa. * Las empresas privadas tienen la libertad de decidir si pagan la prima a sus trabadores antes del 1 de diciembre.* Es una medida que busca apoyar la reactivación de la economía, especialmente durante el segundo Día sin IVA que se desarrollará el próximo 3 de diciembre.
El Gobierno Nacional ya expidió el decreto que establece el pago de la prima anticipada de Navidad, para todos los funcionarios públicos del país, la cual será pagada antes del 30 de noviembre.El documento fue firmado el miércoles 10 de noviembre por el presidente, Iván Duque, el ministro de Hacienda, José Manuel Acevedo y el director administrativo del Departamento Administrativo de la Función Pública, Nerio Jose Alvis.El decreto, dado a conocer este jueves 11 de noviembre, establece continuar con el decreto 1422 de 2020, "por medio del cual se dictan disposiciones para el pago de la prima de navidad para la vigencia fiscal 2020", el cual adelantó la fecha de pago de la prima de navidad para los servidores públicos en esa vigencia.De esta forma, el Gobierno estableció que “para continuar con la estrategia de reactivación económica, se ordenará para la presente vigencia el reconocimiento y pago de la prima de navidad en el mes de noviembre de 2021”.El adelanto de este pago aplica principalmente para empleados de empresas del sector público, las cuales acogen a cerca de 1.300.000 personas; sin embargo, la invitación fue extendida al sector privado para que se sume a esta iniciativa, beneficiando a millones de colombianos de otras empresas con el pago de su prima antes de iniciar diciembre.Con esta medida el Gobierno espera contribuir en la reactivación económica que se adelanta en el país, al tiempo que mejorar las finanzas en los hogares durante la época de Navidad y Fin de Año.
La actriz colombiana Alina Lozano, de 54 años, recientemente respondió en una entrevista preguntas que frecuentemente se hacen los usuarios en redes sociales tras su matrimonio con Jim Velásquez, 30 años menor que ella, despejando dudas acerca de si lo sostiene económicamente.La polémica pareja, que contrajo matrimonio el pasado 23 de noviembre, ha enfrentado numerosas críticas y escepticismo respecto a la autenticidad de su amor.En declaraciones directas, Lozano abordó la cuestión financiera que rodea su relación con Velásquez, respondiendo afirmativamente: "Sí lo mantengo".Sin embargo, aclaró que el apoyo va más allá de lo monetario. La actriz afirmó con seguridad: "Sí lo mantengo… contento, lo mantengo creando, lo mantengo conmigo, feliz, en proyectos, lo mantengo y nos mantenemos los dos amándonos".Acto seguido aseguró que si lo que se le está preguntando es relacionado con el factor económico: "Pues ahí sí se montaría en un peladero porque Alina Lozano no ha sido la mejor administradora de su dinero, así que plata no hay". Estas declaraciones reveladoras han avivado aún más la controversia en torno a la pareja.La pareja, conocida por su presencia en las redes sociales como creadores de contenido, ha sido objeto de atención tanto por su diferencia de edad como por las dudas sobre la autenticidad de su romance. A pesar de las críticas previas y las acusaciones de que su unión es una estrategia comercial, Lozano y Velásquez decidieron dar el paso hacia el matrimonio, sorprendiendo a sus detractores al llegar al altar.En días recientes, la pareja compartió a través de sus redes sociales detalles de su primera noche de casados en su nuevo apartamento, mostrando la realidad de su vida cotidiana, incluyendo las incomodidades de pasar la noche en el suelo de su hogar en construcción, aunque muchas personas insisten en que al ser generadores de contenido todo se trata de estrategia para generar más polémica y a la vez mayor visibilidad con lo cual estarían monetizando mucho más.A pesar de las críticas continuas y la controversia que rodea su relación, Alina Lozano y Jim Velásquez continúan enfrentando juntos los desafíos de su vida matrimonial, sin prestarle mayor atención a los comentarios negativos que critican su decisión de unir sus vidas.
Deportivo Independiente Medellín (DIM) se convirtió en el primer clasificado a la final de la liga colombiana gracias a la goleada por 0-5 que le aplicó al Atlético Nacional y a que el América derrotó por 1-0 a Millonarios.Con esa victoria el DIM llegó a 12 puntos que le dan anticipadamente el boleto a la final porque Millonarios -nueve puntos- no lo podrá superar así le gane el último partido al Atlético Nacional por la ventaja que le da el lugar que ocupó en la clasificación general.El gol con el que América de Cali consiguió los tres puntos fue obra del veterano delantero Adrián Ramos cuando iban 50 minutos de juego en el estadio Pascual Guerrero de Cali.Ese tanto fue celebrado por los hinchas Escarlatas pero más por los del DIM, de buena campaña desde que llegó el entrenador uruguayo, Alfredo Arias.Violencia en la tribuna El lunar de la jornada estuvo en el partido entre Atlético Nacional y el Independiente Medellín (DIM) que fue terminado anticipadamente por el comportamiento violento de un sector de la tribuna que lanzó objetos contra los jugadores.Por estos hechos el juez central Jhon Hinestroza dio por terminado el juego a falta de 12 minutos para cumplir con los 90 reglamentarios, pues además hubo riñas en las tribunas.El juego se disputó en el estadio de la localidad de Envigado, porque el Atanasio Girardot estaba ocupado con el concierto de Karol G.El descontento de la tribuna se originó por la goleada del DIM, que aplastó a los Verdes 0-5 con goles de Brayan León (doblete), el argentino Luciano Pons, Edwuin Cetré y Diego Moreno.La Policía antidisturbios entró al campo de juego para proteger a los jugadores en su desplazamiento a los camerinos. En las gradas hubo enfrentamientos entre las barras, que además intentaron entrar a la cancha.El técnico Arias lamentó lo sucedido: "Me hubiese gustado terminar el partido pero son las circunstancias que a veces debemos mejorar como sociedad no como fútbol".Por su lado, el capitán del Medellín, Daniel Torres, dijo que el equipo rechaza "todo acto de violencia" y aseguró que eso no debe ser parte "del juego, del fútbol, del espectáculo".Millonarios, con 9 puntos; Atlético Nacional, con 6 y América, con 3, ya eliminados, hacen parte del grupo B.El Grupo A lo lidera Deportes Tolima, con 12 unidades, seguido del Junior, con 10, que se enfrentarán el próximo miércoles en Barranquilla para definir el cupo a la final y disputar el título con el DIM.Te puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?
El fútbol colombiano vivió un oscuro episodio este domingo 3 de diciembre en el estadio Polideportivo Sur, cuando un enfrentamiento entre hinchas de Atlético Nacional provocó la suspensión del partido y desató una serie de agresiones contra los jugadores de ambos equipos.El encuentro entre Atlético Nacional y Medellín se vio interrumpido cuando un grupo de seguidores intentó irrumpir en la cancha, generando un caos que obligó a detener el juego. Sin embargo, la tensión no se limitó a las gradas: al dirigirse los jugadores hacia los camerinos, algunos fanáticos lanzaron diversos objetos, incluyendo monedas, con la clara intención de agredirlos.El ambiente se volvió hostil cuando monedas de diferentes denominaciones comenzaron a caer en varios puntos del terreno de juego. Entre los objetos arrojados, las monedas de 1.000 pesos destacaron por su presencia, dejando en evidencia la gravedad de la situación. Incluso, periodistas presentes en el estadio se vieron obligados a recoger algunas de estas monedas como evidencia de los disturbios.Valentina Clavijo, una usuaria activa en redes sociales y fotógrafa que estuvo en el estadio, compartió imágenes impactantes del incidente. En una de ellas se observa una cantidad significativa de monedas recolectadas en la cancha del Polideportivo Sur, sin revelar el monto total recogido.El peligro no se limitó solo a objetos contundentes. Clavijo también compartió una imagen donde se ve el brazo de uno de sus compañeros, presuntamente alcanzado por un proyectil de pólvora lanzado desde una de las tribunas. Este incidente, sumado a la violencia desatada con el lanzamiento de objetos, acentúa la gravedad de lo sucedido y plantea preocupaciones adicionales sobre la seguridad en los estadios.El marcador del partido, con Medellín logrando una victoria contundente de 0-5, se vio opacado por estos incidentes lamentables que empañaron el espectáculo deportivo. Las autoridades pertinentes se encuentran investigando lo ocurrido y se espera que se tomen medidas severas para prevenir futuros episodios de violencia en el fútbol colombiano.La comunidad futbolística y la sociedad en general condenan enérgicamente estos actos de violencia que, lejos de enaltecer el deporte, manchan su esencia y ponen en riesgo la integridad de quienes participan y disfrutan de estos eventos.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?
Lo que prometía ser una alegre noche de música decembrina y luces navideñas en la ciudad de Medellín se tornó en una tragedia desgarradora cuando un hombre cayó de una chiva rumbera y perdió la vida en el lugar.De acuerdo con la información oficial, un grupo de personas embarcó en un bus escalera para disfrutar de los tradicionales alumbrados navideños. Sin embargo, la noche se volvió sombría cuando uno de los pasajeros cayó del vehículo y fue arrollado por las llantas traseras.El fatídico accidente tuvo lugar en la vía Las Palmas, kilómetro 10+650 al oriente de Medellín. El vehículo se detuvo unos metros más adelante después de que los ocupantes se percataron de la caída.Debido al impacto y al atropello, el hombre perdió la vida de manera inmediata, lo que llevó al cierre del paso en la calzada de descenso de este corredor durante varias horas.La víctima fue identificada como Jorge Mauricio Cortes Pérez, un ingeniero civil de 33 años.Según el reporte oficial, este año se han registrado 250 muertes a causa de accidentes de tránsito en las vías de la capital de la montaña. Este trágico incidente subraya la importancia de la seguridad en el transporte y destaca los riesgos asociados con las celebraciones decembrinas en la ciudad.Te puede interesar: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
El creador de contenidos Zion Hwang, nacido en Corea, pero residente en Colombia, ha sido parte del auge de Yeferson Cossio, sacando beneficio de su amistad, ya que como el mismo lo ha dicho, el antioqueño ha sido fundamental en su carrera como influencer.En medio de su promoción por su nuevo lanzamiento musical, Zion llegó a Kallejiando con la actitud que lo caracteriza, lleno de energía y sonrisas, además de llamar mucho la atención con su particular acento, al usar palabras muy colombianas y expresarse como un colombiano más.En medio de la entrevista le preguntamos acerca de su relación con Yeferson Cossio, con quien lleva años viajando por el mundo y compartiendo no solo una amistad, sino también negocios, pues ambos comenzaron a incursionar en el mundo de la música con un par de canciones de reguetón.Sin embargo, en los últimos meses no se les ha visto juntos y tampoco compartiendo sus contenidos, por lo que muchos han especulado acerca de una posible pelea entre ambos que habría dado fin a su amistad.Pero lo cierto es que, según el creador de contenido coreano, todo está como antes, solo que gracias a Cossio, él ahora tiene mucho trabajo, promocionando sus productos y viajando por Colombia, mientras el antioqueño se dedica a sus negocios, dejando claro que, si hay un distanciamiento, pero debido a que cada uno debe estar presente en sus carreras, pero que siguen en contacto y siendo muy buenos amigos.Finalmente, Zion dejó claro que toda la vida estará agradecido con Cossio, pues fue quien lo hizo crecer en Colombia, ayudándole con la creación de sus cuentas en redes y lo ayudó para empezar a crear contenido, abriéndole las puertas de todas las oportunidades que hoy en día tiene.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?