Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con la llegada de diciembre, muchos trabajadores en Colombia buscan anticipar la prima navideña y prepararse para las festividades de fin de año.
Una opción que cada vez toma más fuerza es solicitar el adelanto de la prima navideña, un beneficio que permite a los empleados contar con un ingreso adicional antes de la fecha regular de pago, ayudando a aliviar los gastos típicos de esta temporada.
La prima de servicios, o prima de Navidad, es una prestación social en Colombia que corresponde a 30 días de salario por cada año trabajado.
Este beneficio se paga en dos cuotas: la primera, a más tardar el 30 de junio, y la segunda, conocida como prima navideña, durante los primeros 20 días de diciembre.
Su propósito es recompensar el esfuerzo del trabajador y contribuir a su bienestar en la temporada decembrina.
Publicidad
Para quienes deseen solicitar el adelanto de esta prima, es importante considerar los siguientes pasos y revisar su contrato. Aquí algunos consejos:
Solicitar el adelanto de la prima puede facilitar los gastos de fin de año, permitiendo cubrir compras, cenas familiares o cualquier otra necesidad que demande presupuesto en esta época.
Sin embargo, algunos trabajadores prefieren recibirla en diciembre para contar con ingresos durante todo el mes.
Publicidad
En conclusión, el adelanto de la prima navideña puede ser una buena estrategia financiera si se utiliza de forma responsable y se solicita en el momento adecuado, permitiendo un alivio económico en la temporada más demandante del año.