La reforma laboral será presentada y tendrá su primer debate en la Cámara de Representantes tras ser presentada hace varias semanas por la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, acompañada de un acto simbólico en el que dejó claro que busca "acabar con la contratación basura" en Colombia.Uno de los cambios que le hicieron a la reforma tiene que ver con los recargos dominicales, pues actualmente los domingos laborados se pagan con un recargo del 75% por hora, pero el Gobierno de Gustavo Petro propone que dicho recargo sea del 100%. Este aumento, de ser aprobado, se comenzará a aplicar gradualmente.Es decir que las empresas irán incrementando el porcentaje año tras año hasta llegar al pago del 100% y de la siguiente manera: en julio de 2024 subiría del 75% al 80%; en julio de 2025 pasaría a 90% y finalmente en julio de 2026 llegaría al recargo con el 100%.Este ajuste se hizo teniendo en cuenta las solicitudes y preocupaciones de distintos actores del sector; así mismo, Bpro (Asociación de BPO – Bussines Process Outsourcing), que indicó que dichos recargos significarían un alto impacto para las empresas.Del mismo modo se dio a conocer que el horario diurno quedaría estipulado de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., mientras que el horario nocturno sería de 6:00 p.m. a 6:00 p.m., cabe precisar que el texto también establece que por ningún motivo las horas extras deben superar las dos horas diarias y, por ende, las doce semanales.Según este borrador de la reforma, la jornada laboral en Colombia pasaría a ser de máximo 42 horas semanales, una medida que ya está establecida en la Ley 2101 de julio de 2021, pero que se aplicará de manera gradual, iniciando con una reducción en los horarios, a partir del segundo semestre de este año.Te puede interesar: Hipnosis en La Kalle, más de uno se emberracó
Juan Carlos Dueñas, un reconocido médico cirujano que se especializó en el exterior, pide ayuda para regresar no solo a Colombia, sino a su natal Buenaventura, Valle del Cauca, y continuar ayudando con su labor médica a niños de la región.Este profesional relata que se fue a Brasil para especializarse en cirugía pediátrica y en la subespecialidad de urología; sin embargo, denuncia que se le han presentado diferentes obstáculos para convalidar su título en Colombia y poder regresar a su país como especialista, pese a haber trabajado con anterioridad en brigadas de salud gratuitas en el Pacífico colombiano.Según el médico, el Ministerio de Educación de Colombia no le ha convalidado sus estudios y actualizaciones médicas realizadas en el exterior, por lo que le ha sido imposible regresar con trabajo ya que depende de esto para el sustento de su familia.Pues según Juan Carlos, al no poder regresar con sus títulos se imposibilita su oportunidad de trabajar en el país y así mismo poder volver a reunirse con su hijo de ocho años, a quien no abraza hace siete años.“Papá ¿si tú cuidas de otros niños en Brasil, por qué no vienes a cuidar niños en Colombia? Acá somos muchos y estoy yo esperándote siempre”, son algunos de los cuestionamientos del niño hacia su padre quien no sabe cómo explicarle que, según él, le han dilatado su regreso a Colombia.Por eso, dice que prefiere responder que continúa capacitándose en la rama de la medicina para luego llegar a Colombia y ayudar a más niños, sobre todo de regiones apartadas; pero su realidad es que libra una fuerte batalla para que le sean válidas en Colombia sus especializaciones de Brasil.A la denuncia se suma que el profesional, de 37 años, se graduó hace un año en Brasil como Urólogo Pediatra; sin embargo, este título tampoco le ha sido certificado. El médico justifica que todos sus estudios los ha realizado en diferentes países debido a los altos costos que representa esta carrera en Colombia.Según expresa Juan Carlos, el primer argumento que le dieron para no validarle en título en Colombia es que su viaje no fue con visa de estudio, ante lo que el médico dice que el Ministerio de Educación en Colombia está "desconociendo el Tratado de Mercosur".Pero más allá de este argumento, al médico le notificaron por parte del Ministerio de Educación Nacional que la institución en Brasil en la que se preparó no es reconocida por el Gobierno brasilero, por lo que se dificulta aún más que se convalide su título en Colombia. Este caso se suma al de varios profesionales colombianos que optan por estudiar en el exterior y se les dificulta la convalidación del título en Colombia por diferentes motivos y entre tanto Juan Carlos continúa su lucha para poder regresar como especialista y seguir brindando su ayuda médica en su país natal.Te puede interesar: Kallenatiando se tomó el Festival Vallenato 2023
El Ministerio de Trabajo informó este miércoles que investigará las condiciones de trabajo de los repartidores a domicilio de Rappi para verificar si se cumplen las normas de los llamados empleados independientes."Como son independientes, lo que voy es a corroborar que lo son. En Colombia todo trabajador independiente tiene que llenar una Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y el que lo contrata tiene que suministrar la cuenta de la planilla y vemos si es verdad que se está cumpliendo", dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, citada en un comunicado de su despacho.La posición del Gobierno con respecto a Rappi se conoció luego de que la ministra Ramírez saliera de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en donde se discuten los puntos más relevantes del proyecto de ley de reforma laboral.La jefa de la cartera de Trabajo solicitó a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) información para verificar si Rappi cumple con los requisitos como independientes."Nos hemos reunido muchas veces o acabamos esa mesa y nos vamos como ellos quieren, a las calles. Pero una empresa que tiene un capital de más de mil millones de dólares me parece injusto que no tenga cómo darles garantías a sus trabajadoras y trabajadores", añadió la ministra.La reforma laboral, presentada ante el Congreso de la República el 16 de marzo, contiene principios del derecho para que haya igualdad de oportunidades para los trabajadores, remuneración mínima, estabilidad del empleo, garantía a la seguridad social, descanso necesario y libertad de asociación, entre otros.PROTESTAS CONTRA LA REFORMAUn grupo de los denominados 'Rappitenderos' marcharon el martes por las calles de Bogotá en protesta a la reforma laboral que cursa en el Congreso de la República.Los trabajadores pidieron que no les cambien sus condiciones y rechazan la posibilidad de que sean vinculados bajo un contrato de trabajo, como lo establece el proyecto de ley.Varios de los manifestantes dijeron a periodistas que su mayor inconformismo tiene que ver con la independencia que perderían y que no quieren estar bajo un contrato de trabajo.Según ellos, no cuentan con ninguna subordinación y no cumplen un horario fijo, lo que representa una ventaja porque pueden controlar su tiempo.Rappi, que nació en 2015 en Colombia como una "startup" de entregas a domicilio, es actualmente una plataforma de servicios multiuso que tiene además operaciones en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
El gobierno del presidente Gustavo Petro arrancó con una serie de anuncios y reformas que incluyen una restructuración al Subsidio al Desempleo que actualmente aplica en Colombia y del que se benefician miles de personas en el país.Pues este enunció ha generado preocupación e incertidumbre en la personas beneficiadas y en otras tantas familias que dicen no tener estabilidad laboral.Ante la incertidumbre y para evitar especulaciones la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aclaró que es una ayuda económica operada por las cajas de compensación familiar y que en la actualidad, aunque hay personas beneficiadas, no son tan asequibles y existen unas barreras que dificultan que varios desempleados puedan obtener el subsidio.Por esta razón la funcionaria, en diálogo con El Tiempo, explicó que se hace necesaria una restructuración a esta figura de subsidio.En la entrevista la ministra habló principalmente de las demoras y los trámites para acceder al subsidio, pues dijo que, una persona que hoy quede desempleada, tiene derecho a tramitar el subsidio, pero el trámite tarda aproximadamente un mes "y después de ese mes, habrá otro para verificar si lo que ha dicho usted es verdad. ¿En esos dos meses de qué vivió?".La funcionaria insistió en que esta ayuda económica requiere de un sentido de oportunidad y agilidad en el trámite. De igual forma aclaró que la reforma busca precisamente reformar para mejora el subsidio, pero que esto no significa que vaya a desaparecer la ayuda económica que ya existe. Gloria Inés Ramírez recordó que subsidio de desempleo les cuesta a las cajas de compensación unos $882.000 millones y es entregado a desempleados que llevan tres años realizando aportes a dichas entidades; sin embargo, no es un subsidio permanente sino que tiene una duración de hasta seis meses en los que el beneficiario debe demostrar constantemente que está en búsqueda activa de empleo. Te puede interesar este video: Pelea a machete deja a un joven sin brazo Escucha el podcast de farándula y entérate de los chismes más sonados
Hace varios días fue radicado un proyecto en el Concejo de Bogotá con el que se busca crear una política pública para garantizar el derecho al trabajo de los más de 5.000 bicitaxis que hay en la ciudad.María Clara Name Ramírez es la concejal que impulsó esta iniciativa con el fin de establecer unas reglas que sean claras y que permitan la circulación de este medio de transporte.Recordemos que estos vehículos no tiene prohibido el tránsito en la capital, sin embargo, tampoco tienen normas para cumplir.La concejal Name Ramírez dijo sobre este tema: "Desde el Concejo de Bogotá queremos generar lineamientos para que la administración construya la política pública en beneficio de los bicitaxistas".Así mismo, la concejal dijo que para poder crear la política pública, es necesario escuchar y tener en cuenta las peticiones de los trabajadores de los bicitaxis: "Si bien hemos visto que esto es una falencia que viene desde hace varios años por falta de reglamentación. El bicitaxismo no está prohibido, pero tampoco está permitido. Hay más de 8.000 conductores en toda la ciudad que atienden cerca de 150 mil usuarios diarios"."Desde el Concejo no podemos emitir una normatividad al respecto, pero sí podemos generar los lineamientos para que la administración Distrital formule la política pública en torno a los bicitaxistas. El Ministerio de Transporte ya se pronunció al respecto y el balón está en la cancha de la administración distrital en este momento", finalizó diciendo María Clara Name Ramírez. Hace poco este gremio realizó algunas protestas con el fin de exigirle a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, las garantías necesarias para poder trabajar sin ser multados por las autoridades.Te puede interesar: Gustrago Petro y sus malestares estomacales para no asistir a eventos 🤣
El tema económico en Colombia hace parte de una de las grandes preocupaciones de un porcentaje de colombianos que se encuentra en incertidumbre por conocer de cuánto será el aumento del salario mínimo legal para el próximo año, más aún luego de reportarse un aumento considerable en la inflación.Sobre este tema ya se han comenzado a pronunciar algunos actores y sectores, haciendo cálculos o incluso lanzando cifras sobre el porcentaje que se aprobaría y en cuánto quedaría el salario mínimo.Uno de los más recientes pronunciamientos fue el del director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, quien en diálogo con Blu Radio anticipó que el aumento del básico legal para 2023 sería mínimo del 20%.Según Mejía, con el antecedente de aumento del 10% en el gobierno de Iván Duque, es muy probable que en el mandato Petro suba entre un 20% y 25%.“Si un gobierno de derecha subió el 10%, yo con un gobierno de izquierda voy a tener que subir un 20 o 25”, dijo el director de Fedesarrollo, al tiempo que agregó que, de ser así, “será una discusión muy difícil”.El funcionario consideró que se debe tener en cuenta otras discusiones como la propuesta de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, de volver a pagar recargo nocturno a partir de las 6:00 p.m., lo que indicaría mayores gastos para las empresas y abriría la necesidad de buscar opciones.“La solución puede llegar por contratar más gente, terminar operaciones más temprano o buscar otras medidas”, dijo Luis Fernando Mejía, al agregar que con estas opciones, al final, “nos estamos quedando con más medidas que siguen encareciendo al empleo formal”.Y teniendo en cuenta la inflación en Colombia que llegó al 10.21% en los últimos dos meses, expertos consideran que los incrementos salariales deben hacerse cautelosa y ligeramente por encima de la inflación, con el fin de asegurar que los "ciudadanos no pierdan su poder adquisitivo".Te puede interesar este video: Yeferson Cossio habla de intimidades, cirugías y polémicas
En la propuesta planteada por la nueva ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se retomaría la jornada diurna hasta las 6:00 p.m, lo que significaría un impacto económico tanto para los trabajadores como para los empleadores.Según la ministra, los recargos nocturnos se verían reflejados desde las 6:00 p.m hasta las 6:00 a.m; la iniciativa se expuso con el fin de reconocer los derechos laborales de los trabajadores colombianos.Sin embargo, se dio a conocer que la nueva iniciativa podría dar un giro inesperado, ya que los empleadores podrían prescindir de los servicios de sus trabajadores para evitar el pago correspondiente a los recargos nocturnos.Ante la posibilidad de que se presente alguna irregularidad, la ministra indicó que todas estas posibles repercusiones serán evaluadas por completo. Según mencionó, se tratará de una propuesta que debe tener una transición, una planeación y una minuciosa discusión con los entes pertinentes.Por otro lado, la ministra de Trabajo indicó que es una decisión que en definitiva llevará a un cambio en las condiciones laborales de los colombianos que cumplen una jornada diurna hasta las 9:00 p.m. La funcionaría aclaró que reducir la jornada diurna hasta las 6:00 p.m no significaría la disminución de horas de trabajo, puesto que seguirán siendo las mismas 8 horas.Para Ramírez, el pago diferencial variaría y aumentaría los ingresos de los trabajadores colombianos mediante el reconocimiento legal de las labores en jornadas nocturnas.Así mismo, mencionó que es importante conocer los recargos adicionales, según dio a conocer, las horas extras serán remuneradas si la jornada se extiende de las 8 horas correspondientes al trabajo.Simplificando la propuesta de la cartera de Trabajo, estos serían los cambios en las jornadas laborales expuestas. Trabajo diurno es el que se realiza en el periodo comprendido entre las seis horas (6:00 a. m.) y las veintiuna horas (9:00 p. m.).Trabajo nocturno es el que se realiza en el período comprendido entre las veintiuna horas (9:00 p. m.) y las seis horas (6:00 a. m.).Por lo anterior, el recargo nocturno se paga cuando se labora después de las 9:00 p.m de la noche.Te puede interesar: Gabriela Isler tiene nuevo amor
En medio de la iniciativa para disminuir la alta cifra de desempleo en Bogotá, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) abrió una jugosa oferta para más de 10.000 personas que quieran vincularse laboralmente en la capital.La oferta fue publicada por el Sena a través de su Agencia Pública de Empleo (APE), especificando que para los trabajos se está en búsqueda de varios perfiles.Estas vacantes surgen tras la alianza entre el Sena y varias empresas del sector productivo, las cuales pusieron a disposición empleos para auxiliares de venta, operarios, ayudantes de construcción, asesores comerciales, electricistas, entre otras labores.Las ofertas publicadas ofrecen diferentes salarios según la empresa y labor a desarrollar, llegando algunas a ofrecer pagos de hasta $2.500.000.¿Cómo postularme a ofertas de empleo del Sena?Cabe recordar que, para poder aplicar a las vacantes, debes estar inscrito en la página web de la Agencia Pública de Empleo Sena, en la que deberás registrar tu hoja de vida y así poder postularte a la oferta laboral de tu preferencia.En esta misma página aparecen todas las ofertas de empleo y las especificaciones de cada una.Debes tener en cuenta que para poder ofertar debes cumplir con todos los requisitos para el cargo y con el perfil solicitado.Observa las vacantes disponibles en el siguiente link: https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/Personas/Paginas/Inicio.aspx
Los ajustes en la jornada laboral para que los empleados cumplan sus labores en cuatro días y tengan tres de descanso, ya aplican en una empresa en Colombia que decidió operar bajo esta modalidad.Se trata del Grupo Hada, empresa dedicada a la fabricación de productos de jabonería, la cual anunció que, buscando mayor calidad de vida en sus empleados, decidió ajustar la operatividad para que se realice con jornadas laborales de cuatro días.“En el Grupo Hada creemos que no vivimos para trabajar, sino que trabajamos para vivir”, indicó en un comunicado la compañía.Esta decisión, que ha sido catalogada como histórica en Colombia, aplicará para todas las empresas de este grupo tanto en el país, como en el exterior.La empresa explica que tomó la decisión de acortar los días laborales pensando en el bienestar de sus empleados, ya que considera bastante “importante la salud física y mental” de su personal, así como el de sus familias.“Ha llegado el momento de tener más tiempo para disfrutar de la familia, para aprender un nuevo idioma, hacer ejercicio, meditar, estudiar, emprender y cumplir nuestros sueños”, señaló la empresa en su comunicado, expresando que espera contribuir en la calidad de vida y familiar de sus empleados.Sin embargo, la compañía aclaró que esta jornada laboral de cuatro días aplica para todas las áreas con excepción de empleados de plantas de manufactura; pues, para dar los resultados de operatividad, deben cumplir con las 48 horas semanales que determina la ley.En un acto de solidaridad con los empleados que deberán trabajar los cinco días por semana, la empres ofreció establecerles un servicio de ruta para facilitarles la movilidad y llegada a sus casas.La compañía concluye que es consiente que "antes de ser profesionales somos seres humanos: con un cuerpo y una mente para cuidar, familia y amigos para amar y una vida para vivirla al 100%”.
El actor Edward James Olmos, de 76 años, reveló que ha superado un cáncer de garganta y esa experiencia le hizo entender "lo maravillosa que es la vida", según medios que recogieron este domingo lo que dijo recientemente en un pódcast."Esta es la primera vez que salgo públicamente y lo digo: tuve cáncer de garganta", dijo el actor nacido en California en el seno de una familia de origen mexicano.En su intervención en el pódcast “Mando & Friends”, Olmos, que interpretó al popular "teniente Castillo" en la serie ochentera “Miami Vice” y en 1988 fue nominado al Oscar por "Stand and Deliver", contó que fue tratado con radio y quimioterapia hasta diciembre pasado y que a veces su cuerpo se daba "por vendido"."Estuve cerca de la muerte", afirmó.Una de las cosas que más lo asustó de toda la experiencia fue cuando los cinco médicos que lo asesoraron antes de su tratamiento le dijeron que no sabían cómo iba a sonarle la voz después."Exclamé: '¡¿Qué?!'", recordó Olmos, quien señaló que el cáncer que padecía era "una enfermedad muy fuerte" y los médicos tenían que "disparar" a sus cuerdas vocales con radiación."Le estamos disparando a sus cuerdas vocales, le estamos disparando a su garganta, donde comes, donde tragas, donde hablas, respiras, todo pasa por aquí", dijo.Olmos afirmó que "muchos" de sus amigos murieron de la misma enfermedad y a él le costó perder 55 libras (25 kilos) de peso y todo su tono muscular, porque, al no poder tragar, tenía que alimentarse por sondas.Los últimos cuatro meses los ha dedicado a recuperar su fuerza y ahora está en buen estado gracias a la natación, los ejercicios con pesas y el remo."Fue una experiencia que me cambió, que me hizo entender lo maravillosa que es la vida", afirmó Olmos, quien conserva un bulto en la garganta donde le quemaron los nódulos linfáticos con la radiación.Olmos es uno de los protagonistas de "Mayans M.C.", una serie que narra los conflictos de la inmigración y las pandillas latinas como ninguna otra ficción televisiva y lleva cuatro temporadas en FX.También formó parte del elenco de "Selena", el filme de 1997 que hace 25 años recreó los comienzos y el fulguroso ascenso en la música de la reina del tex-mex, Selena Quintanilla, en el que hizo de su padre, Abel Quintanilla.
En plena trasmisión en vivo, de un reconocido programa de televisión nacional, el creador de contenido para redes sociales Jim Velasquez decidió gritarle al mundo que está profundamente enamorado de su pareja la actriz Alina Lozano, y que quiere pasar el tiempo que le resta de vida junto a ella.En un video que el mismo Jim compartió este domingo 28 de mayo en su cuenta de Instagram, quedó registrado el momento en el que el hombre la hizo poner de pie para dedicarle unas palabras, y paso siguiente se arrodilló para pedirle matrimonio con un anillo que según él, lo tenía hace medio año.“Amor, yo crecí viéndote cuando yo tenía un añito, mi mamá me ponía a ver ‘Pedro El Escamoso’. Y desde ese momento yo supe que tú eras la mujer de mi vida… Ya lo comprobé y quiero que me acompañes por el resto de mis días. Por eso quiero aprovechar este momento. Este anillo yo lo cargo desde hace como medio año… Quiero aprovechar que estamos al aire par pedirte que te cases conmigo ¿Qué dices?”Por varios segundos la mujer quedó sin palabras, sin embargo el llanto la embargó pues según lo manifestó nunca nadie le había propuesto matrimonio en su vida.En redes sociales las opiniones no se han hecho esperar, y las posturas frente al suceso han sido diversas. Por un lado se encuentran quienes la noticia les ha alegrado, pues consideran que la edad no debe ser un impedimento para amar y sentirse amado. Mientras que por otro lado están los incrédulos que manifiestan que la relación con el joven es simplemente un show mediático."Buena actuación", "Espero que sea verdad porque hasta lloré, que viva el amor", "Yo los vi en vivo, me pareció tan romántico, me emocione, Dios los bendiga Jim y que no les importe lo que los demás digan sino el enorme amor que se tienen", "era el momento correcto para brillar en la actuación 🎭 amo el verdadero marketing 🔥🔥🔥", "Es verdad o teatro?".
El sol parece volver a salir en la vida del cantante mexicano Christian Nodal, luego de que por mucho tiempo se convirtiera en blanco de noticia y criticas por la polémica ruptura con la bellísima artista mexico-española Belinda. Y es que a muchos de los seguidores de la pareja que en su momento se hicieron llamar 'Nodeli', les molestó que el interprete de " Un cumbión dolido' le encontrara reemplazo a 'Beli' de una manera tan veloz, luego de haber destilado tanto amor.Pero es que bien dice una frase que "la vida no espera a nadie", y al parecer el destino puso a la cantante argentina Julieta Cazzucceli, como un arcoíris, en el camino de Nodal, quien nunca ocultó que darle fin a su amorío con Belinda había generado una gran tormenta en su vida.No obstante, la tristeza y el dolor parecen ser cosa del pasado, pues desde que se hizo pública la noticia de que se convertiría en padre, a Christian se le ha visto muy contento y más amoroso que nunca con su pareja Cazzu.De hecho este fin de semana que llevó a cabo su show en Ciudad de México, se dejó ver en el escenario con Julieta muy enamorado. Todo ocurrió antes de que el interprete cantara 'De los besos que te di', cuando la invitó a que pasara a saludar a todos sus fanáticos y posteriormente bailó con ella y se mostraron muy afectuosos.En redes sociales, los comentarios no se han hecho esperar pues hay quienes señalan que este tipo de escenas las suele propiciar Christian con el fin de llamar la atención de su ex Belinda. ¿Ustedes qué creen?"Jajajajaja ayyyy pobrecito no se puede quitar a Belinda", "Se las canta a todas, nada especial", "No olvides agradecerle a tu madrina @belindapop".
El portero sevillano Sergio Rico, actualmente en la plantilla del París Saint Germain (PSG), se encuentra ingresado grave en el Hospital Virgen del Rocío, a donde ha sido trasladado este domingo tras caerse de un caballo en la aldea de El Rocío (Huelva) y sufrir un traumatismo craneoencefálico, informaron a EFE fuentes de este centro sanitario sevillano.Las mismas fuentes señalan que el Sergio Rico ha sido "ingresado para la valoración de la caída" y que "su estado general es grave".El guardameta, de 29 años y formado en la cantera del Sevilla, en cuyo primer equipo estuvo desde la temporada 2014-15 a la 2018-19, estaba este sábado convocado con su equipo para el penúltimo partido de la liga francesa, que jugaba en Estrasburgo, donde empató a uno y se proclamó campeón del torneo.Sergio Rico, tras ese partido, se trasladó a El Rocío, donde estos días se celebra su romería, y ha sido esta mañana cuando ha sufrido el percance que ha motivado su trasladado al hospital sevillano.El meta, tras su etapa en el Sevilla, pasó por el Fulham inglés, lo contrató después el PSG, que la pasada temporada lo cedió al Real Mallorca para en ésta volver al equipo parisino, en el que es habitual suplente.
La cantante de vallenato Ana del Castillo es una mujer de amores y odios, pues hay quienes no soportan su espontaneidad y sinceridad, a la hora de hablar de cualquier tema. Sin embargo, eso mismo ha sido lo que la ha llevado a ganarse el amor de sus seguidores, pues además de calificarla como una artista sumamente talentosa, la consideran una persona "real", "transparente", y "sin pelos en la lengua".Y es que así lo demostró durante una entrevista que le realizaron en un medio de comunicación nacional, en el que le realizaron varias preguntas 'picantes', las cuales ella no tuvo ningún inconveniente en responder con la naturalidad que la caracteriza.Una de los cuestionamientos se refería a que si en la cama le gustaba dominar o ser dominada, y ella respondió: "Dominar, toda la vida. ¡Cállese!". Así mismo la cantante reveló que su posición favorita a la hora de tener encuentros sexuales era "en four" y que le encantan los besos; más si estos son apasionados.Del castillo, también reveló que hace ya varios meses se encuentra soltera y que por ende últimamente no ha tenido relaciones sexuales. "Ay, manito, tiene telaraña la pepita" señaló la cantante vallenata con cierto sentido del humor.Durante la conversación, también le preguntaron sobre quién consideraba ella, era el "influencer más regular del país", cuestionamiento que se negó a responder pues manifestó que no quería alimentar polémicas pues recordemos que la cantante hace algún tiempo tuvo un inconveniente con la dj y creadora de contenido Yina Calderón, pues señaló que Yina consumía drogas.