Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

¿Cómo calcular tu indemnización por despido sin justa causa en Colombia?

Conocer tus derechos laborales es clave. Te explicamos paso a paso cómo calcular la indemnización por despido sin justa causa en contratos a término indefinido.

Persona con contrato a término indefinido es despedida sin justa causa, ¿qué hacer?
Persona con contrato a término indefinido es despedida sin justa causa, ¿qué hacer?
/Foto: Getty Images

TikTok se ha convertido en una plataforma donde muchos profesionales logran destacarse y brindar información de valor. Un caso particular es el del abogado especializado Jackson Peláez, quien se ha vuelto viral en esta red social al explicar temas jurídicos de interés general.

En uno de sus videos más recientes, que acumula más de 144,000 reproducciones y ha sido guardado en más de 360 ocasiones, el abogado explica cómo calcular la indemnización por despido sin justa causa en contratos a término indefinido en Colombia.

¿Se puede despedir a un trabajador con contrato indefinido?

Según lo explicado por el abogado, en Colombia, contar con un contrato a término indefinido no significa que el trabajador no pueda ser despedido. Según el Código Sustantivo del Trabajo, el empleador tiene la facultad de terminar el contrato en cualquier momento.

Sin embargo, si el despido se da sin justa causa, el empleador está obligado a indemnizar al trabajador, de acuerdo con lo establecido en la ley.

Publicidad

¿Cómo se calcula la indemnización por despido sin justa causa?


La legislación laboral colombiana establece lo siguiente para calcular la indemnización en contratos a término indefinido:

  • Primer año trabajado: El trabajador tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a 30 días de salario.
  • Años adicionales: Por cada año adicional laborado, se suman 20 días de salario.

Por ejemplo, si un trabajador ha estado en la empresa durante cinco años y es despedido sin justa causa, la indemnización se calcularía así:

  • Primer año: 30 días de salario
  • Cuatro años adicionales: 20 días por cada año (4 x 20 = 80 días)
  • Total: 110 días de salario como indemnización

Este cálculo aplica para trabajadores que devengan hasta diez salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Si el salario supera este límite, la indemnización es diferente, ya que por cada año adicional solo se suman 15 días de salario en lugar de 20.

Otras consideraciones legales respecto a los despidos sin justa causa

  • Pago de prestaciones sociales: Independientemente de la indemnización, el empleador también debe liquidar las prestaciones sociales (cesantías, intereses a las cesantías, primas de servicios y vacaciones).
  • Seguridad social: La empresa debe garantizar el pago de aportes a salud y pensión hasta el último día laborado.
  • Acciones legales: Si el empleador no cumple con el pago de la indemnización correspondiente, el trabajador puede interponer una demanda ante el Ministerio del Trabajo o acudir a un abogado laboralista.

Publicidad

Conocer tus derechos laborales es fundamental para garantizar un trato justo en caso de despido. La viralidad de profesionales como Jackson Peláez en plataformas como TikTok ha permitido que más personas accedan a información valiosa sobre legislación laboral.

Si enfrentas un despido sin justa causa, asegúrate de calcular correctamente tu indemnización y, en caso de irregularidades, busca asesoría legal.

Continúa viendo: Todo lo que debes de saber sobre los contratos laborales en Colombia ¿Qué pasa con la subordinación?