TikTok se ha convertido en una plataforma donde muchos profesionales logran destacarse y brindar información de valor. Un caso particular es el del abogado especializado Jackson Peláez, quien se ha vuelto viral en esta red social al explicar temas jurídicos de interés general. En uno de sus videos más recientes, que acumula más de 144,000 reproducciones y ha sido guardado en más de 360 ocasiones, el abogado explica cómo calcular la indemnización por despido sin justa causa en contratos a término indefinido en Colombia.¿Se puede despedir a un trabajador con contrato indefinido?Según lo explicado por el abogado, en Colombia, contar con un contrato a término indefinido no significa que el trabajador no pueda ser despedido. Según el Código Sustantivo del Trabajo, el empleador tiene la facultad de terminar el contrato en cualquier momento. Sin embargo, si el despido se da sin justa causa, el empleador está obligado a indemnizar al trabajador, de acuerdo con lo establecido en la ley.¿Cómo se calcula la indemnización por despido sin justa causa?La legislación laboral colombiana establece lo siguiente para calcular la indemnización en contratos a término indefinido:Primer año trabajado: El trabajador tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a 30 días de salario.Años adicionales: Por cada año adicional laborado, se suman 20 días de salario.Por ejemplo, si un trabajador ha estado en la empresa durante cinco años y es despedido sin justa causa, la indemnización se calcularía así:Primer año: 30 días de salarioCuatro años adicionales: 20 días por cada año (4 x 20 = 80 días)Total: 110 días de salario como indemnizaciónEste cálculo aplica para trabajadores que devengan hasta diez salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Si el salario supera este límite, la indemnización es diferente, ya que por cada año adicional solo se suman 15 días de salario en lugar de 20.Otras consideraciones legales respecto a los despidos sin justa causaPago de prestaciones sociales: Independientemente de la indemnización, el empleador también debe liquidar las prestaciones sociales (cesantías, intereses a las cesantías, primas de servicios y vacaciones).Seguridad social: La empresa debe garantizar el pago de aportes a salud y pensión hasta el último día laborado.Acciones legales: Si el empleador no cumple con el pago de la indemnización correspondiente, el trabajador puede interponer una demanda ante el Ministerio del Trabajo o acudir a un abogado laboralista.Conocer tus derechos laborales es fundamental para garantizar un trato justo en caso de despido. La viralidad de profesionales como Jackson Peláez en plataformas como TikTok ha permitido que más personas accedan a información valiosa sobre legislación laboral. Si enfrentas un despido sin justa causa, asegúrate de calcular correctamente tu indemnización y, en caso de irregularidades, busca asesoría legal.Continúa viendo: Todo lo que debes de saber sobre los contratos laborales en Colombia ¿Qué pasa con la subordinación?
El concejal de Bogotá Leandro Castellanos, ha revelado detalles alarmantes sobre la trágica noche en que Catalina Gutiérrez, residente de cirugía de la U. Javeriana, falleció. Según Castellanos, la demora en la llegada de la ambulancia habría sido un factor determinante que impidió salvar la vida de la joven de 27 años.Según reveló en un comunicado, el 17 de julio de 2024, alrededor de las 10:00 p.m., se recibió una llamada en la línea 123 solicitando urgentemente ayuda para una joven en estado crítico. Los Bomberos Oficiales de Bogotá llegaron rápidamente a la residencia de Catalina Gutiérrez, pero se encontraron con una situación extremadamente grave. Iniciaron de inmediato las labores de reanimación y solicitaron apoyo de una ambulancia a través de sus radios de comunicación.La situación se volvió cada vez más crítica a medida que pasaban los minutos sin que llegara la ambulancia. Después de más de 30 minutos de espera, y ante la falta de respuesta, los bomberos se vieron obligados a utilizar otro vehículo de su institución para continuar con las maniobras de reanimación y tratar de salvar a Catalina.Finalmente, la ambulancia llegó al lugar a las 12:03 de la madrugada; sin embargo, el personal médico que arribó confirmó el deceso de la joven. Castellanos subraya que la falta de prontitud en el traslado fue un factor vital que contribuyó a que no se pudiera salvar la vida de Gutiérrez.El concejal expresó su frustración y preocupación por la situación, afirmando que es inaceptable que, a pesar de la presencia de tantas ambulancias en Bogotá, tanto públicas como privadas, ninguna haya llegado a tiempo para atender una emergencia vital. Castellanos también criticó la tendencia de muchas ambulancias privadas a centrarse únicamente en accidentes de tránsito, que resultan más rentables, dejando de lado otros casos críticos que requieren atención médica domiciliaria y traslado urgente.El concejal también felicitó a los Bomberos Oficiales de Bogotá por su valiente intervención. Los bomberos no solo realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar durante cerca de 90 minutos, sino que también permanecieron en el lugar esperando la llegada de la ambulancia. Lamentablemente, su esfuerzo no fue suficiente para salvar a la joven.Puedes ver | Armando Benedetti acusado de agredir a su esposa
La reconocida actriz Vicky Rueda visitó las instalaciones del Canal Caracol para concederle una entrevista con el programa de entretenimiento ‘La Red’ para hablar de diversos temas de su vida.La mujer de 51 años, quien ha participado de famosas producciones de cine y televisión, contó que hace diez años tomó la decisión de apartarse del mundo de las cámaras porque se sintió saturada y fatigada mentalmente.Además, la artista declaró que fue víctima de Bullying y acoso por parte de una de sus compañeras de trabajo, quien, según ella, estaba empeñada en desacreditar su trabajo.Sin embargo, lo más impactante, es que Vicky señala que esta misma mujer, quien además de ser actriz, es cantante y compositora, había sido amante de quien en ese momento era su esposo, cuando compartían set.Además, la actriz señala que tiempo después su hija, le contó que al parecer su padre tenía fotos de la susodicha en ropa interior. A lo que Vicky no pudo resistirse y aprovechó la entrevista para enviarle un contundente mensaje:“Mira querida, uno respeta la pareja de los demás y no le manda fotos en calzones ¿okey? … Controla tu narcicismo, tu enfermedad exponencial a estar exhibiendo tus partes íntimas ¡Quiérete mujer!”Si bien, Vicky no reveló el nombre de la actriz a la que se refiere, no obstante, por la descripción que hizo en redes sociales, los internautas han empezado a hacer sus apuestas y varios señalan que podía tratarse de Conny Camelo. Teniendo en cuenta que el presentador de La Red, Carlos Giraldo, dijo que se trataba de una persona la cual su nombre y apellido comenzaban por la letra C."La actriz a la que ella hace mención es Constanza camelo", "Es Coni Camelo, según las pistas 🧐", "Es @conycamelo . Le hizo la vida imposible a @vicky.rueda.actriz ". Fueron algunos de los comentarios que dejaron los internautas.
En la búsqueda de soluciones para contrarrestar las renuncias en las empresas y mejorar la satisfacción laboral, ha surgido una nueva tendencia laboral que podría marcar la diferencia. Expertos en empleo y gestión están explorando la práctica conocida como "gestión ascendente", una estrategia que promete cambiar la dinámica en el entorno laboral.Durante el 2023, la economía de los Estados Unidos experimentó un auge de tendencias preocupantes, como el agotamiento de los empleados y la disminución de la satisfacción laboral. Términos como "renuncia silenciosa", "lunes de mínimo esfuerzo" y "aburrimiento" se volvieron comunes, amplificando los desafíos en el ámbito laboral. Y este patrón tiende a repetirse no solo en este país sino en la mayoría de empresas que no velan por mejorar el ambiente laboral entre sus empleados en cualquier lugar del mundo, en una era en la que lo digital llama más la atención que lo convencional.La "gestión ascendente" no es una novedad, pero su crecimiento en popularidad la convierte en un enfoque destacado en la escena laboral actual. Consiste en la creación intencionada de relaciones significativas con supervisores y gerentes de alto nivel dentro de una estructura organizativa. Beth Radtke, vicepresidenta y directora de recursos humanos de Ketjen, una empresa global de productos químicos especializados con sede en Houston, Texas, destaca que cuando los empleados gestionan ascendentemente de manera efectiva, aumentan su eficacia general, contribuyendo así a un mayor valor para su supervisor y la organización.¿Cómo pueden los trabajadores implementar prácticas de "gestión ascendente"? Los expertos sugieren que un buen punto de partida es comprender el estilo de liderazgo y comunicación de su gerente. Beth Radtke enfatiza la importancia de conocer el estilo de liderazgo del gerente, recomendando a los empleados que pregunten directamente sobre este aspecto. Al entender esta información, los empleados pueden adaptar su enfoque, presentando la información de manera que sea fácil de asimilar para el gerente, ya sea en una reunión cara a cara o en un correo electrónico de resumen semanal.La relación entre empleado y gerente florece cuando se practica la "gestión ascendente". Se destaca que esta práctica tiene como objetivo genuino fomentar relaciones laborales sólidas, basadas en la transparencia, la valentía y la humildad. Rue Dooley, asesor de conocimientos en recursos humanos en la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos (SHRM) en Virginia, resalta la importancia de las relaciones respetuosas en el ámbito laboral, ya que promueven la comunicación abierta y honesta.A diferencia de la adulación excesiva, la "gestión ascendente" se centra en apoyar al gerente con comentarios honestos para lograr los mejores resultados para la organización. En resumen, la "gestión ascendente" se presenta como una estrategia valiosa para mejorar las relaciones laborales, aumentar la eficacia general de los empleados y contribuir al desarrollo de una cultura corporativa más sólida y transparente. En un momento en que las tendencias laborales apuntan hacia la mejora del bienestar de los empleados, esta práctica emerge como un enfoque prometedor para transformar la dinámica laboral.Te puede interesar: Beéle: así fue su lucha para pegar su primera canción
Un hecho de violencia laboral se registró el pasado 29 de diciembre en el municipio de Riohacha, La Guajira, cuando un exempleado de un restaurante fue atropellado por su exjefe, luego de que este reclamara por su liquidación.El hecho quedó registrado en un video que se hizo viral en redes sociales. En las imágenes se observa cómo el exempleado, identificado como Víctor Daniel López, camina por la calle frente al restaurante cuando un carro pequeño lo atropella. El hombre sale volando por los aires y cae al suelo.Según la denuncia de López, el atropello se produjo luego de que él se acercara al restaurante a reclamar por su liquidación, que le adeudaban desde hacía varios meses. El hombre aseguró que, además de no pagarle su liquidación, su exjefe lo había despedido arbitrariamente y lo había amenazado con un arma de fuego.López fue trasladado a un centro de salud de Riohacha, donde permanece en observación. Las autoridades investigan el caso y ya emitieron una orden de captura contra el exjefe del hombre.En respuesta, Arles Peláez, abogado del empresario Jairo Bovea, su cliente "viene en su vía, trata de estacionarse. La intención no era por ningún motivo atropellarlo, la intención era salirle al quite con las acciones”.Además, agregó que el exempleado de 27 años “estaba provocando desde hace dos días consecutivos al propietario”. El abogado incluso adelantó que se tomará una medida de alejamiento contra López, además se intentará presentarlo como el responsable de la situación. Mencionó la posibilidad de presentar una denuncia por "daños a la propiedad ajena y por las lesiones ocasionadas a los empleados de la compañía", sin detallar con precisión a qué lesiones se refiere.Este hecho ha generado indignación en Colombia y ha puesto en evidencia la violencia laboral que se vive en el país. Según datos del Ministerio del Trabajo, en 2022 se registraron 25.337 casos de violencia laboral, de los cuales 1.542 fueron casos de acoso sexual.El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre el caso y pidió a la Fiscalía que investigue el hecho como un intento de homicidio. También pidió al Ministerio del Trabajo que investigue la falta de pago de los derechos laborales del exempleado.Puedes ver: Malabarista urbano: un encuentro de solidaridad y lucha en las calles | De 5 en 5
Un impactante incidente ha captado la atención en redes sociales, donde circula un video que muestra cómo un hombre es atropellado intencionalmente en el departamento de La Guajira, hechos ocurridos tras un presunto conflicto laboral. El hecho se suma a otros episodios de violencia y maltrato a trabajadores en el país como el reportado hace pocos días de mujeres que debían usar pañal porque no les permitían ir al baño.El suceso tuvo lugar en el municipio de Riohacha, en las afueras de un reconocido restaurante de comida a la parrilla llamado 'Sancho Panza Parrilla'. En el video, se aprecia a un hombre, exempleado del establecimiento, expresando su malestar por la falta de pago de su liquidación y las largas jornadas laborales de más de 13 horas, según versión de testigos. "Gritando su inconformidad frente al restaurante, denunció que los empleados son sometidos a extenuantes turnos y que la administración se niega a realizar la liquidación correspondiente. 'Desgraciados', exclama con indignación mientras señala el lugar", describen testigos en las redes sociales.La situación tomó un giro impactante cuando, mientras el hombre se acerca a la entrada del restaurante, un vehículo Nissan March, aparentemente conducido por el dueño del establecimiento, se aproxima y lo atropella de manera brutal. En el impactante video, se observa cómo el trabajador es lanzado al aire, dando vueltas antes de caer al suelo.A pesar de la violencia del incidente, el exempleado logra levantarse rápidamente, mientras el conductor del vehículo desciende para perseguirlo. La grabación se interrumpe cuando el hombre comienza a huir.Este escalofriante episodio fue compartido en el perfil de la periodista Sandra Guerrero quien subrayó la gravedad del conflicto laboral y el nivel de agresión desplegado por el propietario del restaurante.Hasta el momento, no se disponen de detalles adicionales sobre el estado del trabajador ni sobre posibles acciones legales que puedan derivarse de este incidente. Las autoridades locales y la opinión pública están a la espera de más información sobre este preocupante suceso de presunta violencia laboral en Colombia.Puedes ver: Malabarista urbano: un encuentro de solidaridad y lucha en las calles | De 5 en 5
La ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, hizo una impactante denuncia ayer, miércoles 27 de diciembre, al revelar que algunas mujeres en el país se ven obligadas a usar pañales en sus lugares de trabajo debido a la falta de tiempo para ir al baño, calificando esta situación como "exabruptos". Estas atroces condiciones fueron descubiertas durante inspecciones en empresas de flores y plantas procesadoras de pescado, entre otras.Ramírez expresó su preocupación por las condiciones de trabajo inaceptables que enfrentan muchas mujeres, especialmente aquellas empleadas en la industria de flores y específicamente denunció que estos casos se han detectado en la procesadora de atún Van Camp's. Ante esta situación, el Ministerio de Trabajo está desarrollando un plan de choque para corregir estas prácticas inhumanas y garantizar la dignidad en el lugar de trabajo. Pese a que todavía no se han impuesto sanciones formales la cartera decretó que impondrá multas por un total de $25.000 millones a empresas que incumplen las normas laborales, principalmente por problemas relacionados con el pago de seguridad social y quejas relacionadas con la liquidación.También destacó que este año se implementó un grupo elite de inspectoras laborales dedicadas a vigilar el cumplimiento de los derechos de las mujeres en el ámbito laboral. En total, el Gobierno dispuso de 1.450 inspectores laborales que actúan como una fuerza policial encargada de velar por los derechos de los trabajadores en el país.Por su parte, la empresa de conservas pesqueras Van Camp's negó rotundamente las acusaciones y anunció acciones legales contra la ministra Ramírez. En un comunicado, la compañía rechazó las afirmaciones como infundadas y perjudiciales para su reputación de más de 35 años de contribución al país y generación de empleo digno. La empresa, que actualmente cuenta con 1,800 empleados, aseguró que se defenderá de estos señalamientos bajo la ley y la normativa vigente en Colombia. Alicia Cardiles, miembro del sindicato de Van Camp's, respaldó las denuncias al explicar que el tiempo destinado al baño se considera como tiempo muerto, reflejándose en los recibos de pago. Cardiles, que lleva 17 años en la empresa, además, reveló que la empresa la demandó por "supuesta injuria y calumnia" y sugirió que tomarán medidas similares contra la ministra Ramírez.Para finalizar, la Ministra de Trabajo prometió emprender acciones concretas para corregir estas prácticas inhumanas y garantizar un entorno laboral digno para todas las mujeres del país.Te puede interesar: Cómo bañarse el 31 de diciembre para atraer buena suerte
La reconocida cantante Shakira se encuentra bajo escrutinio público después de que una exempleada revelara detalles sobre el trato que recibían durante el rodaje de sus videoclips. La denunciante, Cristina Cárdenas, quien fuera figurante en uno de los rodajes de la artista en España, alega que a los postulantes se le exigía permanecer de espaldas a la cantante y no mirarla a los ojos.La polémica se da tras el lanzamiento de su nuevo éxito musical 'El jefe', que evidentemente son dardos hacia su expareja Gerard Piqué y su exsuegro, en el que dice que las condiciones laborales en las que contratan a sus empleados no son las mejores y no pagan la indemnización. Tras esta letra varias personas quienes al parecer han trabajado en el pasado con la cantante la acusan de, precisamente, no ser la mejor jefa con pésimas condiciones laborales.Cristina Cárdenas, calificó la situación vivida como "nefasto" y señaló que ser tratada de esta manera resultaba humillante y poco profesional. Estos testimonios se suman a otros incidentes previos que involucran a Shakira y a su relación con el personal que la rodea.En 2012, un matrimonio que trabajaba como empleados domésticos en la casa de la cantante interpuso demandas contra ella, alegando que habían sido despedidos de manera abrupta después de una discusión por una cena. Según su versión, Shakira los habría despedido con fuertes reproches y sin darles la oportunidad de explicarse.Este conflicto culminó en tres demandas legales por parte del matrimonio, quienes reclamaban una indemnización de 150.000 euros por los años de servicio prestados. La situación se agravó cuando la pareja afirmó haber recibido amenazas a través de un correo electrónico, lo que les provocó ansiedad y depresión.Estos recientes testimonios y conflictos anteriores plantean interrogantes sobre la conducta de la cantante hacia su personal. Mientras tanto, Shakira se encuentra en la cúspide de su éxito con su nuevo tema "El jefe", en el que aborda asuntos personales y laborales, incluyendo desavenencias con su ex pareja Gerard Piqué y problemas con empleados en el pasado.Es crucial recordar que las alegaciones de maltrato y trato injusto hacia los empleados deben ser tomadas en serio y tratadas con la debida diligencia. La artista y su equipo aún no han respondido a estas acusaciones, lo que deja abierta la discusión sobre la relación de Shakira con su personal y la importancia de un trato respetuoso y profesional en el ámbito laboral.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
En las últimas horas se conoció la grave denuncia de varios empleados de una empresa en Ibagué en la que revelan cómo uno de sus jefes los agrede verbalmente e incluso los obliga a formarse; todo quedó registrado en video.El hombre, quien según la denuncia en redes sociales, sería uno de los dueños de la empresa Casta Agroindustrial Ganadera, se deja ver alterado y refiriéndose a algunos colaboradores con groserías de grueso calibre.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4a"Les voy a decir una cosa y yo no repito, aquí el que manda se llama el señor Gustavo Adolfo Charry Parra, él es que manda y al que le tenga que repetir o aclararle quién manda acá...", se escucha decir en el video mientras les exige que se formen y bajen sus brazos."Respete hijue.. se forma, ¡fórmese!", añade, recordándoles que él es el jefe y deben respetarlo.Según algunos internautas, como si se tratara de un ejercicio militar, empuña sus manos sobre la cabeza de los empleados y simula tener un arma.Así mismo, reitera que quien no esté de acuerdo puede irse. Minutos más tarde, una empleada intenta intervenir y aboga por sus compañeros: "Esto no lo perdono, oyó don Gustavo, no lo perdono. A mis compañeros los respeta”.Tras la difusión masiva de las imágenes, de las que se desconoce su fecha de grabación, Edwin Palma, viceministro de Trabajo, se pronunció y explicó que se llevará a cabo una investigación en el lugar que permita aclarar lo ocurrido.Por su parte, el presidente Gustavo Petro comentó desde New York: "Confunden ser empresarios con ser esclavistas. Pasan por encima de la dignidad del trabajador. Por eso se oponen a la reforma laboral. Olvidan que cada vez más la empresa se basa en la solidaridad y en la inteligencia".Por el momento se desconoce cualquier tipo de pronunciación por parte de la empresa que hoy está en el ojo del huracán.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!
En una historia que ha generado debate, una joven camarera ha levantado su voz de protesta tras alegar que fue despedida de su trabajo en un establecimiento comercial en Barcelona, España, según ella, debido a su decisión de no depilarse las axilas. Este relato ha cobrado protagonismo en los medios y ha encendido la discusión sobre los límites de las exigencias estéticas en el entorno laboral.El relato, que ha tomado relevancia gracias al programa de televisión Espejo Público narra cómo la trabajadora fue confrontada por un cliente insatisfecho, lo que resultó en una solicitud por parte del establecimiento comercial: depilarse o usar mangas largas. La camarera sostiene que esta situación derivó en su despido posterior.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aPor su parte, el propietario del lugar, Xavier Grivé, presentó una versión diferente de los acontecimientos. Él afirma que el despido se debió a problemas de conducta por parte de la joven, más que a la cuestión del vello en sus axilas.La organización Qaliu, una defensora de la igualdad de derechos en Barcelona ha intervenido en el caso, planteando la pregunta sobre si el despido realmente tuvo su origen en la presencia de vello corporal en la camarera. Su posición ha añadido un matiz de activismo a la discusión, y han instado a que se llegue a un acuerdo justo entre la empleada y el establecimiento.El debate en el set de Espejo Público también ha sido acalorado. Mientras uno de los presentadores aseguró que el dueño está en libertad de tomar las decisiones que considere para su negocio, lo cual debe verse reflejado en que los clientes se sientan satisfechos, otra de las involucradas en la discusión durante el matinal la abordó desde un ángulo diferente señalando que, en situaciones difíciles o extremas como por ejemplo encontrar un cabello en la comida, la responsabilidad podría recaer tanto en la camarera como en el propietario, subrayando así la necesidad de una reflexión equilibrada sobre estas cuestiones.Te puede interesar: Mujer recibió una emotiva recompensa por ser una Mandamás y servir a los demás