El ambiente laboral suele estar cargado de diferentes situaciones diarias que generan efectos entre los empleados que se manifiestan a través de emociones, sentimientos y estados como alegría, rabia, pereza, euforia y/o estrés, dependiendo de las circunstancias de trabajo en que se encuentren.Estas situaciones, generalmente, pasan de lo laboral y continúan en la parte personal de cada empleado, por eso expertos le han prestado atención al manejo de situaciones y emociones, con el fin de buscar un equilibrio que permita disminuir el efecto negativo que genera, principalmente, el estrés laboral.Ya existen varios estudios frente a este tema, pero hay uno que llama la atención ya que determina una curiosa práctica para reducir el estrés laboral.Se trata del coqueteo en el trabajo, el cual, según el estudio realizado por la Universidad de Washington, mejora y reduce el estrés.Este estudio, que determina como beneficioso el comportamiento sexual social en el trabajo, fue publicado en la revista científica Organizational Behaviour and Human Decision Processes.Esta investigación aclara principalmente que el coqueteo que reduce el estrés consiste en una práctica que debe ser consensuada, más no a nivel de acoso, ya que muchas personas se convierten en acosadoras, generando un efecto contrario en el otro empleado de estrés y miedo.En cuanto al coqueteo respetuoso y consensuado en el trabajo, los expertos dicen que “puede proporcionar recursos psicosociales como sentirse poderoso, socialmente conectado y físicamente atractivo, protegiendo a los destinatarios del estrés y sus resultados negativo”.Según el estudio, coquetear de forma inofensiva en el área de trabajo contribuye a que los empleados se relajen y “mejora la confianza en sí mismos”. Esto ayuda a que los trabajadores mejoren de manera adecuada las cargas de estrés y mejoren su estilo de vida ya que logran, por ejemplo, volver a conciliar el sueño.Entre otros análisis, se terminó que el coqueteo disminuye la desidia para asistir a la empresa y da motivación a los empleados para que se llegue un nuevo día laboral; de igual forma disminuye las tensiones y malas relaciones entre compañeros.Los expertos insistieron en que los coqueteos no deben pasar de nivel o aumentar a acoso; pues recomiendan solamente muestras sutiles de coqueteo, como intercambios de miradas, chistes inocentes y halagos sobre la apariencia física.Por último, determinaron que no solamente el coqueteo puede disminuir el nivel de estrés entre empleados, pues otras muestras de cariño entre compañeros como abrazos, comentarios positivos y palabras de aliento revelaron el mismo efecto.
Un nuevo video en el que muestra un presunto maltrato laboral, se viralizó por medio de las redes sociales y allí se puede ver que una mujer trata mal a un empleado.Lo que se alcanza a ver en la filmación, es que son varios trabajadores de un lujoso restaurante los que están discutiendo, al parecer por las propinas que dejan los clientes.En un momento, el hombre que está acorralado entre dos mesas grita: "Se están robando las propinas", mientras señala a otra de sus compañeras.De un momento a otro, la que parece ser la administradora del negocio se acerca al joven y le tira la plata en la cara, a lo que el empleado le dice una grosería y tres mujeres se lanzan a golpearlo.En ese momento hay otro hombre allí quien es el que separa a las dos partes que están peleando.La filmación parece ser grabada por un cliente del negocio y según se indica en las redes sociales, el hecho ocurrió en un restaurante, ubicado en el Centro comercial, Nuestro Bogotá.Ya son varios los internautas que han compartido el video y quienes buscan denunciar esta situación como un caso de maltrato laboral.Algunos de los comentarios de los usuarios de Instagram son: "un país que el que está arriba explota al más necesitado, viendo que sus empresas y negocios producen gracias al obrero", "Deberían cerrarle el restaurante por abusiva", "Como se aprovechan de la necesidad de la gente", "No hay transparencia de las propinas en ese restaurante 😢", y muchos más.
José Ferney Millán , dueño de la compañía JM Salud y Belleza SAS, quien hace unos días estuvo en el 'ojo del huracán' luego de que se difundiera un fuerte video en que insulta y acosa a sus empleadas, dio la cara y pidió perdón.El empresario contó para Blu Radio que para ese entonces pasaba por un momento de "tensión" y varios problemas económicos tras la llegada de la pandemia; aclaró que se encuentra en un tratamiento psicológico."No estoy negando la falta que cometí, estoy pidiéndole a toda Colombia que me perdone. El video es de hace aproximadamente dos años. Yo entré en un tratamiento psicológico, soy una persona que estoy todos los días tratando y luchando, porque no solamente ese episodio pasó en mi vida. Yo tuve que enterrar a un hijo, he pasado muchas cosas difíciles en mi vida. Yo sé que nada es justificable para uno llegar a maltratar verbalmente a una persona", expresó.Y agregó: "Eso sucedió porque a empresa venía perdiendo mucho dinero, porque tenía una mala administración. Preciso empezó la pandemia, me afectó muchísimo. Yo soy de esos empresarios que me ha tocado levantar una compañía a pulso, porque los empresarios en Colombia no tenemos prácticamente un apoyo".Durante la entrevista, Camila Zuluaga, periodista de Blu Radio, quiso presentarle un audio en el que una exempleada detalla los maltratos a los que estuvo expuesta, sin embargo, Millán se negó a escucharlos.Tras la insistencia de la periodista, el sujeto prefirió abandonar la conversación argumentando que Zuluaga estaba "exaltada".“Cálmese. Cuente hasta 10. La entrevista va hasta aquí”, finalizó.Vale la pena mencionar que además de las denuncias presentadas por algunas de sus exempleadas, también se conoció que el empresario es señalado de violencia intrafamiliar.
A través de las redes sociales se dieron a conocer imágenes en las que, aparentemente, un jefe acosa laboralmente a varias de sus empleadas; el hecho quedó registrado por cámaras de seguridad del lugar.Según se conoció, el acosador sería José Ferney Millán Pinzón, dueño de la empresa JM Salud y Belleza Colombia SAS, una compañía con servicios de belleza.En el video se puede evidenciar cómo el hombre agrede a sus empleadas con insultos, gritos, y hasta intentos de golpearlas en medio de su furia.Las mujeres, quienes en su mayoría son mujeres cabeza de hogar y hasta en condiciones de discapacidad, se pueden ver temerosas en las imágenes que en pocos minutos inundaron diferentes redes sociales.“Así nos den las 10 de la noche acá, usted me responde por todo lo que hay en ese tablero hoy, ¿me entendió?, ¿me está entendiendo o no?, ¿cómo me está mirando?”, dice Millán en una parte del video.Pese a que las imágenes data del 19 de diciembre de 2020, hasta hace unos días reveló el video; colectivos feministas que replicaron las imágenes en rechazo a lo sucedido.“Las víctimas no quieren denunciarlo porque tiene mucho miedo. Es una amiga de unas de las empleadas quien nos pidió hacer la denuncia”, explicó a Blu Radio Julieth Hernández, fundadora de RadFem, un colectivo de mujeres.“Es una persona muy agresiva, permanece con estados de ánimo desequilibrados, piensa que todo el mundo está contra él. Trabaja las emociones de las personas que trabajamos allá. Aprovecha que somos madres cabezas de hogar, que necesitamos el trabajo. Hay personas con discapacidad, pero no es impedimento para humillar y pisotear el piso con nosotros”, reveló una de las víctimas.
Ghislaine Maxwell, la 'socialite' amiga de la realeza británica y de muchos personajes poderosos de la crema y nata de la política y las finanzas, fue condenada este martes a 20 años de cárcel por participar en un esquema de explotación sexual y abuso de menores para el difunto financiero Jeffrey Epstein a lo largo de una década.La hija del magnate de la prensa británico Robert Maxwell, que también tiene nacionalidad estadounidense y francesa, no reaccionó cuando la jueza Alison Nathan anunció la sentencia en el tribunal del distrito sur de Manhattan, que había generado una enorme expectación.La jueza calificó los delitos de Maxwell de "abominables y depredadores" y dejó claro que aunque "Epstein fue central en este esquema criminal, Maxwell no está siendo castigada en su lugar ni en su representación, sino que lo está siendo por su conducta".El multimillonario financiero se suicidó en la cárcel en agosto de 2019 cuando esperaba a ser juzgado por estos delitos.Según la fiscalía, durante una década, Maxwell ayudó, facilitó y participó en el abuso de menores por Jeffrey Epstein, ayudándole a reclutar, atraer y abusar de jóvenes que sabían que tenían menos de 18 años.Nathan justificó la sentencia en "la gravedad de los hechos" pese a reconocer los atenuantes como las disculpas de la acusada a las víctimas, que los hechos ocurrieron entre 1994 y 2004, que no ha tenido problemas con la justicia ni antes ni en los últimos casi 20 años además de su buen comportamiento en la cárcel, donde está retenida desde su detención en el verano de 2020.Para el fiscal Damian Williams, la sentencia "envía un fuerte mensaje de que nadie está por encima de la ley y que nunca es tarde para hacer justicia".Durante las tres horas que duró la audiencia, con un descanso de media hora entre medias, Maxwell, parecía nerviosa y no paró de tomar sorbos de agua de un vaso que rellenaba constantemente ni de moverse en la silla.Después de que la fiscalía había criticado su "falta total de remordimientos" y de los testimonios de varias víctimas que con la voz entrecortada contaron el calvario que les hicieron vivir la pareja Epstein-Maxwell y con el que siguen lidiando casi tres décadas después, la socialite reconoció "el daño terrible que le hizo a demasiadas mujeres"."Es difícil de oír y más difícil aún de asumir", dijo antes de agregar: "simpatizo profundamente con todas las víctimas de este caso" y "siento el dolor que están viviendo".Dos de las víctimas de Epstein, identificadas como "Jane" y "Carolyn" declararon en el juicio que tenían 14 años cuando Maxwell empezó a atraerlas para solaz del financiero."Creo que Jeffrey Epstein fue un hombre manipulador, astuto y controlador que tuvo una vida profundamente compartimentalizada y engañó a todos los que estaban en su órbita", dijo Maxwell.Su abogada Bobbi Sternheim, que tras agotar todos los recursos para invalidar el juicio pidió a mediados de junio clemencia a la jueza para su defendida, dijo que apelarán la sentencia."Creo que hay fuertes razones tanto legales como reales para que el Tribunal de Apelaciones (...) anule la condena", dijo.
María de la Luz Arellano, es una mujer mexicana que perdió a su hijo hace unos meses a causa del cáncer. El joven quien hacía parte de la comunidad LGBTIQ+, le hizo prometer a su madre que cada año lo llevaría a la marcha del orgullo gay, la cual se lleva a cabo a nivel mundial cada 28 de Junio. En México, ciudad de la que la mujer es oriunda, la marcha se llevó a cabo este fin de semana, exactamente el 25 de Junio. Ahí, la mujer la mujer llamó la atención de todos los asistentes y se hizo viral, pues tal y como se lo había prometido a su primogénito, ella llegó sin falta al punto de encuentro, con una foto del joven y sus cenizas, las cuales guarda en una cajita de madera. Ante el conmovedor acto, muchos de los presentes en el evento le agradecieron por su asistencia, y su apoyo a la comunidad; que si bien, para nadie es un secreto, que durante años han tenido que enfrentarse a prejuicios, actos de violencia e intolerancia.Por lo tanto, la señora María de la Luz aprovechó para hacer un llamado a la comunidad, a que sean más inclusivos y tolerantes con la manera que cada ser humano decida elegir para ser feliz. Así mismo expresó que esta será la primera de muchas marchas del orgullo gay a las que asista pues no piensa faltarle a su hijo con su palabra.La mujer se ha hecho viral en las redes sociales, pues en estas deambulan fotos y videos del conmovedor acto que realizó la mexicana por su hijo.
Familiares de reclusos de la cárcel de Tuluá, Valle del Cauca, donde esta madrugada murieron 51 personas, se enfrentaron con el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (Esmad) cuando intentaron ingresar al presidio en busca de información de sus seres queridos."No nos han dado ninguna respuesta", dijo a Efe Faneri García Loaiza, quien buscaba saber la suerte de su hermano Luis Alberto, uno de los 1.267 reclusos que alberga esa prisión del departamento del Valle del Cauca.De acuerdo con el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, en la tragedia, una de las mayores ocurridas en las cárceles del país, murieron 51 personas y 24 más quedaron heridas, entre ellas dos guardias del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).El infierno en que se convirtió la cárcel comenzó pasada la 1 de la mañana en el patio 8 de ese centro de mediana seguridad.Según lo dicho por Ruiz, un reo le prendió fuego a una colchoneta y aunque los guardianes trataron de controlar las llamas, estas se propagaron rápidamente por el lugar.El fuego ganó fuerza porque los materiales con los que están hechas las colchonetas son de fácil combustión.Sin embargo, a medida que fueron pasando las horas la gente no conocía la lista de personas fallecidas y tampoco la de los heridos, lo que exacerbó los ánimos."Lo único que hicieron fue sacarnos de allá (...) Fuimos allá para que nos dieran una solución, pero no hay nada", puntualizó García, quien dijo que horas después de ocurrida la tragedia no se han dado a conocer los nombres de los muertos o de los heridos.Cuando la gente estaba cerca de la entrada de la cárcel llegó el Esmad y hubo forcejeos pero nadie resultó herido. Algunas vidrieras de la cárcel fueron rotas pero la situación no pasó a mayores.El director del Inpec, general Tito Castellanos, que viajó de Bogotá a Tuluá para ponerse al frente de la situación, pidió a los familiares de los reclusos "calma" y "paciencia" mientras las autoridades hacen las labores de identificación de las personas muertas y heridas."No hagan caso de noticias falsas. La Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría se encuentran dentro del establecimiento. El incidente se presentó solo en un pabellón y en estos momentos todo está controlado", dijo el general Castellanos."Les ruego prudencia y paciencia frente a estas situaciones", remarcó el alto oficial.Reiteró que hasta el momento el número de fallecidos es de 51 y 24 heridos, de los cuales 19 están en Tuluá y cuatro en Cali, la capital departamental.Detalló que en el pabellón en donde ocurrieron los hechos había 166 reclusos.La tragedia de esta madrugada en Tuluá recuerda la de la cárcel La Modelo, en Bogotá, donde la noche del 21 de marzo de 2020, en plena pandemia, los reclusos armaron un motín para pedir mejor atención.El motín, que fue sofocado por guardias carcelarios, dejó 24 internos muertos y cerca de un centenar de heridos.Igualmente, el 27 de enero de 2014 un incendio provocado por presos en respuesta a una operación de registro en la cárcel Modelo de Barranquilla causó la muerte a 15 reclusos y otros 42 resultaron heridos.
Hasbulla Magomedov, un creador de contenidos que es sensación de TikTok, visitará Australia en agosto para su primera gira de conferencias; sin embargo; las fans que desean tomarse fotografías con él, no podrán hacerlo.El joven de 19 años, que padece enanismo y es conocido por su aspecto infantil, confirmó el martes a través de su compañía de giras que "no puede posar con invitadas femeninas" debido a sus "creencias personales y culturales"."A nuestras invitadas, si quieren asistir al encuentro y saludo con Hasbulla, son bienvenidas, pero por favor, reconozcan las limitaciones de la fotografía", dice el comunicado de The Hour Group."Entendemos la decepción que esto genera. Sin embargo, reconocemos respetuosamente las creencias culturales y personales de Hasbulla y tenemos que atender sus peticiones en consecuencia", agregó la comunicación.La noticia causó confusión entre sus seguidores, pues no se ha revelado la naturaleza exacta de las opiniones religiosas de Hasbulla, pese a esto, algunos usuarios han explicado que en el Islam creen que los hombres y las mujeres que no están casados no deben posar juntos en las fotos.Hasbulla hablará en Sídney los días 29 y 30 de agosto, y en Melbourne el 31 de agosto y el 1 de septiembre. La gira también incluirá un encuentro exclusivo con la estrella de las redes sociales."Estoy muy emocionado de ir a Australia, no puedo esperar a ver a todos mis fans australianos y visitar estas increíbles ciudades. He oído hablar muy bien de Australia. Estoy deseando vivir todas las grandes experiencias que ofrece su país", dijo el joven conferencista.Hasbulla saltó a la fama a finales de 2020, cuando empezó a publicar vídeos en Instagram y TikTok en los que aparecía realizando atrevidas acrobacias y bromas. Con su aspecto único y su actitud confiada, Hael "influencer"no tardó en acumular un gran número de seguidores en Internet.
La presentadora bogotana Jessica Cediel es considerada hace un tiempo, una de las mujeres con el cuerpo más armonioso del país, pues lo cierto es que la mujer dedicaba varias horas de su día a ejercitarse y así mantenerse en forma. Eso, acompañado de una buena alimentación. Sin embargo, con el fin de seguir manteniendo dicho reconocimiento, hace unos años la modelo decidió acudir a una 'ayudita', la cual consistía en aplicarse ácido hialurónico en sus 'pompis'.No obstante, Jessica no corrió con suerte y se convirtió en la victima de un engaño que le ha salido muy caro, pues en vez del ácido hialurónico, le aplicaron biopolímeros que se le incrustaron en los músculos, y le han generado un sin número de malestares que tal y como ella misma lo ha expresado, ya la tienen traumada, puesto que ha tenido que entrar varias veces al quirófano y enfrentarse a unos dolores que no se los desea ni a su peor enemigo.Además, cabe resaltar que la sustancia ha afectado su cotidianidad pues según contó, ni comer sentada ha podido, durante su proceso de recuperación.“Me toca comer mucha carne para la recuperación, debo comer de pie, no me puedo sentar, tengo faja y un dren, y una cobija para que caliente las ‘nalguitas’. Estoy inflamada, pero vamos bien y con calma”, contó hace un tiempo la modelo a través de sus historias de InstagramRespecto al trauma que le ha generado vivir todo esto, la presentadora dijo: “Yo quedé con un trauma terrible que lo estoy tratando, se llama estrés postraumático. Cuando uno tiene un evento de estos y es que uno le coge desconfianza y miedo a absolutamente todo; yo no me hago absolutamente nada hasta que medianamente no tenga la confianza de que me lo puedo hacer”.