
¿De cuánto será el aumento del salario mínimo en Colombia para 2025?
Se conocen los números y porcentajes sobre cuánto aumentaría el salario mínimo en Colombia para 2025; muchos sectores en desacuerdo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El debate sobre el salario mínimo en Colombia para 2025 está en marcha, y tanto el Gobierno como los sectores empresariales y sindicales enfrentan un panorama desafiante.
Con una proyección de crecimiento moderado, el Banco de la República, en su Encuesta Trimestral de Expectativas Económicas, ajustó sus previsiones salariales, mientras que el Ministerio de Hacienda anticipa un ajuste significativo en el salario mínimo para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
En la actualidad, el salario mínimo en Colombia es de $1.300.000 mensuales, con un auxilio de transporte adicional de $162.000 para aquellos trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos.
Sin embargo, se espera que este valor pueda aumentar a más de $1.380.000 en 2025 , una cifra basada en estimaciones que buscan responder al incremento del costo de vida y la inflación proyectada.
De acuerdo con el sector empresarial, se prevé un aumento cercano al 6% en el salario mínimo para el próximo año, cifra ligeramente menor al 7% que se había proyectado anteriormente. Este ajuste en las expectativas refleja los cambios en el panorama económico del país, donde se estima que más de dos millones de trabajadores se beneficiarían directamente del incremento.
Publicidad
Para definir el aumento del salario mínimo, el Gobierno colombiano tiene en cuenta dos factores clave:
"Este ajuste no solo impactará el salario básico, sino también el auxilio de transporte, un beneficio esencial para aquellos que perciben hasta dos salarios mínimos" , destaca el Ministerio de Trabajo.
Publicidad
El año pasado, las negociaciones del salario mínimo se extendieron hasta el último momento y, al no lograrse un consenso, el Gobierno tuvo que tomar la decisión final. Este año, el panorama podría ser aún más complejo, ya que las negociaciones coinciden con el tercer debate de la reforma laboral en el Senado.
Sin embargo, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, asegura que no será un obstáculo: "Si es necesario, el presidente puede tomar la decisión de incremento de forma independiente".
La visión de los diferentes sectores es variada:
Con una inflación acumulada hasta septiembre de 5,81%, según el DANE, y un crecimiento moderado de la productividad, el ajuste salarial para el próximo año promete ser un tema de intenso debate en Colombia.
Mira también: ¿Cómo puedo ahorrar si me gano un salario mínimo en Colombia?