Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

¿Llega más plata? Los cambios que tendrá la prima de diciembre y a quiénes favorece

Conoce los cambios que tendrá la prima de servicios en diciembre, la cual debe ser pagada a los trabajadores antes del 20 de diciembre.

Los cambios que tendrá la prima de servicios en diciembre
¿Llega más plata? Los cambios que tendrá la prima de diciembre y a quiénes favorece, imagen de referencia
Foto: foto montaje realizado por La Kalle; imágenes de ImageFX y redes sociales

Uno de los pagos más esperados por todos los trabajadores es la prima de servicios del mes de diciembre. En esta ocasión, muchas personas tienen dudas sobre el desembolso de este dinero tras la entrada en vigor de la Ley 2466 de 2025, conocida como Reforma Laboral.

Cabe destacar que la prima equivale a un salario mensual por cada año trabajado. Su pago se divide en dos y se entrega uno en junio y el otro en diciembre. Además que habrán algunos casos donde se adicionará el auxilio de transporte, las horas extras, los recargos nocturnos y dominicales.

Puedes leer: Pensión en riesgo: conoce las opciones si no alcanzaste a completar las semanas

Es decir que, si un trabajador devenga un salario mensual de $2.000.000 y trabajó 180 días del segundo semestre de 2025, tendría una prima de servicios de aproximadamente $1.000.000, sin contar los recargos adicionales que puedan incrementar el promedio salarial.

¿Qué cambios tendrá la prima con la entrada de rigor de la reforma laboral?

Tras la aprobación de la Ley 2466 de 2025, se confirmó que la ecuación para calcular la prima no se modificaría. Pese a eso, sí se conoció un nuevo ajuste que tendrá un recargo por trabajo en jornadas especiales, lo que generó un impacto en el salario base de algunos trabajadores.

Uno de los cambios es el incremento progresivo del recargo por trabajo en domingos y festivos. Debido a que a partir del 1 de julio de 2025, este recargo pasó del 75% al 80% sobre la hora ordinaria. Y se espera que para el año 2026 aumente al 90% y en 2027 alcanzará el 100%.

Puedes leer: Reconocida tienda se retira de Colombia pese a tener millones de clientes en el país

Publicidad

Sumado a esto, la jornada nocturna fue redefinida. Por lo cual, desde este 26 de diciembre de 2025, se considerará jornada nocturna el periodo comprendido entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a. m. Por lo cual, se espera que este cambio aumente las horas nocturnas de las personas.

Publicidad

¿Quiénes verán incrementado el valor de la prima?

Lastimosamente, el incremento de la prima no aplica para todos los trabajadores, solo para aquellos que hayan trabajado en condiciones que generen recargos. Sin embargo, para las personas que no trabajan domingos, ni festivos o en horarios nocturnos, el valor de la prima se mantendrá conforme al salario ordinario.

Por lo cual, un trabajador con un salario mensual de $2.000.000, que trabajó todo el segundo semestre de 2025, con jornadas dominicales y festivas, y recibió recargos por un valor adicional de $200.000 mensuales, su salario base para efectos del cálculo de la prima sería de $2.200.000.

Sumado a esto, los únicos que cuentan con prima son los que trabajan con contrato laboral, ya sea del sector público, privado o de servicio doméstico. Los que son independientes, contratistas bajo prestación de servicios o aprendices no gozan de las primas, además este pago se suspende para las personas que tuvieron incapacidades laborales superiores a 180 días.

Mira también: TRUCO LEGAL para GANAR DINERO pagando la cuenta de la FIESTA CON TUS AMIGOS