Reconocida tienda se retira de Colombia pese a tener millones de clientes en el país
Una reconocida tienda dejó de operar en el país este pasado 30 de octubre. Sin embargo, cumplirá con los encargos realizados por sus clientes antes del cierre.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El panorama del comercio electrónico en Colombia se sacudió en las últimas horas, debido a que la plataforma de origen asiático, Shopee, anunció formalmente el cese definitivo de sus operaciones en el país. Decisión que marca el fin de una etapa de intensa competencia en el e-commerce en el territorio nacional.
La reconocida empresa que era utilizada por millones de usuarios gracias a sus atractivas ofertas y envíos a bajo costo, comunicó a través de sus redes sociales y correos electrónicos que, a partir de las 11:59 p.m. del jueves 30 de octubre de 2025, ya no sería posible realizar nuevos pedidos a través de su plataforma.
Puedes leer: Famoso supermercado cierra otras 23 de sus tiendas, ¿y los empleados?
A pesar del cierre para nuevos pedidos, la compañía enfatizó su compromiso con los clientes, tanto es así que prometió que los envíos pendientes "serán cumplidos con normalidad" y que el servicio de atención al cliente de Shopee "continuará disponible".
De igual forma, este soporte incluirá la asistencia en cada etapa del proceso, así como la gestión de las devoluciones, reembolsos y disputas pendientes incluso, las monedas y cupones de los usuarios seguirán vigentes para las transacciones pendientes a través de sus tiendas internacionales hasta que finalicen dichas compras.
Publicidad
Aunque Shopee no expuso de manera oficial las razones exactas que llevaron a tomar esta drástica decisión de cese definitivo, existen factores fiscales que podrían explicar la salida del país.
Inicialmente, la empresa matriz, Sea Ltd., luchó por alcanzar la rentabilidad, reportando pérdidas cercanas a los $1.000 millones de dólares en ciertos trimestres. Tanto es así que Shopee, en septiembre de 2022, había abandonado por completo el mercado argentino y había cerrado operaciones locales para vendedores nacionales en Colombia, Chile y México.
Publicidad
Puedes leer: Retiran de urgencia lote de atún de reconocida marca; contiene bacteria mortal
La justificación de la compañía para la reducción de personal y operaciones apuntaba a la "elevada incertidumbre macroeconómica" y la necesidad de "centrar los recursos en nuestras operaciones principales". Sin embargo, el cese definitivo coincide con la entrada en vigencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Colombia para las compras hechas en sitios internacionales.
Este cambio en la regulación fiscal es señalado como el posible detonante que afectó las operaciones de la empresa. La imposición de este nuevo impuesto puede encarecer los productos importados y dificultar su venta frente a los productos locales, lo que posiblemente influyó en la decisión de Shopee de suspender sus actividades.
Con la salida de este gigante del comercio electrónico, se abre un remolino de preguntas sobre las implicaciones que tendrá la implementación del IVA a las compras internacionales para el futuro del e-commerce en Colombia.
Mira también: ¿Habrá impuesto por transferencias y pagos digitales? El cobro que desata preocupación
Publicidad