Las autoridades sanitarias de España emitió una apremiante alerta sanitaria que involucra un conocido arroz congelado, identificando ingredientes ocultos en su composición.
Este descubrimiento ha movilizado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en coordinación con el Ministerio de Sanidad, para ordenar el retiro del producto de los establecimientos comerciales a nivel nacional.
Puedes leer: Autoridades ordenan retiro masivo de miles de camarones; salieron radioactivos
El producto específico afectado es el arroz congelado “4 Golden Savoury Rice Steam Bags”, de la marca Iceland. Se comercializa en paquetes de 600 gramos y presenta como fecha de consumo preferente el 16 de noviembre de 2025.
Aunque la alerta fue emitida en julio de 2024, el amplio periodo de caducidad sugiere que el producto aún podría estar en las despensas de los consumidores españoles.
La advertencia se generó a partir de un informe proporcionado por la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido y fue difundida a través de la Red Internacional de Alerta de Seguridad Alimentaria (INFOSAN).
El motivo principal de la alerta no es la contaminación del alimento, sino el etiquetado incorrecto. Los análisis exhaustivos revelaron la posible presencia de alérgenos de alta preocupación, incluidos crustáceos, pescado, moluscos y leche, que brillan por su ausencia en la lista de ingredientes del envase.
Esta omisión es sumamente inquietante, ya que el consumo de estos componentes puede desatar reacciones adversas severas en individuos sensibles.
Puedes leer: Fue a urgencias por intenso dolor y le encontraron 'gusanos planos' en el hígado
La empresa productora, con sede en Bélgica, colaboró en la coordinación de la retirada del producto, asegurando que se está trabajando para eliminar los lotes afectados de todos los puntos de venta.
Si bien el arroz se distribuyó primordialmente en Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana, las autoridades no descartan que haya alcanzado otras zonas del territorio nacional.
AESAN y las autoridades de salud insisten en que las personas que padecen alergias alimentarias a los alérgenos mencionados (crustáceos, pescado, moluscos y leche) deben evitar tajantemente el consumo de este producto.
La recomendación general es revisar las alacenas y desechar el lote en caso de tenerlo, para evitar cualquier riesgo.
Para la población en general que no padece estas alergias, su consumo no representa ningún peligro para la salud.
¿Qué hacer ante una reacción alérgica?
Los expertos en salud advierten que las reacciones alérgicas a alimentos pueden ir desde síntomas moderados hasta cuadros potencialmente mortales, conocidos como anafilaxia.
Los síntomas iniciales pueden incluir urticaria, picazón en la piel, enrojecimiento, e hinchazón, especialmente en cara, labios y garganta, además de problemas digestivos como dolor abdominal o vómitos.
En los casos más críticos, las personas pueden sufrir dificultad para respirar, inflamación de la lengua o garganta, y una peligrosa caída de la presión arterial.
Si se presentan signos de alergia severa de forma inmediata o retardada tras la ingesta del alimento, los especialistas aconsejan acudir de inmediato a un centro de salud. Además, se recomienda a los consumidores mantener una vigilancia constante de los alimentos y leer detalladamente las etiquetas.